Diseñando Futuro

Diseñar para grandes youtubers, el futuro de los creativos y la IA | Diseñando Futuro Ep. 007

Pau Gutiérrez Episode 7

Send us a text

Descubre el fascinante cruce de caminos entre creatividad y tecnología con nuestro invitado Pablo Yllera, alias Carpa. En este episodio, Carpa nos guía por el laberinto de posibilidades que la inteligencia artificial ofrece al diseño gráfico y 3D, contándonos cómo estas herramientas están revolucionando la fotomanipulación y qué significa esto para la industria. Con su autenticidad y conocimiento de su nicho, ha logrado forjar una base de seguidores leales. Analizamos cómo la constancia y la adaptabilidad son claves en una era dominada por cambios en algoritmos y tendencias en constante evolución. También descubrirás cómo mantenerse relevante en un sector que no deja de transformarse, es un reto que nuestro invitado maneja con una mezcla de inspiración y trabajo duro.

🎨Únete a la newsletter con +300 creativos y recibe cada semana herramientas, recursos, noticias del sector creativo, tendencias... → http://bit.ly/dfuturo

════════════════

👨‍🎨SIGUE A CARPA:
https://twitter.com/Carpa_2011
https://www.instagram.com/carpa_2011
https://www.youtube.com/@UCDcHJw_VEn_I1VBn96LiaLA 
https://www.behance.net/PablooFX

Sigue a Synsix
https://twitter.com/synsiix


════════════════

🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO

• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_

════════════════

Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns

════════════════

© Diseñando Futuro 2024

🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO

• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_

════════════════

Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns

════════════════

© Diseñando Futuro 2024

Carpa:

No estudies fotomanipulación, que la IA te va a quitar el trabajo. Y yo qué sé? el año que viene la bloquean y dices no he estudiado esto, que a lo mejor me gustaba. Y ahora qué hago? Si eres freelance, no eres solo diseñador Poco a poco vas aprendiendo. Esto vale 300 euros y te dedican de primeras Ah, vale perfecto. Entonces la próxima vez dices pues, pido 500. Si te lo vuelven a y a todas por 50 céntimos, si tal cual lo que te hace la IA lo subes la sensación de que lo ha hecho una persona con una intención, con una historia, muchas veces todo eso se pierde. Puede llegar a un punto que afecta a prácticamente todo lo creativo. Es una buena herramienta, pero la gente la utiliza mal. Entonces quizás esta herramienta no debería estar de acceso de todo el mundo ¿Cómo llega a gente tan importante como Tigre Ni lojeda, empersado x-wire?

Speaker 2:

¿qué cacho le pides?

Carpa:

Es complicado. Juega un papel importante el síndrome del impuesto, pero realmente merezco el dinero que pido Hola de nuevo al podcast de Diseñando el Futuro.

Speaker 2:

Hoy tenemos con nosotros a Pablo Higuera, más conocido en redes como Carpa, un referente diseñador especializado en Photoshop y diseño 3D. Carpa, bienvenido al podcast. Muchas gracias, Pablo, por invitarme ¿Qué tal, ¿cómo va todo Esto?

Carpa:

que no te sigo mucho ahí por redes. pero ¿qué estás haciendo últimamente? Pues nada en mi trabajo. no suelo compartir mucho de lo que suelo hacer en redes. suele ser más como contenido o las pruebas que suelo hacer de proyectos personales de Marvel o carteles o 3D. Pero últimamente estoy trabajando con mi empresa de Pathographics Bueno, no mi empresa, sino el estudio en el que trabajo En cosas de PUBG, de Clash Royale, de Supercell, cosas así. La empresa se llama Pathographics Y ahora trabajamos para una empresa que se llama MG, que es como más grande.

Speaker 2:

Qué guay que estás haciendo los overlays para los equipos y los gráficos y todo esto, ¿no?

Carpa:

Sí, sí, sí, menos animaciones, todo prácticamente.

Speaker 2:

Ok, y haces un poco los diseños en Photoshop. ¿también lo haces tú?

Carpa:

Sí, hay algunas pequeñas cosas en 3D. Sí que es verdad que es un poco repetitivo Al final todos son pantalla de inicio, tablas y cosas así Y es un poco repetitivo, pero a la mínima que tenemos un poco más de libertad o tiempo, porque a veces no hay mucho margen para hacer las cosas, porque las empresas son así en plan de te lo pido hoy, debería haber estado ayer. Sí, en plan de te lo pido hoy, debería haber estado ayer. Pero cuando hay un poco más de margen de creatividad, de poder desarrollar las cosas y me da pues para sacar alguna cosa en 3D y preparártelo bien y decir wow, esto me ha gustado mucho. Hacerlo da mucho más gusto, la verdad, pero por lo general es un poco repetitivo.

Speaker 2:

Claro, bueno, básicamente son diseños de stream, de streaming y todo esto son las pantallas de inicio, que al final es lo mismo, es el mismo tema, lo único que tienes que cambiar el diseño y todo esto. Y ahora estás trabajando solo con estos equipos o haces trabajos de freelance también no hago nada.

Carpa:

La verdad, el tiempo que tengo libre es para hacer mis proyectos personales, que tienes ahí toda la libertad para hacerlo, y soy incluso a veces un poco irregular subiendo contenido en redes, porque si alguna vez estoy muy saturado no me da tiempo directamente. No lo hago. Que es lo bueno de hacer cosas personales, que no te atasa ninguna fecha en concreto ni nada así, entonces es lo único que hago de momento. Sí que es verdad que alguna vez, que no te atasa ninguna fecha en concreto ni nada así, entonces es lo único que hago de momento. Sí que es verdad que alguna vez, muy puntual, puedo ayudar a algún compañero o algo, como fue el Rewind o alguna cosa así, pero ya está.

Speaker 2:

Estás bastante activo en redes. Publicas ahí bastantes diseños de Marvel y todo eso.

Carpa:

Sí, me gustaría publicar más. Incluso alguna vez he empezado a hacer vídeos de Marvel y todo esto. Sí, me gustaría publicar más, incluso alguna vez he empezado en empezar a hacer vídeos de TikTok o alguna cosa así. Pero hay veces que me despisto un momento y ha pasado ya una semana, dos semanas, sin publicar nada que eso en redes es un poco demasiado.

Speaker 2:

Sí, sí, pasa, pasa Por si alguien que no te conozca, que supongo que en la comunidad de diseñadores es poca gente ¿quieres y por qué te dedicas al diseño?

Carpa:

Bueno, pues, como has dicho al principio, me llamo Pablo Higuera, más conocido como Carpa. Tengo 26 años y empecé en el diseño gracias a YouTube porque quería crearme un canal y necesitaba hacer miniaturas. De hecho, empecé haciendo miniaturas con el Paint Y cuando fui descubriendo Photoshop que mi ordenador de aquel entonces lo tiraba de mala manera, fui aprendiendo bastante rápido porque desde siempre me ha gustado mucho el dibujo, el diseño y demás Y gracias a un compañero, supe lo que era todo el mundo del diseño. Luego me gustó muchísimo el 3D Es como prácticamente otra rama aparte. Gracias a un compañero, supe lo que era todo el mundo del diseño. Luego me gustó muchísimo el 3D es como prácticamente otra rama aparte y como iba necesitando gráficos para mi canal, pues iba investigando y luego pues me iban llegando ofertas y seguía progresando y empecé a ganar dinero y hacer un buen portafolio para trabajar en empresas.

Speaker 2:

Claro, pero eso te quería comentar. Supongo que no me das tener un mundo del 3D, porque al menos lo veo como una barrera un poco más difícil de empezar. Necesitas un ordenador más potente, más recursos. Claro, sí, sí, sí, sí, sí.

Carpa:

Al principio empecé haciendo tres o cuatro cosillas de letras para banners. con Cinema y mucho más adelante en plan, hará unos cuatro años o así, entré en un grado superior de animación, desde videojuegos y llamas todo con un mejor ordenador modelado, texturizado, iluminación, son como muchísimas cosas para aprender en el 3D, que es casi eso como otra rama aparte del diseño general, y antes de hacer este grado texturizado y modelado 3D, ¿hiciste algunos estudios de diseño o eras todo autodidacta?

Carpa:

Nada, nada. Lo único que tengo son grados medios de gestión administrativa y cosas así, pero todo lo que es Photoshop y todo eso fue de manera autodidacta. Con YouTube también, mucho ayudarme de amigos. ¿sabes de otros amigos que sabían otras cosas que yo no sabía? ¿cómo haces esto? pues no sé qué y me iban ayudando, pero nada de ningún estudio, nada así, ni cursos online, ni nada.

Speaker 2:

Pero antes de esto, ¿qué estudiabas? ¿Algo, no, era nada, nada eso hice la ESO normal gestión administrativa a un grado medio y luego me pasé al superior de 3D, pero administrativo a un grado medio y luego me pasé al superior de 3D, pero nada de diseño, y cuando hiciste el grado medio ya estabas metido en el modo diseño.

Carpa:

entiendo sí, prácticamente hacía ya miniaturas para un montón de gente. Tenía ya las redes sociales claro.

Speaker 2:

Luego ya te decís de entrar en el superior de diseño. Qué bien. Y ya supongo que empezabas a subir el contenido. Empezaste en Youtube, entiendo?

Carpa:

primero empecé en Youtube y luego llegó un punto en el que como que me quemé de hacer vídeos, porque si quieres hacer vídeos, es prácticamente lo único que tienes que hacer más que subir cosas a redes sociales, a no ser de que lo hagas un poco como si yo hago ahora carteles, pues sube el proceso y poco más. Pero si quieres crear un buen contenido, yo creo que simplemente tienes que dedicarle a YouTube o a TikTok o lo que sea, y ya está. Porque si no, como que se ve un poco que es como el reciclado, ¿sabes? subo un TikTok de YouTube, pues es en realidad un corto o lo que sea.

Speaker 2:

Claro, luego ya, te YouTube, pues es en realidad un corto o lo que sea Claro. Sí, sí. Luego ya te modaste a otras plataformas como Instagram, Twitter, que es donde tienes bastante gente ahí¿. Y cómo es que en YouTube, por ejemplo, ahora cuando voy a tu canal, no veo los vídeos? ¿Los has puesto en privado o cómo?

Carpa:

Sí, creo que están en privado, muchos porque están sin sonido, porque ahora últimamente no sé se ha puesto un poco YouTube ahí con el copyright y directamente te mutean. El vídeo depende de la canción y muchos, algunos pues son muy, muy antiguos y o me da vergüenza o ya siento que como que no no representa lo que tengo, ¿sabes? Pero sí, muchos recordarán los inicios, ¿no?

Speaker 2:

De este YouTube. Como que no? no representa lo que tengo. Pero si muchos recordarán los inicios de este YouTube, de diseño Aleo, tú u otros referentes que veíamos a los inicios, sí, sí, qué bien. Y tú, cuando empezaste a subir contenido en redes o sea, ¿cómo fueron tus inicios? ¿un día decidiste empezar a grabar vídeos, o por así, o lo vías de alguien. ¿cómo te inspiraste? ¿cómo fueron tus inicios? ¿Un día decidiste empezar a grabar vídeos, o por así, o lo vías de alguien, te inspiraste? ¿cómo fueron?

Carpa:

Fue un poco como progresivo, porque empecé a hacer vídeos eran de videojuegos, de Call of Duty y demás, porque veía a Willyrex, a Stacks y demás y luego, como que fui viendo que también había gente que subía cosas de diseño, y como se me iba dando bien, iba aprendiendo y me gustaba lo que hacía, pues, como fue un poco progresivo y fue mezclando y luego al final prácticamente solo acababa subiendo cosas de diseño hasta que lo dejé.

Speaker 2:

Claro, yo, por lo que he visto de otros invitados que se han pasado por el podcast por aquí, y esto es como que el mundo de los videojuegos y de los esports está muy relacionado. Tiene mucha importancia en el diseño, porque muchos empezaron gracias a los videojuegos Que necesitas una miniatura, necesitas un OBR y lo que sea, así que eso es curioso que esté tan estrechamente relacionado. En esta comunidad no-transcript, tienes un editor y tú, por ejemplo, subes contenido de Call of Duty. Si el editor sabe de Call of Duty, debe editar mucho mejor el vídeo, ¿no, claro?

Carpa:

No tienes que estar explicándole. Esta parte es importante porque tal o me he hecho una triple baja o alguna mierda así.

Speaker 2:

Sí, sí, sí. Y por ejemplo, ahora tienes bastante visibilidad en redes sociales, en Twitter e Instagram. Tienes bastantes seguidores ahí. ¿qué tenemos que entender para saber el capa que tenemos hoy, para saber cuántos seguidores tienes? y todo esto, ¿cómo fueron tus inicios? ¿Qué tenemos que entender para ver la comunidad que tienes hoy en día?

Carpa:

A ver en Twitter es un poco diferente a Instagram, porque la gran base que tengo en Twitter es gracias a YouTube, porque mucha gente me seguía de YouTube entonces, pues tenía una buena base. Además, mucha de la gente que le está haciendo diseños o que trabaja con ellos, pues me siguen en Twitter. Entonces retweet, lo ven sus seguidores, te empiezas a seguir gente. Aunque tengo mucho feedback en Twitter, muchas veces los seguidores están inactivos precisamente por eso. Porque es gente que te sigue, porque te ha dado retweets su youtuber o lo que sea, y luego, y luego Instagram fue más por la plataforma. Antes era como muy fácil, mucho más fácil subir en Instagram. Ahora si no subes.

Carpa:

Reels es bastante complicado, yo creo, porque la plataforma se centra solo en eso. entonces antes, con poner un par de hashtags y que el diseño fuera así un poco vistoso, la gente de ese nicho te buscaba y te gustaban y te empezaban a seguir. Y ahora pues, si miro las gráficas, casi siempre están hacia abajo y de repente un día sube un diseño que a lo mejor peta un poco más por el explore o lo que sea y sube un poquito, pero está como continuamente así y es un poco complicado. las redes sobre todo.

Speaker 2:

Lo he comentado en algún podcast anterior, pero yo ahora mismo veo como Twitter mucho más fácil o con menos barreras de entrada para crecer, porque lo veo como más fácil de no sé de interactuar y que la gente, o sea que tu publicación, pueda tener más alcance. En cambio, instagram lo veo como tienes que aportar mucho valor, ya sea si son reels o publicaciones aunque esto con carros, sales o vídeos, pero tienes que aportar mucho valor porque si no, instagram no te lo recomienda. En cambio, en Twitter puedes ir poniendo otras cosas. ¿no? Hay gente que publica cosas que no son tan de valor?

Carpa:

valor pero son para reaccionar o para entretenerte y ahí puedes tener más alcance claro, no necesariamente tienes que estar subiendo fotos o diseños o lo que sea en Twitter, sino puedes estar mismamente haciendo hilos de consejos de iluminación o alguna cosa, así que la gente le puede llegar a interesar y te puede empezar a seguir. incluso ahora, incluso en Instagram también pasa lo de pagar por los verificados y te da más visibilidad y cosas de esas. Pues eso no lo llego a probar, porque el hecho de pagar por una red social que antes era gratuita no lo acabo de ver. Y algunos compañeros, depende de quién hay alguno que sí que lo recomienda mucho, sobre todo si es alguna cuenta más rollo empresa Pero para contenido personal o sobre todo si no te ganas mucho la vida con ello. no sé si lo acabo de recomendar tanto, tampoco lo he probado, pero es un poco lo que he visto. Pero en Instagram sí que es verdad que es un poco lo que más dices de si no subes carrusels, reels y demás, quizás incluso vas perdiendo más seguidores que los que hagas.

Speaker 2:

Sí, y tienes que estar muy al día de las tendencias de Instagram, porque van cambiando muy rápido. En cambio, twitter es supones un tweet, o es un texto o una foto, y esto ha cambiado durante años. Si es así, correcto, sí, sí, sí, sí, sí, y bueno, ya has dicho un poco, pero empezaste a ganar disfraz gracias a YouTube. Entiendo, no Que publicaste trabajos en.

Speaker 2:

Twitter y o sea. Yo tengo una pregunta, porque hay otros diseñadores que también publican su trabajo en Twitter y todo esto, pero las publicaciones de Marvel y todo esto le ayudan muchísimo, apoyo comparado con los diseñadores que tienen y otras cuentas. ¿cómo es eso?

Carpa:

Pues a ver. Primero porque algunos de los mayores creadores de la comunidad española de Marvel o de superhéroes en general me siguen entonces los retweets en Twitter, pues tienen como muchísimo apoyo, pero también es el propio contenido, o sea, hay mucha más gente que sigue Marvel que no sé. Que haces tú un diseño un poco más abstracto de un árbol y una chica y no sé qué, y a lo mejor a la gente le puede gustar, pero no llega tanta gente como el público que puede llegar a tener Marvel, o si haces cosas de juegos. Yo antes también hacía muchas cosas de juegos, de CSGO o de Call of Duty y a la gente también le gustaba. Pero yo creo que es más el propio público de la gente que dice si el año que viene salga una serie y yo echo un póster, dice ah, tengo ganas de ver la serie, me gusta este póster.

Speaker 2:

Claro, al final te has especializado mucho en un nicho y tienes ahí una comunidad de gente que le gusta mucho esto y encima te siguen los referentes, ¿no? H? de gente que le gusta mucho esto, y si encima te siguen los referentes, ¿no? Hace poco? comentó Ryan Reynolds en Twitter o en Instagram. ¿dónde fue?

Carpa:

Sí, en Instagram.

Speaker 2:

Madre mía, esto no todo el mundo lo puede decir.

Carpa:

La verdad es que me sorprendió muchísimo porque estaba tranquilamente era no sé si la una o así de la mañana estaba viendo una serie y de repente me llegó una notificación que además las notificaciones de Instagram las tengo solo a la gente que sigo, porque si no creo que ese post llegó a como a 50.000 likes o así, entonces que te estén llegando continuamente notificaciones y cosas así, pues puede llegar a saturar un poco entonces me llegó una notificación y ponía su perfil, que no sé exactamente cómo se llama.

Carpa:

Bueno, ryan Reynolds te ha comentado y te ha dado un me gusta y me quedé como así y me metí al perfil y lo revisé como varias veces para estar seguro, porque en Instagram suele haber mucha cuenta fake de fan o de intentar hacerse pasar o lo que sea. Y sí, sí, era él y la verdad es que me sorprendió muchísimo porque además, o sea, sé que interactúa mucho en redes, pero si tú puedes pensar en un par de actores que dirías ojalá algún día me comente, seguro que entre ellos está Ryan Trainor, es como uno de los mejores.

Speaker 2:

Sí, sí, sí, la verdad que bastante loco y bueno. Felicitaciones por eso. Supongo que es que tu trabajo es realmente bueno y que lo subiera en tu historia de comentarse.

Carpa:

Tiene mucho que decir que sea como el mejor trabajo. Hay gente que he visto que también lo ha comentado y tampoco es increíble, perfecto. Muchas veces es más que tengas también un poquito de suerte, que sepas moverte, que mismamente tengas seguidores y mucha gente le menciona y de repente le da por verlo. Pues es más fácil que pueda llegar a contenido que si tienes 200, 300 seguidores.

Speaker 2:

Claro, al final es un poco de tu parte de la comunidad que tú tengas y de que la gente te apoye, y también el factor suerte que siempre está, si ese día Ryan va a ver el Instagram o va a ver la notificación o no. es también el factor suerte.

Carpa:

Pero sí, tú publicas bastante contenido sobre Marvel, pero tus inicios, cuando empezaste a subir diseños, no eran de este nicho, entiendo era de videojuegos y luego cuando decidiste enfocarte en hacer diseños de Marvel y todo esto pues también fue como algo un poco orgánico, porque desde siempre me ha gustado mucho Marvel. En verdad también puedo publicar cosas de Star Wars, que también me gustan mucho, o alguna cosa muy puntual de alguna otra película que me guste. Pero fui como introduciéndolo poco a poco. Me gustan las películas de Spider-Man o de Los Vengadores y publico una de Spider-Man o de Los Vengadores y publico uno. A la gente le gusta, y cada vez como que iba teniendo menos apoyo lo de videojuegos y más esto.

Carpa:

Entonces, como además me gusta mucho, pues iba como también testeándome. Son también no simplemente diseños, sino a veces son retos personales. El último que he subido, por ejemplo, es de con simulaciones en 3D y demás, que es la primera vez que lo hacía. Entonces es como para ir investigando y testeándome a mí mismo, no simplemente hacer por hacer contenido. Y fui viendo que todo iba teniendo más apoyo y dije bueno, pues me gusta, tiene apoyo, pues seguimos grabando. Me gusta, te apoyo, pues seguimos trabajando.

Speaker 2:

Sí, sí¿. Y tú cómo haces un póster? O sea, tú ves que sacan una película en un tiempo, ves nada, una película que acaba de salir y tú haces un póster de tu imaginación. Ves algunos trabajos antes. ¿cómo lo haces?

Carpa:

A ver más o menos. Tengo alguna cosilla apuntada al saber las fechas donde se suelen estrenar. O a veces, si dicen la semana que viene sale el tráiler de la película del año que viene, entonces eso hace que la gente vaya a tener mucha más interacción con esa película o lo que sea. También depende de qué película. Hay películas que no le interesa tanto a la gente, pero por ejemplo esta de Deadpool y demás, pues sé que sale en julio. Justo acaba de salir un tráiler de la Super Bowl o algo así. Entonces como que hace que mucha más gente se meta a buscar. Ni siquiera hace falta que se metan en el hashtag. Si buscan en Twitter Deadpool y demás, al final si tienes muchas interacciones les acaba saliendo tu tweet o lo que sea entonces sí, sí.

Speaker 2:

Al final que si hay un poco de estrategia, tú ves cuando sale y estás ahí al día y tú sabes?

Carpa:

cuándo tiene que ser hay veces que simplemente es este diseño, me apetece subirlo porque la película no tiene nada que ver ahora que haya salido un tráiler, ni nada. Incluso, a veces está un poco muerta, pero me apetece subirlo. Y a veces también se ve reflejado en los likes, cuando no está estratégicamente subido de un trailer o lo que sea. Hay veces que los likes son mil y otras veces, pues, cincuenta mil. Entonces se nota mucho la diferencia de una buena estrategia.

Speaker 2:

Claro, y con todo este alcance que tienes en las redes sociales, me surge una pregunta, que es que tú has dicho que ahora mismo no estás aceptando trabajos como freelance y todo esto, pero estoy seguro que habrán llegado cientos de mensajes de gente preguntándote que quiere algo en así, una fotomanipulación, así también hace mucho que la mayoría de la gente que me sigue ahora es porque le gusta en sí el contenido que subo de Marvel y tal.

Carpa:

Pero a algunos sí me llega, y más de clientes pasados de Neil o de Greg que esta gente que es un poco más conocida, a veces ya como te tiene muy valorado o que le has hecho cosas en el pasado y en vez de intentar ir a alguien nuevo que le puede hacer algo que no le gusta o que no le conoce tanto y no puede tratarle más personal, prefiere volver a preguntarte y decir ¿tienes tiempo para hacerme algo o alguna cosa así que clientes nuevos o alguna cosa así?

Speaker 2:

Al final ver ahí que estás activo y que estás metido en esto. Luego hablaremos, si quieres, un poco de cómo llegar a esta gente y todo esto, pero antes me gustaría hablar del tema de la inteligencia artificial, porque es un tema que está muy relacionado con tu nicho, que es fotomanipulación, que es lo que está siendo más afectado. Estamos viendo por la IA ¿Cómo ves el futuro de la fotomanipulación y los diseñadores?

Carpa:

Es ¿Cómo ves el futuro de la fotomanipulación y los diseñadores? Es complicado, ¿no? Porque la IA está avanzando muy rápido y sí que es verdad que a veces hace trabajos muy buenos, o también depende de, yo creo, de la persona que los maneja Y hay veces que se nota como muchísimo. De hecho, el otro día hubo bastante revuelo en Twitter en lo que hago yo de Marvel y tal, porque la cuenta oficial de Marvel en India publicaron un póster por San Valentín de Deadpool que se veía la legua que era ella Y cuanto más lo analizabas, más se veía, y llegaron a borrarlo al final, y es que hay veces que se nota demasiado.

Carpa:

Yo creo que la IA puede llegar a ser una buena herramienta para los diseñadores.

Carpa:

El problema es cómo se ha entrenado esa IA. Depende de cómo se ha entrenado, por ejemploA depende de cómo se ha entrenado. Por ejemplo, tengo entendido que la de Photoshop, la de relleno generativo, está entrenada con los stocks que tiene Adobe, que tiene Adobe Stock y todo eso, y está entrenada con eso. Pero, por ejemplo, mid Journey y Dalí creo que está entrenado con o sea. Tampoco soy experto en esto, pero creo que está entrenado con lo que son prácticamente o todas las imágenes de internet o muchas imágenes que tienen copyright de artistas y tal. Entonces creo que incluso puede llegar a ser un problema que, aunque ahora está evolucionando muy rápido, a lo mejor llega un punto en el que tienen que caparla o algo así, por denuncias, o incluso si llega a un punto que tiene como mucho realismo, puede llegar a suponer un problema. Imagínate un vídeo que parece filtrado de un presidente de un gobierno que quiere atacar a otro. Puede llegar a suponer un gran problema. Entonces a lo mejor puede llegar a un punto en el que las bloqueen o las capen o alguna cosa así.

Speaker 2:

Sí, sí, no, al final tendrán que poner límites o esto. Porque al final es cómo usas la inteligencia artificial y quién la usa. Porque si es alguien que no tiene ni idea, pues es más difícil que te haga un diseño que parezca más realista. Pero si te lo hace un diseñador, pues al final es más fácil que pueda parecer de verdad. No tienes miedo, por ejemplo en tu profesión con esto de los diseños de póster sé que aún estás enfocado en esto, en esta fuente de ingresos principal que sea muy difícil de distinguir entre un diseño hecho por un diseñador y hecho por una AI, por ejemplo con un póster de Marvel o todo esto A ver.

Carpa:

Un poco de miedo sí que tengo, porque tampoco sé, o sea como no soy experto, incluso a los expertos no saben cómo poder evolucionar esto. Pero sí que voy un poco más al día. Si llego a un punto en el que me quedo sin poder hacer manipulaciones y tengo que trasladarme a otra cosa, como el 3D o alguna cosa así, pues tengo como un poco un plan secundario o alguna cosa así. Pero al final la IA, yo por ejemplo la he estado utilizando o probando o aprendiendo, porque si no te quedas un poco atrás en hacer stocks, creo que llegará un punto en el que las páginas de, si no te quedas un poco atrás en hacer stocks, creo que llegará un punto en el que las páginas, de hecho muchas páginas de stocks están teniendo como su inteligencia artificial. Ya he visto que en Bato te metes arriba y pone inteligencia artificial, freepeek también.

Carpa:

Muchas de esas porque me metí a mi journey a aprender y aprendes tres cosas le pides explosión de tal y te hace unas explosiones y le puedes volver a dar y te hace otras diferentes. Entonces eso yo lo que considero que es una buena herramienta. Pero claro, lo que decía de cómo estar en trinidad, pero pero para quitarme el trabajo, no lo sé. O sea porque, además, si son para proyectos personales, bueno, pero para clientes ahora mismo, por lo menos ahora mismo, porque no se sabe cómo va a lucir. Pero si haces un cartel y a un cliente no le gusta específicamente cómo se ve algo súper concreto, un dedo tú a la IA, le tienes que volver a pedir otro prompt y a lo mejor cambia el diseño entero.

Carpa:

Entonces algo tan específico no tienes como muchísimo control todavía sobre la IA, que puede que llegue a un punto que sí, pero no se sabe cómo evolucionar. A lo mejor dices no estudies fotomanipulación, que la IA te va a quitar el trabajo y yo que sé el año que viene la bloquean por cosas que te he dicho. Y dices no he estudiado esto, que a lo mejor me gustaba, y ahora qué hago? empiezo otra vez.

Speaker 2:

Entonces voy un poco al día yo con eso ¿Tú recomendarías a alguien que empiece a estudiar fotomalipulación con esto?

Carpa:

Concretamente fotomalipulación. No sé si te gusta, puedes ir probando, porque al final muchas veces el conocimiento de diseño te puede servir para otras cosas que incluso no sea de eso también. Estuve pensando yo, por ejemplo, en aprender lo que se llama fotomalipulación, que es composición en BD con Nuke, y al final esos conocimientos que tengo de fotomanipulación me pueden servir para eso. O yo recomendaría en general ir testeando. Yo he testeado un poco de todo, he hecho logos, he hecho banners, he hecho miniaturas, he hecho streampacks, he hecho 3D. Entonces lo que más me gusta y lo que me siento más cómodo es haciendo fotomanipulación también, muchas veces porque necesito, para integrar un buen póster, necesito coger una foto, una cara, un cuerpo y meterlo todo y que quede bien. Pero si simplemente, como a veces en los pósters de Valorant y tal, me han pasado una buena foto, lo retocas un poco y ya entra, entonces también ha sido un poco por necesidad, pero es un poco lo que más me gustaba. Pero yo recomendaría eso, que probéis un poco de todo y que lo que más te guste vayas adelante.

Carpa:

Porque si dices es que la IA me puede quitar el trabajo, pues a lo mejor no, y llega un punto en el que llega como su máximo. Yo estaba viendo las cosas que está haciendo mi journey. Al principio eran como más abstractas y digo mi journey porque es la que más he probado, la que más he visto cosas en redes. Pero al principio eran como más abstractas. Y ahora le pides que haga una cosa, por ejemplo de Capitán América, y te hace literalmente un frame de una película. No es algo nuevo? entonces eso es loco con lo que has hecho. Y te hace literalmente un frame de una película.

Speaker 2:

No es algo nuevo entonces sí, sí, eso es loco con lo que has dicho. Todo temas de copyright o derechos de autor. Vamos a ver qué pasa, porque supongo que a todo el mundo le gusta que la gente vaya publicando cosas sin su permiso ni sin los derechos, porque no es algo que has visto por internet, sino algo creado de la nada. Y claro, ¿quién tiene los derechos de esto?

Carpa:

es la gran pregunta que nos hacemos teóricamente las cosas que hace la Midjourney y tal son sin derechos de autor. pero claro, si estás haciendo de un personaje que sí que tiene o tal es un poco ahí, entonces a lo mejor, cuando empiezan a meter más normas ya creo que en la Unión Europea se están metiendo esas cosas A lo mejor llega un momento en el que no se pueden pedir ciertas cosas, o se empieza a capar o cosas, así la utiliza mal, entonces necesitamos bloquearla de alguna manera. por eso, yo que sé intentas hacer que alguien se le filtre fotos sin ropa o alguna cosa, así dices, quizás esta herramienta no debería estar al acceso de todo el mundo has dicho un poco que utilizas MeJore, pero en tu trabajo la utilizas como herramienta o no?

Carpa:

no llegué a testearlo porque eso, si no aprendes de estas cosas, te quedas atrás. Si luego no sigue hacia arriba, es una cosa más que sabes. Y si llega un punto en el que necesitas porque es una buena herramienta y te hace trabajar mucho más rápido, pues ya tengo esos conocimientos, Pero ahora más por testeo, por aprender, por saber cómo funciona, por saber lo que se puede hacer y demás.

Speaker 2:

Por ejemplo, el relleno generativo de Photoshop. ¿lo has probado? y esto?

Carpa:

Sí, eso la verdad es que viene muy bien, es una buena herramienta, es lo que digo. Pero no le coges todo el diseño y dices hazme un diseño de tal, no sabe hacer eso, pero para un fondo donde hay personas o muchas veces, creo que para lo que más lo utilizo es. alguna vez me pasa en algún fondo algún key visual de la marca original y demás, y a lo mejor se te queda como corto por los laterales y le das y dices ya está, o sea, no necesitas estar clonando la esquina y buscando otra foto parecida. eso es muchísimo tiempo y eso nada. 10 segundos o un par de pruebas y ya estaría.

Speaker 2:

sí, sí, eso es para ir retocando cositas que ya no hay imperfectas en los diseños. De todo esto. La inteligencia artificial, con esto del relleno creativo que ha puesto Adobe hace poco en Photoshop, esto va a generar y al final la teoría ha querido apostar por eso porque, bueno, básicamente es el futuro y si eres diseñador lo tienes ahí delante, no lo puedes obviar.

Speaker 2:

Pero bueno, es una herramienta que tienes ahí en el Photoshop y que para editar cosas pequeñas, vaya bien de momento para hacer de cero un póster, porque no tiene mucho sentido, porque no lo hace muy bien exactamente Y comentabas antes de. Por ejemplo, si tú lo haces un póster o una fotomonipulación a un cliente y luego con la interés de revisar, y luego te pide un cambio, es lo que dices no puedes hacer ningún cambio en todo esto. Veremos. Ahora lo digo así o así, pero si en un futuro te entrega el diseño editable, que esto ya sería una locura, eso sería una locura.

Carpa:

He visto que están empezando a meter para hacer imágenes con png o sea con alfa. Eso para temas de miniaturas y cosas así, quizás es lo que mejor puede venir ahora mismo como herramienta la IEA para hacer miniaturas rápido, png, fondos, cosas así. Creo que puede venir bien. Pero claro, o sea yo muchas veces que lo testeaba, incluso pidiéndole cosas muy concretas, fondo con bosque, con tal, con esas indicaciones, yo puedo pensar una cosa y tú puedes pensar otra. Entonces al final, si tal cual lo que te hace la IA lo subes la sensación de que lo hace una persona con una intención, con una historia, muchas veces en el diseño todo eso se pierde. Y claro, todo eso, si la IA puede seguir mejorando, puede llegar a un punto que afecta a prácticamente todo lo creativo, ya, no solo diseño, sino cine, series, libros. Ya está afectando mucho, porque muchas veces he visto que lo de Amazon, que puedes autopublicar cosas, hay mucha gente publicando cosas con IA.

Speaker 2:

Sí, al final afecta esto a todo el contenido que se publique y esto vemos cómo va evolucionando, pero de momento está afectando esto básicamente al diseño. ¿no, es lo más así, directo, pero bueno, veremos cómo evoluciona y cómo nos tendremos que adaptar los creativos a esto. ¿no, muy bien, pues en tu plataforma hay bastantes proyectos, ¿no? Me has dicho un poco que ahorita es más en diseño 3D. Por ejemplo, el trabajo que tienes de la película este, como el corto animado que tienes. ¿esto fue un trabajo de la formación que hiciste.

Carpa:

Sí, fue un trabajo de final de curso. La verdad es que ahora mismo lo veo y para mí es lamentable, pero sí que es verdad que las cosas Tengo como dos portafolios uno que está más orientado a lo que hago en el trabajo y otro que es más personal. El más personal es más antiguo todavía y sí que es verdad que algún día me apetecería como renovarlo, pero quiero hacer proyectos únicos para el portafolio que digas, o sea que tú lo veas y digas ¡guau? Y no sean cosas y más.

Speaker 2:

Los postres que tengo los pongo en un Claro sí, sí, el hecho de que tienes los portafolios ¿no, es una cosa que no muchos diseñadoresios, ¿no, es una cosa que no muchos diseñadores tienen, porque piensan que solo con un portafolio y ya solo especializas en una cosa. Pero claro, si te vienen clientes que quieren otras cosas y quieren ver que estás especializado en eso, muy bien tener este doble juego de tener dos portafolios y, como tú tienes uno para, como has dicho, para los trabajos que haces en tu día a día de la faena.

Carpa:

Sí, del trabajo en sí, pues para empresas de posters y demás, y otro más de 3D y alguna miniatura y tal, para no intentar mezclarlo todo. Porque a lo mejor hay gente que sabe un poco más y lo ve todo y dice bueno, yo como le voy a pedir de esto que haga bien esto, y a lo mejor hay gente que ve todo y se empieza a liar y a lo mejor no es lo más recomendable.

Speaker 2:

Al final está enfocado a dos públicos distintos. ¿no? Si va a empresa a ver tu portafolio o si alguien quiere un trabajo freelance, ve tu trabajo. ¿no? Es muy diferente a qué público te diriges y qué impresión puedes dar a esta gente que ve tu trabajo.

Carpa:

Claro, porque si al final mi objetivo un poco en sí es llegar a trabajar para hacer efectos en cine o en series o en videojuegos, entonces si tengo un portafolio donde hay o sea quiero trabajar en videojuegos haciendo 3D, y hay posters, miniaturas, fondos de lo que te he dicho, de eventos y demás, y hay tres cosas de 3D, a lo mejor no es recomendable. Pero si hay uno donde está todo lleno de 3D y es a lo que voy a aplicar, va a ser mucho mejor para lo que necesito claro, sí, sí, exactamente.

Speaker 2:

Y ahora me gustaría empezar a hablar un poco de lo que hemos comentado antes, un poco, pero claro ¿cómo llegas a gente tan influente como TheGrefg, neologeda, emperishao y Xvair, cómo consigues llegar a estos clientes y ¿cuáles son los trabajos para ellos?

Carpa:

Pues, todo empezó con AlphaSniper. Yo ya tenía más o menos un poquito de seguidores en Twitter y dije necesito llegar a trabajar con gente más influyente y demás. Entonces dije voy a coger algunos de sus últimos vídeos, voy a rehacerle las miniaturas tal como las tengo en la cabeza, hacerle. Las miniaturas tal como las tengo en la cabeza Son lamentables porque harán a lo mejor ocho años o así. Y las llegó a ver y les gustó Alfa, y le empecé a hacer alguna que otra. Y de repente un día Grefg necesitó una miniatura y le preguntó porque eran muy colegas que necesitaba a alguien que le ayudara con la miniatura y me recomendó a mí.

Carpa:

Entonces Grefg me empezó a pedir alguna miniatura y al final el boca a boca hace mucho en eso Y sí que fue bastante suerte, pero al final es como un poco escalada. Luego vas mejorando, te va conociendo más gente, los propios youtubers te van recomendando a sus colegas y al final va como fluyendo un poco solo. Yo creo que también, cuando confías en que tienes que diseñas bien, que haces las cosas bien, quizás un poco mejor que la mayoría, como que la calidad se va abriendo un poco paso, solo ¿sabes Porque vas destacando por encima de los demás. Y creo que es eso. Quizás a lo mejor cobras más que los demás, pero si quieren algo específico o que ya te van teniendo confianza, porque si a Greg le conozco desde hace 10 años, pedirle algo nuevo a alguien, a no ser que sea muy específico, es un poco más. Puede hacer algo o simplemente no te gusta cómo trabaja.

Speaker 2:

Sí, interesante, así que hiciste. Bueno, esto se le llamaría como fanart ahora, pero eso Sí sí. Rediseñar una miniatura de alguien conocido es una cosa que puede hacer la gente de hoy en día, los diseñadores rehacer algún diseño que habías de algún youtuber o de alguna gente conocida.

Carpa:

Sí, yo lo recomiendo bastante, porque al final yo, por ejemplo, no recomiendo que si has hecho trabajos en la escuela esos son un poco los trabajos primarios que haces entonces el nivel es bajito porque acabas de empezar. Entonces, cuando termines de tu grado o estudios universitarios o lo que sea, busca lo que te gusta. A mí, por ejemplo, me gusta Marvel, o, cuando empecé, los youtubers porque era lo que me gustaba en esa época, o los videojuegos, porque era lo que me gustaba en esa época, o los videojuegos. Entonces busca algo que te guste. Y como no tienes un cliente que te dé directrices de esto, porque a veces lo que te gusta no es lo que pide el cliente, testéate ahí, mejora con las cosas que te gustan. Así tienes un portafolio para ir mejorando y ya llegará un punto en el que si yo trabajo para Grefg o Rewind, son trabajos que me gustan, que también son buen contenido y los puedo poner.

Speaker 2:

Pero al principio no tenía nada necesitas, necesitas placas si esperas que vengan los clientes, no van a venir. Tienes que hacer estrategias o esto, rediseñar cosas de la gente para que la gente vea tu trabajo, vea que estás haciendo esto, ¿no, y bueno, vea un poco tu portafolio Luego. Supongo yo no tengo experiencia en esto, pero supongo que cuando entras en el mundo de los youtubers y es como todo en una rueda, ¿no, y lo del boca a boca muy bien, porque es bastante de recomendaciones.

Carpa:

Claro, presentaciones, claro, porque al final son muchos amigos, hacen vídeos entre ellos no sé qué y hablan mucho entre ellos. Entonces si algún día necesitan algo concreto, pues a lo mejor es más fácil preguntarle a un compañero que coger a alguien normal de Twitter que no le conoces, y demás. Entonces, si a un amigo le funcionas, pues al otro igual, Y al final pues es eso. O alguna vez también me ha llegado algún compañero que no podía hacerle algo, por ejemplo creo que fue Garma, ¿sabes quién?

Speaker 2:

es Garma en Twitter.

Carpa:

Sí, pues le hacía cosas a Rubius y dejó de hacérselas. Entonces un día me abrió Rubius por MD y me dijo este chico me ha recomendado que tú lo haces. Bien, le hice un par de miniaturas, le gustó y ya está que guay, que guay, claro.

Speaker 2:

Y ahora me gustaría preguntarte porque tú empiezas a trabajar con toda esta gente, ¿cómo valoras tu trabajo, ¿cómo sabes qué cobrar a esta gente, ¿cómo es este tema Porque, claro, es un tema que muchos diseñadores se encuentran ¿no? Y si además estás con esta gente, que ves que tiene muchos seguidores y esto, ¿qué cacho les pides?

Carpa:

Ya es complicado Porque además también ahí juega un papel importante el síndrome del impostor, que hay veces que me ha pasado muchas veces que estás haciéndole un diseño a Rubius o a Grefg, y dices aparte de que tienen mucho dinero, les puedo pedir mucho dinero. Pero a veces dices ¿pero realmente merezco el dinero que pido, ¿o no? y entonces empiezas a dudar y tienes precisamente ahora yo trabajando para una empresa cobro un dinero fijo y el que se preocupa de pedir dinero o de los cambios o cosas de esas son mis jefes. A mí me los pasan todos los días y yo hago un trabajo y tengo mi tiempo libre para hacer mis diseños personales. Y es una cosa que siendo freelance no te tienes que ocupar todo de eso.

Carpa:

Y había veces que cuando empecé, me llegaba a saturar el tener que estar tratando con clientes y demás. Pero poco a poco vas aprendiendo el que digas esto vale 300 euros y te digan de primeras ah, vale perfecto. Dices mierda. Entonces la próxima vez dices pues pido 500 si te lo vuelven a aceptar rápido. Pues vas subiendo y llega un punto en el que a lo mejor tienes que negociar y tal. Pero al principio pues no sé si yo empecé haciendo miniaturas por 50 céntimos.

Speaker 2:

Claro, sí, sí, es prueba y error. Y si ves esto que de repente lo hacen muy rápido, o si ves que ponen trabas, ¿no irse probando e ir valorando tu trabajo y, sobre todo, tu experiencia va mejorando? ¿no, y supongo que ya puedes ir subiendo los precios a medida que vas mejorando y vas creciendo. Pero al principio es esto tienes que ver un poco otra gente. ¿no Conocer a otros diseñadores? no sé si tenías contacto con otra gente de la comunidad para preguntarle sobre esto. ¿tienes alguna referencia?

Carpa:

Siempre he tenido un grupo de amigos muy grande que todos diseñamos, o alguno que no diseña edita vídeos, y cada vez al principio eran más como colegas de internet y al final han sido como muy buenos amigos. Entonces ahora ya, si alguna vez tenemos dudas, comentamos entre nosotros, porque al final una de las mejores cosas que puedo recomendar es rodearte de gente que hace cosas parecidas a ti y que sean sobre todo como muy proactivos, que sean creativos, y al final rodearte de gente así ver que están todo el rato trabajando muchas veces para mejorar. Con algún amigo hemos dicho vamos a hacer miniaturas, nos metemos a Discord, compartimos pantalla, él prueba una cosa, yo prueba otra. Oye, si juntamos esto y dos cabezas piensan más que una, él aprende una cosa nueva, te la enseña. Entonces al final acompañarte de gente creativa. El entorno es muy importante, porque si nadie de tu entorno hace nada parecido a lo tuyo, a lo mejor a veces te puedes sentir un poco solo. Entonces estar continuamente preguntando a compañeros oye, mira, me ha hablado Rubius.

Carpa:

¿qué le pedirías? Yo le pediría esto, pero a lo mejor es mucho o te lo acepta muy rápido. Deberías haberle pedido más. ¿tú a qué le has pedido? a este otro? Porque muchos Trabajo con Aleo, que quizás es el más conocido o sea compañero mío. Entonces él, pues a lo mejor trabaja con Neil o Miguel, que trabaja con Agustín o con Grefg. Oye, ¿tú qué le has pedido a Grefg? Pues yo le pediré esto. Pues tal, ¿sabes, ¿sabes? Entonces creo que es más fácil. Así que al final, si no tienes estudios, quizás de marketing o de publicidad o de gestión administrativa o cosas así, quizás es más difícil saber cómo manejar estas cosas y tienes que ir aprendiendo a prueba y error, pero al final acabas aprendiendo de decir eso. Quizás devalúas demasiado tu trabajo y podrías estar ganando el doble de lo que ganas si no te ponen las pilas.

Speaker 2:

Claro, al final se habla mucho de los estudios de diseño y todo esto, pero si no sabes de marketing, de cómo hacer networking, de qué precios vender al final, son habilidades que no siempre te enseñan en una carrera de diseño o en el estudio de diseño Y son fundamentales si quieres vivir de esto. ¿no, pero es que si eres freelance, no eres solo diseñador.

Carpa:

Por eso yo trabajo para una empresa y tengo tiempo para testearme y me gusta subir contenido a Twitter y Instagram solo y no vídeos, porque me centro directamente en el diseño. Porque si hiciera vídeos me centraría en el vídeo y en que quede un vídeo entretenido De eso de que a los 30 segundos necesitas un cancho para no sé qué. Eso me parece demasiado aburrido y yo quiero centrarme solo en el diseño. Ya tendré tiempo de si hago vídeos en hacer eso.

Speaker 2:

Claro, y aparte de estos clientes de los youtubers y esto que conseguiste, ¿tenías otros clientes que conseguiste por las redes?

Carpa:

Sí, siempre llega gente que a lo mejor tiene menos seguidores, pero quiere gastarse dinero en tener una buena imagen y dice he visto que Grefg te ha redeteado o que le has hecho esto. A Grefg, ¿me harías uno, sí? ¿cuánto cuesta esto Vale? antes lo hacía mucho, ahora ya no tanto. Ahora sí acepto algo. Es muy, muy puntual porque me gusta mucho el proyecto, o porque quiero ayudar a algún amigo como es Rewind, o porque me dice Grefg, por favor, solo necesito esto, solo me puedes ayudar tú. Y a lo mejor a veces acabas cayendo, aunque no te guste, porque dices te insiste mucho o lo que sea.

Speaker 2:

Pero yo creo, al principio tienes que probar un poco de todo, ¿no? y coger los máximos clases que puedas dentro de lo que sea. Pero creo que es muy importante ser selectivo en los proyectos que decís que tienes que ir adelante, porque es crucial si quieres a desenvolupar profesionalmente. No vas a coger un proyecto que no te va a dar tanto, que no va a ser tan importante para ti ahora mismo que en tus inicios, que seguramente eran los pocos clientes que tenías. Y al final, esto, ser selectivo y decidir con cabeza qué proyectos quieres ir adelante y qué no, porque van a marcar mucho tu avance profesional en el diseño. ¿Y qué cosas no te esperabas cuando empezaste a estudiar diseño?

Carpa:

que sean buenas o malas que la gente se puede llegar a aprovechar mucho de ti, sobre todo porque cuando empecé, a lo mejor tenía 13 años o 14, entonces, claro, ahí no sabes cómo funciona, prácticamente nada de nada. A lo mejor, si llega un cliente que tiene 25 o 26 años, se puede llegar a aprovechar de ti tanto por dinero como por pedirte cosas y llegar a decir bueno, pues, si no me lo entregas no sé qué o tal, entonces como que acabas aceptando cosas que no deberías, porque no sabes muy bien de esto, que al final te hacen aprender. Pero son cosas que te llegan a sorprender y a buenas muchas veces también la gente prácticamente siempre te está apoyando. Hay veces que incluso puede llegar a ser contraproducente, porque alguna vez he llegado a pensar que si yo publico el mismo diseño en otra cuenta que no me conoce la gente, la gente ¿La gente diría que es tan buena?

Speaker 2:

¿O simplemente lo están diciendo porque saben que lo he hecho yo. Ya, ¿sabes, sí, sí, esto es un poco como tan producente también, ¿no? Porque la gente que más quieres, o la gente que te sigue, que tienes, la comunidad, siempre te va a apoyar.

Carpa:

¿no, si tienes un trabajo bueno y esto, al final sí que es una rayada bastante increíble, pero puede llegar a ser incluso perjudicial para ti que, se te estén diciendo lo bueno y esto, me están diciendo que lo he hecho bien, o porque soy yo y esto quizás la gente que a lo mejor me dice más de mejorar son amigos o conocidos de redes que también son diseñadores, que nos seguimos, y dicen pues mira esto, yo creo que la pose del brazo o la iluminación del coche o los reflejos o alguna cosa así podría estar mejor, pero en general la composición está guay Y quizás hoy en día una cosa que ha evolucionado un poco de la inteligencia artificial es que antes a lo mejor veían una mano rara y dicen tío, no sabes hacer manos, no sé qué.

Carpa:

Y ahora a lo mejor ven una mano rara y dicen lo ha hecho. con IA Me pasó el otro día que veían una mano rara que a lo mejor solo se veían. en vez de los cinco dedos se veían cuatro, así un poco porque está un poco el meñique escondido, y dicen solo tiene cuatro dedos, es SIA y no claro, claro, sí, sí, porque ya te hacen dudar la IA te hace dudar y también, si no tienes tanto, tanto ojo, a veces incluso teniendo ojo, te la pueden llegar a colar.

Carpa:

Pero si no tienes tanto ojo puedes llegar a dudar de que si se ve raro es IA sí, sí, sí, sí.

Speaker 2:

Creo que ahora me jalo un poco, pero esto el tema de las manos sí que ha habido bastante polmeca, que era un tema de la IA, que no lo sabía hacer bien, pero qué curioso que te lo hubieran dicho ¿es IA o lo has hecho tú?

Carpa:

solo me lo han dicho una vez, pero sí que lo he visto en más compañeros de ¿hay algo raro en el diseño, es EA y sobre todo Temerix.

Carpa:

Creo que aún no lo hace muy bien la EA bueno a ver es que al final me meto yo mucho en el palatí de Twitter y me salen muchas cosas de mi journey, sobre todo, y creo que ahora lo hace mejor. pero al final siempre hay como fallitos que acabas viendo. o si tienes buen ojo siendo diseñador, hay veces que no ves nada concreto que digas pero tiene como un estilo y dices hay algo aquí que no me cuadra, pero parece ella No te lo sabría asegurar al 100%, pero Intuición de diseñadores.

Speaker 2:

¿no, sí, sí sí que al final no sabes por qué, pero ves este estilo, ya lo he visto muchas veces. ¿no, y no es un estilo que alguien haya creado, porque lo ha hecho desde cero. ¿no, se nota bastante. Sí, sí, sí. ¿qué consejo le darías tú a Pablo, que empieza descubrir todo esto del mundo del diseño?

Carpa:

Pues es una buena pregunta. Yo creo que es que se valore más y que quizás no trabaje tanto, porque llegó un punto en el que me asesiné muchísimo y prácticamente no salía de casa, porque el problema es que el hobby se convierte en el trabajo. Entonces terminas de hacer un trabajo y te pones a mirar vídeos en YouTube de cómo hacer una nueva cosa, investigar. Entonces a lo mejor estás ocho horas trabajando en un diseño Bueno, yo ocho horas porque estoy trabajando ahora en una empresa, pero a lo mejor estás más Y terminas y a lo mejor ves un vídeo de alguien que sigues y dices ¿cómo hacer la iluminación mejor? porque no sé qué? y te pones a verlo y estás continuamente.

Speaker 2:

Entonces a lo mejor descansar un poquito más la cabeza, porque también viene bien, ¿no, mentalmente, para la creatividad yo creo que al principio tienes que estar muy activo y siempre al día de todo de este mundo y parar, pero luego que sí, cuando vas mejorando, se convierte en un trabajo y no es un joven. Sí que tienes que aprender a descansar. A mí también me pasaba que estaba todas las semanas diseñando, estudiando todo esto, y luego a mi rato libre veía vídeos de diseño. Al final no descansas nada, pero yo creo que es bueno los periodos de tiempo donde no estás balanceado, pero son cortos periodos de tiempo porque te hacen desenvoluparte mucho más rápido profesionalmente y luego, cuando ya se convierte en un trabajo, luego sí que tienes que aprender a descansar y saber distinguir qué es el trabajo, qué es el hobby y que tu tiempo libre y encontrar otros hobbies que no sean del trabajo.

Carpa:

Es muy importante también desconectar, sobre todo a veces incluso forzarte el decir mira, me tengo que literalmente no encender el ordenador, porque a veces no estoy diseñando, pero el estar en Twitter y tal y digo de un diseño y otro diseño y digo me apetece diseñar, entonces el ni siquiera encender el ordenador porque a veces Sí, sí, eso es verdad.

Speaker 2:

Al final, si quieres estar al día y quieres ser muy activo en las redes sociales y todo esto lo vas a tener un poco más difícil, Pero sí que aprender a desconectar y decir mira este día, no voy a mirar Instagram todo el día, o no voy a mirar Porque si no estás totalmente bombardeado de ideas y no dejas que tu mente crea ideas nuevas.

Carpa:

Es muy difícil y luego, cuando te empiezas a hacer otro trabajo, ya tienes muchas ideas en la cabeza y ya te inspiras sin darte cuenta es mucho más difícil crear un estilo propio y de hecho, mismamente con la, con lo que aprendes en internet, después de un tiempo sabes distinguir, empiezas a ver algún vídeo, algún curso y a lo mejor con 20 segundos ya sabes que el vídeo lo cierras y otra cosa y ya está. Pero sí que es verdad que todo el rato, bombardeándote en redes sociales, diseño, diseño, diseño. Alguna vez me meto incluso en mis propios me gustas de redes, y todos diseño, diseño, diseño. Y llega un punto en el que la cabeza no puede más y explota. Y entonces hay veces que dices no sé qué hacer, porque no se me ocurre nada. Y es precisamente por cosas como esta.

Speaker 2:

Exacto, sí, sí, al final estar todo el rato creando te puede llevar a esto bloqueos creativos o el síndrome de impostor. así que sí, descansad mucho y descansad bien, o sea no decís mira, hoy voy a estar un rato y no voy a mirar nada, sino cogeros un día libre y no mirad nada del diseño o de lo que estéis haciendo para refrescar vuestra mente sobre todo Eso.

Pau:

lo recomiendo muchísimo ¿Eres diseñador y te cuesta mantenerte inspirado y motivado con todo el ruido de las redes sociales. Cada lunes envío a más de 300 creativos como tú un correo repleto de inspiración, recursos, herramientas, estrategias y mucho más para impulsar tu carrera creativa. Si quieres formar parte de la comunidad, solo tienes que pulsar el primer link de la descripción Y nada más. Disfruta del resto de la entrevista.

Speaker 2:

Ahora has dicho que trabajas desde casa. ¿no, sí, ¿has trabajado alguna vez en presencial en alguna agencia o algún estudio o lo que sea?

Carpa:

De diseño. No Estuve a punto porque las Bueno, no es diseño así. pero era 3D, pero las prácticas del grado superior las iba a hacer en presencial en Madrid y empezó la pandemia. Entonces me tuve que volver a casa y trabajé desde casa. Hice como otro segundo TFG en vez de las prácticas desde casa, porque tampoco estaba como muy activo esa empresa, y me lo dieron por bueno. Terminé el curso y ya está, y ese mismo verano, creo en 2020 o así, empecé a trabajar desde casa con la empresa que estoy ahora y hasta ahora vale, porque te quería preguntar ¿trabajas mejor desde casa o en frío?

Speaker 2:

perdón, ¿trabajas mejor desde casa o en físico?

Carpa:

o en físico alguna vez lo he pensado, porque en mi empresa, al principio, cuando trabajamos para Tin Queso sí, tenía una oficina en Barcelona Y alguna vez digo aunque pierdes más tiempo, porque eres más eficaz en casa, yo creo, porque no tienes que moverte al trabajo, allí a lo mejor, estando con más gente, hablas y entonces no estás trabajando, o cosas así. Pero alguna vez me gustaría hacerlo, porque incluso a veces es que en casa trabajas más, aunque trabajes tus ocho horas, pero como cuesta, como estás en tu casa, cuesta irte a lo mejor a la cocina y tomarte algo y estar diez minutillos o hablando con algún compañero o tal, al final acabas trabajando más y al final es tu casa, ¿sabes? o sea tal, al final acabas trabajando más Y al final es tu casa, ¿sabes O sea, no sales de casa porque estás trabajando Y simplemente el paseillo a la oficina, el volver, el que te dé el aire, eso te hace descansar mentalmente.

Speaker 2:

Claro, sí. sí, te quería preguntar ¿te organizas el día de alguna manera?

Carpa:

¿Dices me hago tres horas luego descanso cuatro horas, o cómo haces, depende de cómo vaya el día. Casi siempre tenemos mucho trabajo, o sea, casi siempre tengo las horas completas de la tarde. Suelo trabajar por la tarde porque al principio lo era, porque el horario gay me hables un poco más por la tarde, entonces por la mañana no te mandaban nada, y ahora con la otra empresa que trabajamos, que es más grande que nosotros es americana.

Carpa:

Entonces diré mejor trabajar por la tarde, pero hay veces que me quedo hasta tarde aprendiendo cosas, diseñando mis postes y tal. Y hay veces que me levanto pronto y voy al gimnasio o lo que sea, pero no tengo algo concreto de bueno. empiezo a las 3 o así, pero no hay algo concreto de trabajo. dos horas paro no sé qué. Hay veces que no hay nada a primera hora y me lo tomo un poco más tranquilo. Hay veces que hay mucho y necesito una merienda o algo para desconectar un poco O un poco, depende del día.

Speaker 2:

Yo no tengo mucha experiencia en esto porque yo ahora mismo estoy trabajando en una agencia de publicidad. En físico Sí que he hecho trabajo desde casa, pero no trabajo trabajando en otra empresa, O sea trabajando desde casa, pero para mí Y por esto no te puedo decir. Pero sí que veo que tienes que ser muy disciplinado, porque tienes muchas direcciones en casa, no tienes a nadie que te esté viendo. Al final tienes que gustar mucho el trabajo o tienes que estar muy motivado en lo que haces, porque es muy fácil perderte en lo que estés haciendo.

Carpa:

Claro, la concentración es complicada en casa. Es precisamente por eso, porque estás en tu propia casa y a lo mejor entra tu hermano y te dice no sé qué. Entonces ya te desconcentra o te toca, de repente pasa algo en el salón y tienes que ir. Entonces ya pierdes la noción o estás en tu propio escritorio. Este escritorio es el que utilizo también para jugar, para ver cosas y demás. Entonces la concentración es diferente que si incluso en la misma casa tuviera un sitio diferente para trabajar que para jugar o alguna cosa así.

Speaker 2:

Claro, sí, sí, sí, al final es difícil, es mucho más difícil distinguir entre los espacios donde trabajas y los espacios donde descansas, porque es el mismo, ¿no, y por eso es más difícil descansar desde casa que no sé, vas a trabajar en físico a un lugar que te mentalizas un poco en el trayecto vale, voy a trabajar y cuando vuelvo voy a descansar.

Carpa:

Es más fácil es que estoy ocho horas trabajando y ceno y me vuelvo a sentar en el mismo sitio hacer otra cosa, pero me vuelvo a sentar en el mismo sitio.

Speaker 2:

Entonces, sí, sí, sí, yo en mi caso no, no, no sé tú si haces algún ejercicio o así, pero yo tengo una mesa elevable de estas. Sí, yo también La recomiendo muchísimo si sois diseñador.

Carpa:

Es de las mejores cosas que compré. También tengo una silla ergonómica, que lo he notado muchísimo en la espalda aparte de hacer ejercicio y todas esas cosas, pero posiblemente las mejores cosas que he comprado, aparte de un buen ordenador, es la mesa, porque te cansas de estar sentado, te levantas, te cansas de estar de pie, te sientas. Hay veces que simplemente tener otra perspectiva, porque hay veces que, cuando no sé plasmarlo, tengo muchas ideas muy mezcladas en la cabeza y cuando no sé plasmarlo me pongo nervioso y me levanto.

Speaker 2:

Entonces antes, cuando no tenía la mesa elevable, me levantaba y con la mesa elevable, pues te vas al fondo de la habitación, te mueves un poco, no sé qué, y eso como que me ayuda sí, sí, parece mentira, pero ver el diseño si estás sentado o estás de pie cambia muchísimo, porque lo ves otra perspectiva, literalmente, y dices ostras, quizás por ahí lo ve un poco raro, pero si es curioso. Yo la recomiendo mucho, es una de las mejores inversiones que he hecho totalmente la silla, la tengo que cambiar ahora.

Speaker 2:

Me la quiero cambiar porque no es el reo y todo esto. Pero si la silla y la mesa, lo más importante es si eres diseñador o trabajas desde casa.

Carpa:

Es invertir en salud al final.

Speaker 2:

Exactamente. Invertir en salud Es como si vas al gimnasio o que sea. Estás invirtiendo en salud, así que sí, lo recomiendo muchísimo, en tus inicios o ahora incluso. ¿has sentido algún momento que tu trabajo no es suficientemente bueno? ¿Te has comparado con alguien, ¿te has visto alguna vez en esta situación ¿y cómo lo has podido superar?

Carpa:

siempre, incluso ahora. Me pasa porque al final el arte depende de cómo lo veas. Entonces muchas veces veo en redes sociales algunos de mis referentes y dices pues que, incluso con los años que llevo, y siento que mejorado, veo diseños antiguos, incluso de hace un año, y digo obviamente mejorado, pero no voy a lograr hacer lo que él está haciendo. Incluso, aunque me esfuerce, otros días dices wow, no puedo dejar de mirar este diseño porque es increíble, no podría haberlo hecho mejor. Entonces es un poco un sube y baja. Me pasa ahora y me pasaba desde siempre. Hay días que eso lo que he dicho antes.

Carpa:

Te piden un diseño, un poco el síndrome de dispostor, y dices tío, ¿cómo voy a cobrar mil euros por esto si en verdad tampoco es para tanto? o ahora lo ves hacia atrás y dices cobré mil euros por esto si en verdad tampoco es para tanto. O ahora lo ves hacia atrás y dices cobré mil euros por esto. Que menuda mierda. Yo creo que va a días, o sea no es que lo superes o hoy me siento peor. ¿cómo puedo superarlo? A lo mejor, dentro de una semana te sientes el rey del mundo y también hay que bajar de ahí.

Speaker 2:

Claro, mirar si estás preparado y sobre todo tener confianza en uno mismo y el trabajo, que el desarrollo profesional está muy ligado al profesional y sobre todo, si eres diseñador, esto te va a fluir muchísimo en todas las decisiones que tomas, porque si no tienes tanta confianza en ti mismo, pues dices no voy a cobrar tanto por esto porque no creo que sea tan bueno. En cambio, si tienes un poco más de ego, ¿no Que es muy importante también tener ego. No subirte siempre en las nubes, como has dicho, porque hay bastante flipado también por ahí suelto, pero sobre todo valorarte por el trabajo que haces y esto, claro, porque todos los trabajos merecen una conversación.

Carpa:

A veces veo alguna vez me sale en Twitter que alguien de alguna manera denuncia con capturas que no le pagan o alguna cosa. Entonces hay que tener cuidado con esas cosas, valorarte A veces el que hagas trabajo. Si no te llegan a pagar, porque creo que nos ha llegado a pasar a todos, o no nos pagan lo que pedíamos, llegan a hacerte aprender el tomar medidas a lo mejor con un, con un cliente que llevas mucho tiempo. Yo, si a lo mejor trabajo con Neil, pues no le pido el 50% por adelantado porque ya sé que me va a pagar. Pero si es una persona nueva en la que no deberías confiar del todo, pues 50% por adelantado. A veces llegaba a pedir todo por adelantado y luego si no devolvía la mitad.

Speaker 2:

Sí, sí al final al trabajo de ser freelance. Tienes que estar muy centrado en cómo organizas el tema de trabajar con clientes, porque no todo el mundo es tan buena gente como crees y todo el mundo va a ser tan disciplinado y va a entregarte las cosas cuando quieras, así que si has tenido alguna mala experiencia con esto, sí a ver, no recuerdo ninguna concreto.

Carpa:

Pero sobre todo, cuando empecé el te pido esto, luego no te pago, luego eres pequeño y no sabes qué hacer, o este, ya le he entregado el diseño y no me responde y ya lo está utilizando.

Speaker 2:

Muchas cosas de esas Ahora ya pasa menos, pero Yo puedo contar una experiencia y hice un logo para un podcast hace bastante tiempo, creo que dos años o así. Un cliente que me contactó y todo esto, y era un amigo de amigos o sea, era así de confianza. Le dije bueno, no voy a cobrarle por adelantado porque sé que es amigo y todo esto, pero tienes que tener cuidado entre amigos también. Porque estuve, creo que tres meses insistiéndole, enviando un mensaje cada semana o así, para que me pagase.

Carpa:

Al final me pagó la mitad, pero bueno, dije ya, no voy a insistir porque es que a mí, mentalmente te cansas, o sea el estar tres meses a mí me ha pasado también tres, cuatro meses el estar insistiendo y dices ve, a ti, págame lo que sea. Si me pagas, la mitad ya está y lo dejamos. Porque es que me está ocasionando más problemas mentales el estar recordándotelo continuamente que el que me acabes pagando lo que sea.

Speaker 2:

Sí, al final decís no vale la pena todo este tiempo que estoy invirtiendo cuando podría estar haciendo otras cosas. Y sí, sí, es el jodido de este mundo. Y yo quería preguntarte ¿cómo conoces a Leo? porque sois amigos de trabajo y todo esto, pero ¿cómo lo has conocido?

Carpa:

Pues, a Leo lo tengo un poco más difuso, porque los otros compañeros sí que sé como un punto concreto que nos presentó un amigo y tal, y a Leo creo que fue surgiendo gracias a YouTube redes, él también se iba haciendo conocido, empezó a hablar con nosotros y demás. Creo que fue más o menos así. Lo tengo un poco difuso, pero sí, y la verdad es que es un gusto trabajar con él. Está todo el rato proponiendo cosas que hacer. Él no puede con algo, te lo pasa continuamente ayudándote necesitas algo? oye, ¿cuánto le has cobrado a este o sea? ni siquiera he dicho nada, pero publicó algo. No he publicado nada de Rubius, pero sabe que le he hecho algo a Rubius y dice ¿cuánto le has cobrado? le deberías haber pedido más no sé qué todo el rato?

Speaker 2:

preocupándose por ti. Es un gusto trabajar con él. Sí, sí, tiene pinta de ser muy buena gente, ¿no? En los vídeos se nota, pero sí, al final supongo que es de la comunidad que empiezas a crecer y empiezas a otra gente que también está haciendo en internet lo que he dicho antes.

Carpa:

Es importante que haya gente que ha aparecido en las redes sociales, que sea muy claro porque es un entorno importante. Incluso si más o menos tienen tus capacidades y tal, puedes hacer proyectos con ellos que, a lo mejor, solo no podrías hacer o te llevarían mucho tiempo. Pues, así también aprendes a trabajar con gente, porque no siempre es trabajar solo, ¿sabes?

Speaker 2:

Sí, sí, tú has trabajado con él en varios proyectos. He visto hace poco con el Rewind, hiciste la miniatura junto con él.

Carpa:

Sí, es el primer año que él trabaja en la miniatura. Los dos anteriores trabajé en el cartel. Este año el cartel lo ha hecho Garma Y este año Aleo me dijo que quería trabajar conmigo en la miniatura. Me dijo también el cartel, pero no me, no sé, este año, como que no tenía ganaso, no me veía con la con la intención de hacerlo. Entonces dijo ¿me ayudas con la miniatura? que lo hacemos entre los dos y puede llegar a ser más sencillo? entonces él hizo un poco la composición y yo las iluminaciones y luego en general detalles y tal. Lo hicimos entre los dos. Y una gozada el ir trabajando en Discord o compartiendo con Photoshop y todo eso que bueno.

Speaker 2:

Sí, sí, la verdad que no sé qué está haciendo ahora exactamente. No sé si se ha acabado ya los estudios de diseño, no sé si tú lo sabes, pero diría que sí, empezó a subir Reels a Instagram, pero creo que lo ha dejado.

Carpa:

Es que, al final, el compaginar el subir contenido a redes regularmente con el trabajo es complicado, si no es lo mismo sí, sí claro porque si puedes reciclarlo de alguna manera, el hecho este cartel lo subo a TikTok y a Reels. El proceso y cosas así puede ser fácil. Pero el tener tres entregas para mañana o para la semana que viene y sacar un hueco para hacer un reel y el pensar lo de los 30 segundos que si no se va la gente no sé, a veces directamente pasa, así.

Speaker 2:

Sí, sí, al final tienes que estar en todos lados y al final no siempre es fácil y la gente no puede ser bueno en todo, no puede ser el mejor diseñador, el mejor creador de contenido, porque es muy difícil. Pero intentar estar en todo un poco sí que está bastante bien, porque en las tendencias la gente te va viendo, te llegan más clientes.

Carpa:

También hay veces que si estás en muchos sitios, y la gente te va viendo y, sobre todo, te llegan más clientes. También. Hay veces que si estás en muchos sitios y la gente no hace más que verte, y dices bueno, me has salido muchas veces en Instagram, en TikTok, me gusta lo que haces, ¿me podrías hacer esto?

Speaker 2:

a lo mejor no te interesa, pero ya te van llegando clientes creo que, al final, si solo eres diseñador, no vas a tener tanta exposición como si eres creador de contenido también, ¿no? Es mucho más fácil llegar a más clientes y a más gente que pueda como diseñarte tus proyectos? ¿no, Sí, sí.

Carpa:

Sí, sí, sí.

Speaker 2:

En tu caso, ¿cómo te inspiras para hacer un diseño? ¿Miras el diseño en Behance. ¿miras otros diseñadores. ¿hay algún artista que sigas que te guste? miras otros diseñadores. ¿hay algún artista que sigas que te?

Carpa:

guste en verdad de todos los sitios y a la vez de ninguno, o sea, tengo muy buena memoria. Entonces yo creo que eso me ayuda un montón. No de manera directa, me he acordado de este diseño. Quiero hacer algo parecido, sino en la creatividad. Pero luego utilizo Behance, Art, Artstation, Pinterest, mismo Twitter o Instagram. Cuando veo un diseño que me gusta mucho, utilizo los guardados o incluso me los guardo yo mismo para tenerlo. Porque hay algún diseñador que tienes como muy localizado y dices me voy a meter a su perfil a ver si me inspira un poco.

Speaker 2:

Pero alguno puntual, dices este diseño me parece increíble, no lo quiero perder, me lo voy a guardar en Twitter o lo que sea para algún día meterme en mis guardados y digo este diseño, este diseño vale, ya, está, me viene bien yo también a veces me inspiro también saliendo a caminar por la calle y luego vuelves y tienes ideas frescas y no estás tantas cosas en la cabeza que has visto ya de las redes y todo esto, así que otra estrategia que puede ir bien para los diseñadores ¿Cómo te entiendes motivado y sobre todo enfocado en tu día a día?

Carpa:

Porque el trabajo de diseñador hay muchos altibajos. Siempre es difícil estar presente y estar motivado en tu trabajo porque al final hay gente que que estoy en una empresa. Es complicado porque al final es muy repetitivo. Entonces va un poco por días. Hay veces que es muy mecánico que perfectamente si la IA mejora lo puede hacer solo. Simplemente tienes que cumplir y ya está y en los carteles.

Carpa:

Precisamente el año pasado creo que fue el año que menos he publicado cosas porque llegó un punto en el que me saturé. Yo no sé si era por el tema o sea el nicho que utilizo de superhéroes y tal y quería probar cosas nuevas, o llegó un punto en el que simplemente no daba para más y tuve ahí como un bloqueo pero va a rachas. O sea simplemente no va para más y tuve ahí como un bloqueo, pero va a rachas también lo que como vaya tu vida a lo mejor. Vas muy bien y estás también muy motivado y de repente pasa algo malo en tu vida y te vienes abajo y no te apetece hacer nada creo que sobre todo paciencia, querer mejorar un poco cada día, nada.

Speaker 2:

Creo que sobre todo paciencia querer mejorar un poco cada día, aunque sea un poco constancia, y sobre todo no querer ir rápido, porque hoy en día, en la época de la medatez, queremos todo rápido, queremos el resultado así rápido, pero no todo es así y las verdaderas cosas suceden gradualmente.

Carpa:

Supongo que estás de acuerdo también te comparas mucho, porque a lo mejor ves algún diseñador que tiene tu edad y hace el triple de cosas que tú y dices ¡guau, ¡guau. O incluso gente más joven que hace mejores cosas que las que haces tú, o que hacen más cosas, y dices yo no sé hacer tanto, y a lo mejor te desmotivas. pero luego te vuelves a motivar, haces una cosa guay y dices ¿verdad, menuda tontería.

Speaker 2:

Es un caso muy diferente. ¿no, si ves a alguien joven que está haciendo cosas mejores que tú, al final te tienen que servir de inspiración. ¿no Dices la gente tienes capacidad para hacerlo? Si esta persona tan joven lo apetece o está en este punto tan bueno, yo seguro que va a hacerlo bien al final. Yo creo que tienes que mirarlo de un punto positivo, no como algo negativo para compararte y además puedes aprender de todo el mundo.

Carpa:

No, porque yo ahora tenga más seguidores o sea más mayor que no sé quién no significa que no me pueda enseñar algo nuevo. Pues a lo mejor simplemente le preguntas y dices pues mira, lo he hecho así pues no lo sabía.

Speaker 2:

Sí, sí, sí, la verdad que sí. ¿y cuándo dices, cuando un diseño está terminado? porque esto te da, toma la exploración, puedes ir añadiendo muchas cosas.

Carpa:

Pongo un arce aquí, pongo otro efecto ya hay una cosa que pongo en práctica muchas veces hay veces que no, porque creo que ya estoy muy convencido de que está terminado, pero hay veces que, cuando creo que está terminado, lo dejo reposar unos días a veces es un día, a veces son una semana y lo vuelvo a abrir y digo en verdad es muy buen diseño, está terminado. Y hay veces que digo, y hay veces que incluso lo borro o lo dejo ahí estancado en el ordenador y no lo vuelvo a retomar, pero el estar a lo mejor cuatro horas trabajando en un proyecto te hace tener una perspectiva diferente a relajarte, dormir otro día diferente. Y lo ves y dices esta perspectiva, o bueno, esto en dormir otro día diferente. Y lo ves y dices esta perspectiva, o bueno, esto en fotomanipulación, pero a lo mejor esta forma o lo que sea no tiene sentido y lo retocas Sí.

Speaker 2:

Estás mucho tiempo trabajando, estás muy enfocado y tienes una visión, una visión de cómo es el trabajo, cómo de bien está quedando. pero luego esto, si te dejas un tiempo sin verlo, o lo desconectas o el siguiente día lo vuelves a ver a mí también me ha pasado muchas veces que lo ves y dices ostras, pues en realidad no está tan mal, o en realidad tengo que cambiar esto y ya me gusta, o esto no es así? ¿no Que tienes tu cabeza satelada, ya de todo lo que has hecho y necesitas refrescarla, ¿no? Y volver con unas ideas claras?

Carpa:

Y también viene bien, pues eso a tus amigos de confianza, incluso si no son diseñadores. Puedes preguntarles ¿qué te parece, Antes de publicarlo o lo que sea? y dicen pues está guay, o mira, yo cambiaría esto y esto, Y si lo ves bien, pues lo puedes cambiar. Si no lo ves bien, pues las críticas constructivas siempre están bien, Pero te puede ayudar también eso.

Speaker 2:

En tu caso, ¿podrías decir algunas cosas o algo que veas que distinga una buena fotomanipulación de una un poco más mediocre que con este tan buena?

Carpa:

Diría sobre todo. Todo se puede notar cuando quieres cambiar la iluminación de alguna foto. Yo al principio y veo que le falla también a mucha gente simplemente pintaba con el pincel por un lado orgánico y ya está. Y ahora importa mucho la tridimensionalidad con lo que lo haces, el que no dé la luz igual en un lado de la cara que en el frente, eso se ve mucho la diferencia. Creo que es lo que más se nota, y quizás el exceso de efectos finales que a la gente le gusta mucho meter claridad, texturas, efectos de ruidos o de nitidez, y acaba como muy pastoso, no sé cómo decirlo. Al final una imagen con mucha calidad se acaba perdiendo y los detalles y todo eso.

Speaker 2:

Al final, es saber qué tocar. No tienes que tocarlo todo, tienes que editarlo, pero que se vea tampoco se vea muy saturado, ¿no, al final, tocar lo mínimo, pero que se vea lo más bien, porque yo, en mi caso, no he probado mucho el tema de fotomanipulación, pero algo de iluminación sí que lo he probado, y es bastante difícil, o sea, tienes que saber mucho para tocar bien las iluminaciones.

Carpa:

Sí, yo lo que más recomendaría, que más me hizo mejorar, es una tablet, porque a ratones no tiene ni punto de comparación. Yo casi todo lo hago con ratón, pero las iluminaciones es imposible, o cuando tienes que hacer dibujos o cosas así para mí es imposible y creo que es lo que más me hizo mejorar. Y luego, si tienes algún, algún referente, el intentar hacer cosas parecidas a las que hace él o a mí, me ayudó. Creo que ahora ya no están disponibles, pero uno de mis mayores referentes al principio era Ghost Logic, que hace muchas cosas también de Marvel y tal, y el ver como enogic, que hace muchas cosas también de Marvel y tal, y el ver como en un speed art hace las cosas, porque cuando ya sabes mucho de diseño no necesitas que este es un audio tutorial.

Carpa:

Si lo ves a cámara rápida, vas entendiendo un poco lo que hace. Eso me ayudó mucho. Ah, pues bueno, si lo pones en este modo de fusión o hace esto con la luz, queda mejor, y tú lo vas testeando y luego dices ¿y si lo hago, no sé qué? Y todo va evolucionando solo? Y luego, aunque es ruso, pero está muy bien, es uno de mis mayores referentes. Ahora Se llama Asabi, si quieres.

Carpa:

Luego te lo paso si lo quieres dejar o lo que sea Vale. Sí, tiene un Patreon, que está muy bien porque muchos de sus vídeos están completos de sus procesos, que son tres horas a cámara normal. Ves como lo va haciendo todo.

Speaker 2:

Juega mucho con las curvas y de ahí he aprendido muchísimo al final también es un poco ver el proceso de otros y también copiar un. Ver el proceso de otros y también copiar un poco el proceso, porque luego tú ves cómo puedes hacerlo de tu manera.

Carpa:

Pero ya tienes esa referencia y tú puedes ir mejorando poco a poco lo vas adaptando, vas añadiendo esos conocimientos, y luego dices y si le hago esto y dices queda mejor, pues bueno, lo voy a hacer así claro, vas probando.

Speaker 2:

¿cuál ha sido tu mayor desafío profesional? ¿Cómo lo has superado?

Carpa:

Si recuerdas algún momento, Yo diría a ver es que el más importante yo creo que si no ha sido trabajar en el Rewind, ha sido el Rebrand de Grefg. No rebrand tampoco porque, bueno, un nuevo pack de Twitch y demás, porque era, aparte de que era mucho dinero, entonces las expectativas eran altas, el que tampoco es una persona que se conforme con cualquier cosa, porque a lo mejor le mandas algo que crees que está muy bien, pero si él no acaba de verse con eso, te lo manda a hacer de nuevo. Entonces creo que puede haber sido mi mayor desafío, y al final fueron muchas horas y creo que me compenetro bien con él. Mayor desafío, y al final fueron muchas horas y creo que me compenetro bien con él, entonces le acabé entendiendo y me tocó rehacerlo un par de veces, pero es ir trabajando en ello pero había bastante presión, entiendo sí, sobre todo eso, por quién es y por el dinero que era.

Carpa:

No era poco dinero. Entonces te sientes como mucho es, como no es lo mismo hacer un logo para un amigo tuyo que para una marca importante, ni que sea de España, que a lo mejor no es internacional, pero sí es importante en España. El dinero y la marca te hace quizás no trabajar tan a gusto, no tener tanta creatividad.

Speaker 2:

Sí, sí me acuerdo, creo que es bueno, hiciste el overleano de chat y de pantalla en el Faisca, ¿no, creo lo vi. Sí, sí, sí, muy bien. Sí, la verdad que buenos diseños o sea, no eran muy complicados o sea, creo que eran resolutivos, ¿sabes, y al final vimos otros diseños que tienen muchos efectos así y te distorsionan de lo que tienes que ver, que es el stream que es al final lo importante exacto?

Speaker 2:

¿y cuándo te diste cuenta de que podías ganarte la vida con el diseño, porque empezaste con esto de las miniaturas? ¿cuándo te diste cuenta realmente de que esto te puedes ganar la vida, pues, entre el grado medio y miniaturas. Pero ¿cuánto te diste cuenta realmente de que esto te puedes ganar la vida.

Carpa:

Pues, entre el grado medio y el grado superior hice como un año de, no diría sabático, porque sí que estuve trabajando en todo esto y dedicándole mucho tiempo, pero como no tenía el grado superior, era privado, no tenía dinero, entonces necesitaba dinero. Y ahí es cuando más tiempo le dediqué y dije pues, si sigo con esto para adelante, porque me llegan muchas cosas todavía sigue haciendo vídeos, me siguen llegando más cosas y dije yo creo que si sigo con esto, sigo mejorando, sigo subiendo los precios, puedo llegar a trabajar con ellos. Y ahora yo, por ejemplo, no soy freelance porque quiero más tiempo para progresar, para mejorar y tal, pero podría serlo perfectamente y creo que fue ese el punto de inflexión, fue en 2018, vale muy bien y que has hablado un poco de esto, pero que habilidades o aspectos consideras fundamentales para alguien que quiera ser freelance o quiera tener ganar la vida con esto de diseño?

Carpa:

pues eso, aparte un poco de las habilidades, como os he hablado, de saber tratar a los clientes del dinero, todas esas cosas, yo creo que el tener autocrítica, el saber que no siempre tienes la razón por ser el diseñador, que a lo mejor, si el cliente te dice esto no me gusta, puedes intentar debatirlo un poco, porque tú al final eres el que es la mente pensante y el que sabe más de eso. Pero si al cliente no le gusta, tienes que acatar las cosas y seguir adelante.

Carpa:

El cliente tiene siempre la razón sí, bueno a ver siempre, pero al final es el que paga, y si no le gusta, no lo va a utilizar o no te va a pagar, entonces tienes que hacerle caso claro, sí, sí, yo creo que a veces tienes que tienes la razón, pero tienes que hacerle caso.

Speaker 2:

Claro, sí, sí, yo creo que a veces tienes que tienes la razón, pero tienes que aportar también tu punto de vista y convencerle, por ejemplo, porque una cosa está bien y porque otra cosa no está bien claro si le puedes hacer aprender claro.

Speaker 2:

Creo que eso es muy importante cuando los enseñadores tratan con clientes tratar de asesorar un poco también al cliente y no solo si te dice eso está bien, no quiero así cuestionarlo un poco, pero ¿por qué no lo hacemos así? o creo que está mejor de esta forma? creo que va a ser mejor porque tú tienes la experiencia y tú sabes más que el cliente.

Carpa:

Al final Claro, por ejemplo en las miniaturas, desde yo hace tiempo ya que no hago miniaturas, sí que me gustaría quizás a lo mejor volver a hacerlas y tal, pero desde que yo lo dejé ahora, ahora hay como un mundo completamente dentro de las miniaturas, el engage de los vídeos, el que, gracias a la miniatura, el vídeo lo peta, pero en realidad el vídeo no es para tanto. El tener que explicarle a un cliente mira, yo pondría un fondo más básico, porque tal? y tener que como hacerle aprender de que no es todo lo que está viendo, porque sí, sino tiene un motivo para que se metan a su vídeo esto en miniaturas claro, sí, sí, pues vamos acabando ya el podcast.

Speaker 2:

Te voy a hacer tres preguntas finales. Vale ¿tipografía favorita? sé que no estás muy en el tema de diseño, más porque estás en foto, manipulación, pero realmente ¿Alguna que se te ha pasado, que quieras decir.

Carpa:

Es complicado porque yo antes utilizaba muchas tipografías y tenía más conocimiento, pero ahora es como muy puntual. Si busco una tipografía es para que le dé un toque personal a algún diseño o algún stream o alguna cosa así. Pero si me tuviera que quedar con una, sería Monserrat.

Speaker 2:

Monserrat, muy bien diseñador del que te hayas inspirado o has tenido como referente uff, uno es complicado.

Carpa:

Al principio diría que es post logic, sobre todo para aprender todo lo del tema de bits, carteles, composiciones, cosas así. Ahora ya no lo veo tanto, porque si que me parece como más a ver, tampoco quiero faltar, pero es como chapucero, o rápido, como que no se lo trabaja tanto. Y Lo que he dicho antes a Xavi me gusta mucho. Hay un chico que hace edits para Vitality, el equipo de Vitality que se llama Jonathan Augusto, que también hace fotomaniculación.

Speaker 2:

Muy bien, Y finalmente nombra a un diseñador que creas que está infravalorado, Que veas tu trabajo ahí pero que no tenga mucho reconocimiento, votando como crees que se merece mucho reconocimiento o tanto como crees que se merece.

Carpa:

Pues, es complicado el otro día. El otro día seguía un chico que me llevaba saliendo un tiempo en Twitter que me gustaban las cosas que hacía, y le acabé siguiendo que creo que se llamaba Sink, a ver si me dejas un momento, te lo busco, sync 6 se llama. Si quieres te lo dejo para que lo pongas. Pero le empecé a seguirlo otro día y me parece que tiene poco reconocimiento y está aprendiendo mucho eso de manipulación, pero hace también cosas de esports y diseimiento y está aprendiendo mucho eso de manipulación, pero hace también cosas de esports y diseño y tal y está muy bien.

Speaker 2:

Muy bien, pues ahí, luego me pasas el enlace y lo dejaremos en la descripción. Pues nada, muchas gracias, carpa, por tu tiempo, por esta charla, que ha sido buenísima. Hemos tocado muchísimos temas y nada. Si tenías algo que añadir.

Carpa:

Nada que muchas gracias por invitarme. La verdad que conocí el podcast gracias a un guío y me gustó mucho. Me he visto prácticamente todos los episodios. Creo que en español no he visto nada así parecido, si he visto alguno de diseño. Pero no que meta a gente que quizás no es súper relevante, que puede llegar a conocer todo el mundo, sino más gente que trabaja con equipos, youtubers y demás, y creo que a la gente que puede estar empezando le puede llegar a venir bien los consejos que podemos llegar a hablar aquí, y así que muchas gracias por invitarme, pues nada.

Speaker 2:

Gracias a tú por los comentarios, me lo hagas mucho y siempre te anima a seguir creando, que dices esto, que lo estoy haciendo. Pero luego ves el poder de la comunidad y la gente que te dice que está bien, que le gusta mucho, así que nada. Muchas gracias a Carpa. Pues nada. Gracias por escuchar hasta aquí y nos vemos en dos semanas.