
Diseñando Futuro
🎨 El pódcast para diseñadores, creativos y artistas!
Diseñando Futuro
Cómo ser destacado en Behance y obtener clientes como diseñador de logos | Diseñando Futuro Ep. 006
Descubrir el verdadero arte detrás de un diseño original es un viaje que emprenderemos junto a Cesar Flores, conocido en el mundo del diseño gráfico como Razec. Este creativo peruano nos abre las puertas revelarnos cómo cada proyecto es un reflejo auténtico de las necesidades del cliente, más allá de la búsqueda de likes. Hablamos sobre la insignia obtenida de Behance, y cómo esa obsesión por el éxito se convirtió en una lección de resiliencia y pasión por el diseño. Este episodio es un recordatorio de que, aunque el camino hacia la cima puede estar lleno de obstáculos, la dedicación y la autenticidad son las verdaderas claves para desbloquear puertas en cualquier disciplina creativa.
🎨Únete a la newsletter con +300 creativos y recibe cada semana herramientas, recursos, noticias del sector creativo, tendencias... → http://bit.ly/dfuturo
════════════════
👨🎨SIGUE A RAZEC:
https://twitter.com/razecdzn
https://www.instagram.com/razecdzn
https://dribbble.com/razecdzn
https://www.behance.net/razecdzn
════════════════
🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO
• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_
════════════════
Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns
════════════════
© Diseñando Futuro 2024
🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO
• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_
════════════════
Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns
════════════════
© Diseñando Futuro 2024
No dejarse llevar por el gusto de trabajar para lo que le gusta a mis seguidores y no lo que le gusta a mi cliente. Es el logo de verdad? funciona para el cliente? le gusta al cliente? Quién es el que está pagando? Hay buenos profesores, sí, pero siento que te educan para terminar trabajando en una agencia o un imprenso.
Pau:Te limitan mucho. Es un mercado muy competitivo. Si haces lo que todos hacen, al final no vas a destacar.
Razec:Si no fuera por ello. Pues, la meta es que me puse no mover así tan en vicios y no veré yo si hasta aquí Yo me estaba pagando la carrera, sí o sí, tenías que gociernos clientes cada mes, sí o sí?
Pau:Si eres bueno, quieres enarte la vida de esto. Tienes que ser curioso y descubrir por tu cuenta.
Razec:Desde que conocí a mi hija, subí un proyecto de este coño y dije quiero el insignia. era como obsesión ¿Y recuerdas tu primer cliente Creo que le hice un logo premado y me pagó, creo, un dólar. Me llegó al paypal mi primer dólar y en ese día mismo ya me desmayé en la noche. No sé si tiene relación.
Pau:Hola a todos aquí. Pau, no me paso mucho solo por aquí, pero hoy quería agradecer a todos los que están siguiendo los episodios cada semana y apoyando el proyecto Te diseñando futuro. Muchas gracias y disfrutad del podcast de hoy. Hola de nuevo al podcast de diseñando futuro. Hoy tenemos con nosotros a Cesar Flores, más conocido en redes como Rasek, un joven y emprendedor diseñador de logos de Perú Rasek. bienvenido al podcast.
Razec:Qué tal amigo. Muchas gracias por la invitación. ¿cómo estás?
Pau:Bien bien, aquí, Tú de verano no ¿Veo.
Razec:Sí, sí, de verano, de azul y todo ¿Cómo va todos los estudios? Ahora más pesados porque estoy en el sexto ciclo, el último ciclo, ya, yo en julio, y estoy acabando, ya, ¿estás acabando? ya? Pero si me ves ahí, si me ves desaparecido en todas las redes sociales, porque está puesto, más bravo ya ¿Tienes algunos clientes ahí aún o estás enfocado en 100% los estudios ahora? No, no, siempre busco clientes. Aunque ahora ya llegan, pues ya no estoy como antes, pero pues sí, siempre tengo uno que otro.
Pau:Así es, así es. Me gustaría empezar haciéndote una pregunta ¿Quién es Rasek? y que tenemos que entender de tu pasado para que yo estés aquí? Repitime la parte inicial Quién es? Quién es Rasek, ¿quién eres y que tenemos que entender de tu pasado para que yo estés aquí. Wow.
Razec:A ver, yo tengo un problemita que es este no sé varias señores, pero también lo tenemos varias personas, y es que a veces no nos damos cuenta de los logros que tenemos, o sea, alguna vez está pasado. Yo fue justo. Si dice yo, junto a un sustante del podcast, me pegaré. Me creé una carpeta de una. No, tío, me puse a recordar Porque me ha invitado qué cosa fue, lo que algo es interesante que pueda contar, ¿no? Y pues, a ver qué podría ser.
Razec:Una de las cositas que a veces cuento es que, por ejemplo, personalmente, mis metas, una de mis metas era en lo que también había estado en los episodios contigo, por ejemplo, le estacaba en Vihans. También este, el poder emprender Como el señor. Yo, por ejemplo, llegué en Twitter sin conocer a nadie y literalmente crecí de forma muy rápida, o sea, me adapté muy rápido y pude llegar a conseguir muchos seguidores, muchos clientes, al igual que cuando decía directo había mire mucha gente a verme, y pues yo diría que yo ¿no? Que siempre? bueno, ahora ya no estoy tanto porque ahora estoy full de estudios, pero creo que el que haya entrado tocó la plataforma y pues me ha ido bien tanto cuando me metí. Y yo vine de Instagram a Twitter. Sí, y yo vine de Instagram a Twitter, me fui bien. Luego me fui a Vihans también. Pues puede decir que me fue bien y pues eso ¿no Que me pasaba? Twitch siempre tenía como que una comunidad ahí, y pues yo diría que yo, ¿no, la comunidad sobre todo.
Pau:Sí, para alguien que no te conozca, tú eres un diseñador de logos ahora, pero ¿cómo empezaste en el mundo del diseño y qué haces ahora?
Razec:Yo empecé, o sea, yo no tenía plan de estudios de diseño gráfico, ni nada de diseño gráfico. Yo de mis planes, literalmente desde pequeño, era ser un ingeniero, sistema programador, algo de tecnología. Eso era mi plan. Yo, por ejemplo, arte es curioso porque en el colegio yo era el arte, era el curso que para eso me daba No tenía para pintar, no tenía para pintar coloriar, manualidades, nada no me gustaba para nada. Nunca en mi vida pasó de estudiar diseño gráfico. Pero pues, con la pandemia, fue con lo que inició todo. Recuerdo que antes lo que sí me gustaba era editar. Tenía mi canal YouTube, me gustaba editar videos, me gustaba editar fotos, y pues ahí fue como que tocando programas que necesitaba mi banner, no, como mucho mi banner para mi canal YouTube. Aprendí a tocar Photoshop. Tuve la suerte, ya, de empezar con una computadora, no empecé desde un móvil, y ya pude ir aprendiendo Photoshop. Pasé adelante, pude agarrar Illustrator, pero todo fue de forma eh, autodidacta, siempre era pidiéndo.
Razec:Por ejemplo, en este caso yo aprendía mucho de cuando llega, pues no sé, esto es lo luego. Bueno, monogramas, en ese tiempo fueron de diseñadores ingleses, y ya, pues, ellos subían sus videos, no en cámara rápida, y ahí fue cuando iba aprendiendo y eso empezó haciendo luego este, me metí a la comunidad. Encontré en una comunidad que subían diseños y ya había todo, no miniaturas, lo que es, lo llama GIFI X, que hacen todo ello. Y ahí fue pues más o menos como fui probando también a hacer miniaturas, es es, es por también llegar a ser, pero pues no se me daba también, no le echaba tantas ganas y no se me daba también tampoco como diseño de logo.
Pau:Y luego, de probar todo esto, te quedaste con el diseño de logo. Se entiendo? no, Sí, sí sí.
Razec:Ok Y hasta ahora pues.
Pau:Entonces empezaste a subir entiendo los diseños en tu Instagram. No, Sí, sí Y daliens, como que empecé a crecer la comunidad que tiene su yo. en día que ahora estás más activo en Twitter, no Veo, pero de. Instagram también, tuviste algunos clientes no.
Razec:No, sí, en un inicio pues este, como te dije, yo empecé siguiendo a diseñores, pues de la comunidad anglo-inglesa, como se le llame, y pues este, no sabías, solo publicaba mis diseños y ya no, no buscaba clientes. Luego vi que todo empezó cuando conocí a la comunidad GIFI X. Ahí recién me di cuenta de cómo funcionaba ello. Pero pues todos hacían, había muy pocos que hacían logos, y pues ahí fue como que forma de destacar pues con sí a clientes, pero pues, o sea, esos clientes que te paran dos dólares por logo, un dólar y así nada.
Pau:Sí, literalmente, sí, sí, los inicios siempre son siempre, son eso la verdad. Y ¿cuándo fui cuando te pasaste a Twitter y por qué decidiste hacerlo.
Razec:No recuerdo bien, pero a ver.
Pau:A ver dos tres años. No, No más o menos.
Razec:Yo ya eres un poco triste porque en Instagram, cuando yo empecé a crecer porque pues me sé, conocía por la comunidad, sobre todo diseñadores que había que me seguían, sí, y pues empecé a crecer, estaba a punto de llegar a los mil seguidores en una cuenta de Instagram y ya, pues, conseguir los mil seguidores en ese tiempo era como que algo, pues, algo muy loco, pues, porque como diseñador, pues con sí, mil seguidores que te sigan, un alto honor por decirlo así.
Razec:Y yo estoy a punto de lograrlo. Luego, no sé qué pasó, estuve en esa época en la que pues, estaba inseguro con mis cosas, con mis trabajos, y borré mi cuenta diseño, literalmente La borré, me quise retirar del diseño para siempre, en esa época que todos hemos tenido, en la que pues decimos quiero retirar, pero la semana ya vuelve Y ya, pues volví con otra cuenta, arranqué nuevo, pero pues ya tenía poquito de experiencia, pues este fue creciendo y ya me enfoque más en lo que es el diseño del Logos. Y para pasado dos años, y luego dije voy a pasar más a Twitter porque creo que había visto a un diseñador que siempre me ahí, me acordé al diseñador de Perú que también es no sé si lo conoces Fabio y Kana, que no me suena, ahora no me suena.
Razec:Sí, es de Perú. Estuvo creando, diseñando para un equipo, es por conocido.
Razec:La cosa que se pasó a Twitter. Y ya, pues, yo fui como que siguiendo lo pues, y en eso, pero ya tenía su gente, tenía su comunidad, ya tenía conocidos, pero yo sí me metí pues conocer a nadie y lo primero que hice fue pues buscarlo, como hice la comunidad, buscar una comunidad de gente. Y en Twitter, pues dice igual, pues, qué me salió allí, o me salió a Albert, que en ese tiempo eran los referentes, y ya, pues, este empecé a hacer lo que, lo que hacía en ellos comentar, activarme y crecí de forma rápida porque creo que este al año creo que ya había llegado a los 16 horas en Twitter y a los dos años creo que lo había duplicado a los tres. Bueno, ahorita ya tengo 8000 ahorita en Twitter. Sí, en.
Pau:Twitter has crecido bastante rápido. He visto que te me interactué un poco también en inglés. ¿no Hacías alguna en Twitter que no es algún tuyo en inglés?
Razec:Sí, sí, yo desde el inicio, o sea yo siempre era, mi estrategia era ver lo que hacían otros, hacerlo y adaptarme. Y ahí fue, eso fue lo que me ayudó mucho, tanto para Instagram, vihans o Twitter veía lo que hacían otros. Su forma de yo era bien estrategico, estratégico, traíjar así los números, o sea podía analizar ellos hacían, estoy probado de ello podía ver el por qué, todo podía analizar y fue así pues, como viviendo, entendiendo, por decir lo así, el letra de todo y pues ahí fue publicando, creando, y eso me ayudó pues también a ser reconocido, pues en Twitter.
Pau:Claro sí. Sí, ya has visto en Twitter, los clientes cambian mucho. De Twitter o Instagram, ves alguna diferencia entre?
Razec:los pasados más ¿sí. Sí, es que en Instagram, yo digo, hay muchas formas que se quejan de que en Instagram no hay buenos clientes. Pero yo creo que depende mucho de la comunidad en la que te metes. Pues, por ejemplo, si en Instagram me meto un me ha dado conocido, subo vídeos o diseño de Fortnite, mis historias, lo único que me traería son personas a niños, pues niños, chicos, adolescentes. Pero sí, mi perfil es un más serio, publico cosas que van a haber personas adultas, van a haber personas, por decirlo siempre, empresarias, pues va a tener gente de ahí y la gente sí va para bien. Pero en Twitter fue un poquito más sencillo, pues, considerar clientes y que paden bien, pues yo, por ejemplo, cobraba dos dólares, diez dólares y en Twitter, al enterarme que la gente cobraba 100 dólares y así pues para mí fue wow, de verdad demasiado.
Pau:Se pude ganar tanto dinero de esto, de verdad, ¿no Sí?
Razec:sí, sí, sobre todo aquí, aquí en Perú. Conviene pues ganar en dólares, conviene el cambio conviene.
Pau:Claro, sí, sí, ¿le acuerdas a tu primer cliente.
Razec:Creo que, a ver a ver, a ver, creo que le hizo un logo premade. Bueno, me tiene un logo ya hecho, pero quería que se lo venda, pero se lo modifique. Y me pagó, creo, un dólar, y te cuento, no sé, es algo curioso porque yo ese ya, cuando me pagó ese dólar, me llevó al Paipal, mi primer dólar, y en ese día mismo ya me desmayé en la noche, no sé si tiene relación, no sé, no sé si tiene relación con ello, pero la cosa que me pasó esa noche, pues me desmayé así de la nada. Sabía haber horas de haber pasado a la residencia, pero sí, pues fue.
Pau:Y ahora, cuando te pagan 100 dólares, no te desmayas. Ahora está todo bien Está todo bien. Bueno si con un dólar te desmayas. Imagínete ahora con un dólar.
Razec:En ese tiempo. Imagínate pues ganar dinero de algo, ir a joven todavía y tenía, creo que 16.
Pau:Aún, eres joven igualmente.
Razec:Sí, pero los dos, y era como que ingresaron.
Pau:Lo que sé es cuando ganas tu primer dólar o tu primer dólar o lo que sea en el enklade 10. ¡ostras, he ganado esto porque lo he hecho yo y alguien ha querido pagarme por mi trabajo o sea lo he hecho de la nada Ajá.
Razec:Así que Sí, sí, eso fue, ya, me acuerdo me hemos sido.
Pau:Ahí te das cuenta de ¡Ostras. Se puede ganar dinero con esto y si lo hago bien, me puede ir bien ¿no Que luego tienes muchas dificultades en medio, pasas por muchos caminos, pero sí, sí, está muy bien, sí, sí.
Razec:Y así pues, Este Fue como te conté. ¿no? Me preguntaste. ¿no, ¿Cómo llega tu idea? Y ya, pues fue conociendo y ya fui publicando, creciendo, y pues ya estaba sigo en Twitter. Instagram muy poco lo toco, o Twitter, sí, en lo que lo toco más.
Pau:Sí, yo veo que actualmente, no sé lo que me parece a mí es que Twitter es mucho más fácil de tener más alcance. Ya sé si es por algoritmo o por lo que sea, pero que puedes tener más suerte de que en un post tengas muchas más interacciones. En cambio, en Instagram lo veo como muy cerrado, a menos en mi experiencia de que tus posts no llegan a tanta gente aunque tengas más seguidores. Y Twitter lo veo como más fácil de alcanzar. No sé cómo lo ves tú.
Razec:Sí, yo igual, O sea Twitter lo veo más sencillo de entender, yo veo que es más sencillo. Instagram es el algoritmo para cambiando mucho. Antes pegaban los posts, los diseños, así Antes podías tener tu Instagram como portafolio, luego vienen los carroseles. Tienes que estar subiendo contenido, luego vinieron los reels. Ahí, sí, ya, no me puede adaptar, pero cambia mucho. Cuando tienes Twitter, puedes subir tus diseños. Si está muy bueno, recibirá apoyo. Lo van a retweetear, van a cometer. No tiene mucha magia por eso.
Pau:Es como que Twitter tú publicas un texto, un tweet, una foto, y eso ha sido lo mismo desde hace 10 años que está Twitter, en cambio Instagram sí ha caído cambiando. Sí ¿Crees que es más difícil destacar debido a la falta de la comunidad? ¿Cómo ves la comunidad hoy en día?
Razec:Ay, ay, ay. Porque pregunto eso? Me he olvidado de lo que está pasando en la comunidad. A ver también se entiende. Por ejemplo, hace mucho No sé si la comunidad teorito, lo veo más apagada O no sé, pero no estoy tan metido yo en la comunidad Pero por ejemplo, hay varios señores que están a exportar la mala Y también son igual que yo jóvenes, aún los tienen menos sead, y sí pasa que varios condenician Tienen referentes, ¿no, referentes? se inspira. Pero sí, he visto mucho, como te ha mencionado, falta de originalidad, y no solo en el aspecto de presentaciones, sino en el aspecto de logos, porque he visto logos que, solo por decirlo así, un cuadradito Lo corta en la parte de aquí del vértice y lo publica y arma de un proyecto, o sea, no tiene lógica No tiene.
Pau:¿dónde están los mismos datos de los minimales?
Razec:Claro No es ellos, sino de la copia, porque ahí agarra un logo. Sobre todo he visto más cuando los Si lo conocías, me lo vas Y he visto que le copian demasiado los proyectos de las presentaciones, y no solo ellos, sino los logos también. O sea, agarran su logo, lo recrean Porque supongo que hacen eso, porque literalmente es el miedo Y lo modifican cierta cosa y lo publican Y eso pues. Pero por lo que me lo les va bien, son públicos, son hechos conocidos. Supongo que hay de entre clientes, pero personalmente yo no haría, yo No, pero que pues puede haber problemas ¿En tus inicios no hiciste esto de copiar ¿O robar como un artista?
Pau:¿Cómo fueron?
Razec:Yo sí, en un inicio lo que yo hacía era igual ello, pero yo lo hacía de forma que, por ejemplo, agarra un logo, un monograma, lo recreaba, pero hacía que el resultado no, o sea que no digan qué se parece con el otro, o sea si me explico, o sea me agarraves el logo, lo modificaba todo Y pues al final el resultado tú lo veías y tú lo comparas con el otro, no parece que fuera plagiado, o sea que fuera así. En cambio, pues los logos graveos y que me salen, pues sí, se va a estar clarísimo Que eso Elimitaron un punto de ancla y lo publicaron básicamente ¿Cómo haces tú para destacar en el mercado y no caer en copiar a otros sin querer, porque estás desbordado de muchas referencias?
Pau:¿no, o bien Día, sí, sí Yo siempre, y no tengo problema.
Razec:Por ejemplo, yo no admitirlo, ¿no, cuando me inspiré a alguien o digo yo me convierto en presentación, pero pues le cambié algo para que no se vea tanto como el tuyo, pues. Pero Yo sí, en ese aspecto trato de, como te digo, no Me inspiro a Gotal y tal, pero siempre trato de agregarle algo más para que no sea como que similarmente al otro. Y pues, eso es lo que suelo hacer, ¿no? Tanto en Vijans Insta puedo robarme una paleta de colores de un proyecto, pero agarro otra traería de otra, lo agarro de otra, pero al final qué resultado no sea que dijeran pues ¡aya, esto se parece, esto es plaje de esto, por así lo sé.
Razec:No, no, quiero que, pues, que se vea así por mis proyectos o mis diseños. Y también por ello me he perdido pues varios, por decirlo así oportunidades de destacar más, porque he visto que, por ejemplo, las presentaciones que tienen demasiados mockups en proyectos de Vijans, que todos son mockups de logos que literalmente nunca van a aplicarlo, no tiene nada que ver el logo con el mockup, pero como la gente le gusta ver muchos mockups, el logo de muchas, como que la gente le mete todo, pero pues, este, yo sí, yo podría hacer ello, poder crear un proyecto en Vijans, poner mi logo y darle 20 mockups de logos que nunca se van a aplicar en esos mockups, y me podría ir bien. Pero pues, como dieron, personalmente no haría porque no tendría, no tendría nada que ver. Pues el proyecto Claro claro es.
Razec:Pero sí, pues a la gente le gusta ver.
Pau:Para impresionar el cliente cuando haces las presentaciones o al que esté mirando Manto haces un proyecto te inspiras, haces un mood board o cómo empiezas un proyecto.
Razec:Proyecto. Así para un cliente. Un cliente, un proyecto, sí, yo creo este en Figma, creo un documento, escribo reacto, como que resumen no de tanto el brief, las partes más importantes, y ahí al lado, pues creo mi mood board, hago imágenes de logos. Por ejemplo, me piden hacer un logo de alet, que yo mezclé conceptos de la letra C con una estrella, por decirlo así. Tengo isidias y agarro logos de letra C bastantes y luego de estrella bastantes. Agarro logos también de. Si es que existen esas combinaciones, pues los paso ahí también.
Razec:Y también este logos, y no tiene nada que ver con el contexto, por ejemplo, si es un sector de una marca de ropa y otra es una marca más de lujo, pues igual lo pongo ahí, porque la idea pues es básicamente los conceptos pero son los mismos. Pero pues otra contexto Y básicamente con esas isidias ya voy construyendo, voy bocetando y voy a poner mucho, también porque cuando de el resultado pudo comparar con los logos que me inspiran y puedo decir ah no, este es más original, esto se parece, se parece, y pues ya llego pues un resultado pero si lo sé más auténtico, ok, y no crees que cuando por ejemplo coges a logos que ya están hechos para bueno, para el mood board, te limitan un poco tu creatividad, porque ya no empiezas a decirlo, sino empiezas ya con unas ideas que me gustan y bueno, para el mood board.
Razec:Eh, buena, buena pregunta. Mira, antes yo no, yo yo lo quisiera bocetar de cero con mi ajo a ver, y a veces salían buenas ideas. Yo no tenía referencias, pero yo ya tenía referencias antes de vista, porque antes me gustaba ver muchos logos O sea alguna forma. En tu cabeza llegan las referencias, aunque tú no vas a un mood web, igual te pones a bocetar algo, igual esa idea, pues ya las visto, pues O sea, ya no bocetas así de la nada, tu dale a un señor que nunca ha hecho un logo, nunca ha visto logos, que te haga un logo, pues a carencero no vas a ver cómo empezar, porque no tiene idea pues de círculos cuadrados, vértices, o sea formas. Así que yo digo de alguna forma, aunque ni siquiera ahorita me pongo a bocetar, lleve a tener alguna idea, porque pues ya mi cabeza he visto demasiado en logos. Sí, sí, eso es verdad.
Pau:Yo lo quiero ver es cuando la gente hace mood-bards o lo que sea buscar, por ejemplo, si estás haciendo que sea un logo para un zoo o para una zona de animales. No busquéis, por ejemplo, logos que ya están yen hechos de este mercado, sino buscat imágenes y luego inspirados de las imágenes, pero no de iconas ya simplificadas, porque luego es cuando te invitan ya unas ideas que has visto, no sé cómo lo has visto.
Razec:Eso es lo que Eso sí, igual yo también utilizo. Por ejemplo, si es un logo de un león, trato también de poner imágenes de león, pues varios, para poder tener como referencia. Pero yo sí trato de tanto tener síntesis, tener ilustraciones también, porque a mí me gusta decirle tener ilustraciones, porque está así el trabajo más sencillo, de solos agarrar partes, sintetizarlo e imágenes o sea, depende de ti, ¿no, pero sí, tienes que también resumirlo todo, pues no puedes meterle todo por. Si lo haces tú, 100 ideas que has visto, no metes la 100 en tu modula, porque va a ser un dolor de cabeza ver todo ello y tratar de esperarte por decirlo así ¿no, sí, sí.
Pau:Tú cómo te inspiras, Rácik? He visto que bueno, tiene ese logo, de Logo Modernism, ¿no Que le compraste hace unos años. Miras, vejans, ¿cómo te inspiras tú?
Razec:Yo antes, antes andaba más inspirado, porque me acuerdo que antes era muy apasionado. Ahora creo que bajó un poquito mi pasión porque he estado con las clases y todo ahí he vivido ocupado. Pero antes me acuerdo que me ponía a descargar logos, lo siempre, y mía me ponía a verlos, la pasabilía viendo logos en vejans, en pínteres, y así siempre estaba en contacto con ello, por decirlo así, y ello me ayudaba a estar todo el día esperado. Pero antes quería hacer algo y si me ocurría la idea más rápida, y ello pues está rodeado siempre de ello. Pues yo, por ejemplo, antes en mi anterior cuarto, mi anterior habitación, yo tenía mi paret repleto de logos. Ahora sí estoy y dándolo poco lo tenía repleto literal y antes de dormir lo veía, y eso que lo ha solo hecho de verlo. Pero ni concentrarte en ello, pero solo darle un vistazo. Ya en tu mente entra. Pues, ya en tu mente entra y ya, pues haciendo ponía a ver proyectos. Siempre estaba muy activo antes, siempre estaba muy activo.
Pau:El hecho de solo tenerlo por ahí colgado ya te hace pensar inconscientemente en ello lo que pasa cuando eres diseñador, por ejemplo, yo a mí me gusta para inspirarme voy a dar un paseo sin el móvil, sin nada de distracciones y simplemente mirando la natura o lo que sea. Pues dejo que mi mente se ponga en blanco. Luego pongo a pensar en mis cosas. No sé si es una cosa que tú haces, pero a mí me ayuda bastante.
Razec:O es, está bueno. Y ahí también lo que me ayuda mucho es ver, por ejemplo, cuando andas en el carro, ver los logos así de las empresas, aunque acá hay logos más feos, pero al menos ver pues así los diseños de logos de la gente, los emprendimientos, ahí ya como que te dejas pensando un poquito.
Pau:Sí, ahora mismo te quería comentar es que cuando empiezas a ser diseñador no sé seguro que te habrá pasado, pero tu percepción de las cosas empieza a cambiar, porque dices ostras, esto podría hacerlo un poco mejor. Este logo no tiene el carro muy bien hecho y todo lo que ves caminando por la calle, por lo que sea, tiene un error o algo que mejorar.
Razec:Sí, sí, mira, yo por eso los andan, los cositas por las que crecí en Twitter, fue porque me ponía a re-iseñar logos que no me gustan, o así hay propuestas. Y era ello. Yo dices este logo, pues está bien, pero no le falta algo. Yo hablaría algo. Y pues ya lo agarraba, lo modificaba o lo construía desde cero. Ha sido otra idea nueva y ya, pues, como te dices, no siempre que ves algo. Ahora ya, los colores, siempre que ves una marca, me digo no, esta marca utiliza buena paleta de colores. O esta marca, este es su logo Tatoche, o su logo tiene aquí un, se le escapa un vértice, ahí que está volando, o sea. Te das cuenta?
Pau:pues, percepción cambió También. Otra cosa te das cuenta de que hay muchos diseños con la Comic Sans, pero muchos más de los que te puedes imaginar.
Pau:No sé si hay algo de esta también, pero A uno que otro he visto, uno que otro no, tanto no hay uno que otro he visto, pues sí, si te pones a mirar aquí en España, por ejemplo, pues hay bastantes, incluso uno había un logo en Comic Sans que de una piscina, ¿no, piscina municipal, donde sé que ahí, en todo el metálico, la Comic Sans y todo ahí que lo hacían.
Razec:En serio. Pero si en España yo tengo la idea, ¿no? de que en Argentina y en España, pues están ahí diseñados de efecto muy fuertes, tengo esa idea. Sí, ahora que vamos a ver, y aún así, ¿eh.
Pau:Sí, hay de todo, igualmente, si te pones a mirar hay logos malos en todos sitios. Sí, sí, sí. Y tú, cuando diseñas logos? sí que es tu propio estilo. Te adaptas a las tendencias. ¿cómo haces Para mantener el equilibrio?
Razec:Yo sí tenía un estilo marcado, o sea la gente que me conectaba era porque le gustaba mi estilo y pues era más sencillo, pues, trabajar un logo para el de ese estilo. Y no he ido a expandir. Pocas veces me venían clientes pidiendome algo, pues algo que esté fuera de mi estilo, por así la sé, algo más ilustrativo, algo más complejo, pero siempre lo terminaba haciendo, aunque no te puede decir que era mi especialidad de hacer logos así un poco más ilustrativos, o logos más tirando para más detallados, pero pues sí los hacía. De todas formas No me cerrará, yo sí, cualquier cliente que me llegue, yo acepto el récord.
Pau:Ok, ¿y crees que es bueno seguir las tendencias, por ejemplo lo que has dicho? ¿no? De muchos diseñadores que se copian al estilo de, por ejemplo, de Bask? ¿no, que es un estilo así, con las esquinas muy hirredondeadas? alguien que lo haya visto lo sabrá. Pero la cosa es encontrar tu propio estilo dentro de todo lo que hay. ¿no, porque sí que? es bastante difícil destacar en el mercado.
Razec:Sí, por ejemplo, a mí me han dicho no eres colegas, cuando veo mi trabajo. Dice se nota mucho cuando ve en varios logos que se nota que es forma en parte, pues, de una profa lo hizo Y no sé si es tu estilo. Me dijeron Tal vez por la forma, los colores que uso. Pero ahora he visto mucho que la tendencia por decirlo así son los logos tipo tirando patreos, de tirando más para, ya, no los logos que son solo un color, sino los que están tres, cuatro colores. Entonces ya lo he visto, tipo el sector vintage.
Pau:Así no lo está viendo.
Razec:Si he visto que usan más los así, más coloridos, más brillantes, más vivos. Eso he visto que ahora está en tendencia. Por eso, si te das cuenta la paleta de colores que uso no los que he hecho se ven como que un poquito más vivos, por decirlo así, más brillantes que los que hacía antes. No, antes era un poquito más neutros, más serio. Sí que sí.
Pau:Sí, sí está bien ahí Y se hay que captar un poquito Y viendo las tendencias y adaptándose los logos 3D, no le he visto. la verdad, me parece curioso. no Porque un día parece que está todo un poco tirando lo del minimalismo y otras marcas que están redescayando su logo, pues esto, están cambiando su logo, un poco más minimalista. pero es curioso que en este sector sea el 3D, ¿no?
Razec:No, lo he estado viendo, sí, sobre todo en el sector digital, como nunca van ni primero su logo, pues no tienen ido a jugar con hacerlo más creativo Que le quieren que sea y o sea llamativo que te llame la atención.
Pau:Ya, sí, sí sí, sí, es muy difícil, hay perdón, es muy diferente cuando ves logos que están solo de un sector digital y luego el sector que ya, que bueno, que es más internacional que para imprimir o para lo que sea, pues se debe adaptar mucho más. Se ven las diferencias claro.
Razec:Sí, sí, sí.
Pau:Sí, sí, sí. Recomenderías a, por ejemplo, recomiendo a un par de artistas o diseñadores que editan marcado para diseñar logos.
Speaker 3:Y alguien que esté empezando ahora pueden servir de inspiración, por ejemplo.
Razec:Uy, a ver, Yo antes seguía mucho, por ejemplo a Bueno, ahora ya sus cuentas ya han desaparecido. Los que hacíamos un programa me gusta unir letras ellos eran los que aprendía mucho. Pero ahora, ¿De qué me inspiró?
Pau:Ha cambiado mucho. He dicho de inspirarte, pero puedes decir, por ejemplo, alguien que no sea solo diseñador de algos, pero sea diseñador y lo veas como una referencia en la maíz de la maíz.
Razec:Ah, por ejemplo, yo aprendí mucho de marco creativo. He aprendido de marco, he aprendido también de Es que hay dos cositos que tienen que aprender los diseñadores que están empezando a diseñar y también lo que es este el señor de logos. Se influye también con lo que es branding, con la marca, la estrategia, con la misión, la visión. La tienen que aprender, esas dos cositas y marco. Creo que toca ambos puntos. También. Foroalpha, también un canal argentino, creo que lo conocen también, toca ver así puntos técnicos, este otro canal, así que diseñador que recomiendo Es que no hay uno. Creo. Yo siempre he visto varios, siempre me topo con varios. Sí, sí, sí, No podría decirte No está bien ya has dicho un par marco creativo.
Pau:Sí que lo he seguido bastante, foroalpha, la verdad que no lo he visto porque no me ha salido. Pero sí, sí, está bien con decir un poco también de estrategia, porque muchos diseñadores me empiezan yo hago logos, yo hago branding y luego te hacen solo manuado de entidad y no te has nada de estrategia.
Razec:Sí, sí, sí.
Pau:Y esto, que es muy diferente a hacer logos, que hacer branding, hacer estrategia, es otro mundo, completamente diferente, ¿no?
Razec:Sí, y ahora que se ha adaptado todo a lo que es Real TikTok, por ejemplo, antes mi referente se podría decir marco, ahora te digo por ser que me venda la mente, pero ahora, por ejemplo, tienen que seguir a diseñadores de logos que son conocidos por diseñar logos pero también que crean contenido. Eso deben ser los referentes que tienen que tener. Los que son conocidos en TikTok, los que suben a Real, ellos son los que deben estar ahí atrás de ellos viendo lo que hacen, porque ellos lo que están pegando ahora.
Razec:Pues es lo que ahorita están pegando.
Pau:No sé cuántas veces lo he repito ya en este podcast, pero haceros una marca personal. Si eres diseñador, hace una marca personal, porque es que no muchos diseñadores lo están haciendo. Y he visto que tú has empezado. Has subido un ringlo. Bueno, has subido un par o Sí?
Speaker 3:sí Pero de eso.
Pau:Se trata de subir contenido y destacar de los otros diseñadores que simplemente se quedan encerrados en su casita y no muestran su cara. ¿no? Que es un mercado muy competitivo y si haces lo que todos hacen, al final no vas a destacar. Y ahora que están empezando todo este auge de marca personal y de crear contenido, ahí es donde tienes. Creo que los diseñadores tienen que apuntar.
Razec:¿no, si tienes algunos planes ¿no, sí, sí¿, tú lo vas a hacer más contenido. No, sí, igual el futuro tema también en planes. Claro, más contenido reels, tutoriales, YouTube, aunque YouTube tal vez no pega mucho como TikTok, pero crear contenido en TikTok, la cosa como te digo, ahorita me enfoque, eso está terminar mi carrera. Cuando termina la carrera, ya iré sin me apagó a dedicarme Por lo que, como tú dices, no es un reel, otro paso, un mes, otro reel. Es como que tú, cuando querés contenido en TikTok, en Instagram, tú tienes que ser constante.
Razec:Si quieres subir uno diario, tienes que ser siempre uno diario. Si quieres subir uno por semana, uno de por semana, siempre tiene que ver esa constancia. Y pues ahí, ¿no, yo tengo de encarnarse por tu vez. Eso ser directo también hay muchas cosas, pero es que ya es verdad.
Pau:Ahí es el juego estar ahí constante que es lo difícil. Si, si, si ¿Estás acabando tu carrera ahora? has dicho Cuántos años de carrera has hecho aquí en Perú.
Razec:Son tres años un instituto.
Pau:Vale, ¿y qué es diseño gráfico?
Razec:en general Sí señor Áfigo.
Pau:Ok, ¿y cómo lo ves? te está gustando? ¿el nivel? bien, ¿cómo ves? Ay, ay, ay, ay, empezamos ahí A ver a ver a ver.
Razec:Estima de los estudios.
Pau:¿cómo lo vemos ahí en Perú?
Razec:Yo creo que en comemores países, porque he escuchado a varios también que me dicen lo mismo en Argentina depende mucho de la institución, ¿no? Porque yo personalmente no creo que lleguen a ver los institutos de este deporte. Pero este como, como decía el nombre. Pero hay buenos profesores, sí, pero siento que te educan para terminar trabajando en una agencia o un emprender. No te impulsan a ser un diseñador autodidacto, a ser un diseñador freelancer que superes todos, es no, es más por decirlo así. Te limitan mucho por decirlo Yo. Mira, yo, por ejemplo, llegué hasta a cuestionarme de que mis diseños de mis logos eran buenos o malos. Imagínate desde qué punto. Porque lo que profesora enseñaba ¿no? Decía vamos a hacer sus logos? yo hacía mi propuesta, o sea lo que aprendí, lo trabajo Y mis compañeros tenían más alta nota que yo, o sea literalmente Y o sea ¿qué raro? O sea ellos tienen más talento que yo en el diseño de los logos, o sea. Es tanto así que uno te cuesta. Yo me cuestioné y me dije estaré, estaré haciendo bien mi trabajo. Luego subí esos logos a Instagram y no le gustaba la gente.
Razec:Los logos que, pues, por así lo así me aprobaba el profesor. Yo no le gustaba la gente, pero los que hacían mis compañeros, pues sí, sí, les iba bien en sus notas. Y ahí me di cuenta de que, por ejemplo, aquí depende mucho. Depende por ejemplo, a ver a esposas de otros países que pueden decirme el logo está muy bueno, es gente que te admira y todo. Pero por ejemplo, si yo le muestro este logo aquí a alguien de mi cindario o alguien de mi zona, pues puede decir ese logo está medio raro. Y como está medio raro, pues no le gusta, básicamente, no les no les determina gustar, depende mucho, sufre en ese aspecto Y en lo otro.
Razec:Pues, como te digo, yo entro ya teniendo conocimiento pues de los programas, los programas, los TrayTall Shopl, el termino tocado un poco, pero no lo recomendaría. Que alguien estudie diseño gráfico, si es que ya tiene conocimiento, ya tiene experiencia, tiene clientes, porque uno te va a quitar mucho tiempo y eso pues va a ser que puedas descuidarlo, tu trabajo, porque no puedes. Yo he intentado hacerlo, estudiar y trabajar. El primer año me fue bien, pero el segundo ya literalmente, o ya me da que va acabando la carrera. Se puede más pesado y incluso podría decir que por el instituto, por estudiar la carrera fue la que termine es un poquito perdiendo la pasión por el diseño gráfico, lo que no debería hacer. Así yo terminé estudiar la carrera. Bueno, estoy haciendo la carrera, ya, pero yo siempre decía, desde el cuarto ciclo ya quiero dejarla, ya quiero seguir, y estoy con ese dilema lo dejo. No lo dejo porque te enseñan lo básico de cada programa. No señaló básico, ilustrator, lo básico de programas de 3d.
Pau:Pero pues, como te digo, no, no te limita mucho en el aspecto de relacionarte o impulsarte a que tú seas el mejor, sino que te la bajan por decirlo yo lo que veo, por ejemplo aquí en españa, bajo mi experiencia, que yo no estoy estudiando también es como que tú vas a un ritmo porque, por ejemplo, no sé si los otros compañeros de tu clase están teniendo ya clientes por se cuenta, y todo esto ahora me contarás. Pero yo veo, por ejemplo, los que estamos así un poco más avanzados, es como que te bajan el nivel, porque no todos los de la clase están a este nivel, así que tienes que bajarte y eso es lo que pasa si justo, justo es lo que me faltaba, contarte justo.
Razec:Yo me sentí literalmente inferior, o sea, yo me sentí en ese momento me puse a pensar mis trabajos son buenos y luego son bueno, y en ese dilema que te bajó, neas y a fue, pues, porque ya pierdas la motivación, pierde la cana, ya no quieres seguir. Te da miedo mostrar a mí, me da miedo mostrar mis logos, cuando se cada uno proyecto mostrar. Si los clientes me da pena porque sea este, es que el listo si te te baja por así como tú lo ha dicho, no te baja y responde a la pregunta que he hecho a nosotros compañeros de tu clase.
Pau:Has visto si tienen sus marcas por ahí o si hacen proyectos para clientes también, o les haría ser el único de la clase?
Razec:tengo uno, que uno de los compañeros, uno que si tienen este sí, por así los sigiles, va muy bien, no tienen ese don para señor áfrica. Si son, y también son muy, como se dice, aplicados, están ahí constantes, estudiamos en sus tareas, 100% ahí, pero pues el resto pues no. Yo veo que siguen a la par, o sea aprenden lo que te enseña el instituto, pero, como digo, el instituto no te enseña más, pues no te dice cómo, cómo es el mercado, como no sea mercado solo es como a gestionar.
Razec:Si si o te limita mucho o te dice mucho, que sólo hay una forma pues de ganarte el dinero, que es este, no te abre las puertas a salas. Me he visto profesor que me ha dicho tú puedes ganar este dinero en twitter, pues, ganar dinero en drible o dribal es como cierto, está en vigas, como es que a pues sólo te enseñan. Y también no creo que el profesor sea la culpa, porque supongo que yo se limita una malla que te da la situación a ver, yo lo que es?
Pau:que perdón que decorte, pero lo que es que, por ejemplo, los profesores que están ahora menos en en España también, claro el dos cuando empezaron en todo esto no estaba el boom de las redes sociales ni todo esto, así que no tiene esa experiencia y tampoco podían aportar lo que estamos viendo, por ejemplo, tuyo y los señores que empezamos a conseguir clientes de estas plataformas porque ellos no le tenían, así que tampoco es culpa de ellos por no tenerlo. Así está la educación actualmente.
Razec:Si es bueno y quieres ganarte la vida de esto, tienes que ser curioso y descubrir por tu cuenta no, si yo, si algo puedo decirles a los señores que ya tienen por, así como tu, y una experiencia, este pensé lo bien antes de estudiar el señor afición, o si lo hacen, porque le va a quitar mucho tiempo, le vas, le va como te digo no. Y si tampoco me arrepiento por decirlo así del todo, porque pues, se compañeros amigos, se ha dado el mismo muy bien con ellos. Pero hablando de lo que es la institución o el tiempo que te va a quitar, pues mejor, como te digo no. Si yo supiera todo esto ahorita, tal vez al inicio pues no hubiera estudiado y me hubiera puesto a agarrar un curso así de un diseño en inglés de 300 dólares, para aprender branding, solo branding, y me hubiera metido enfocado en ello, y ahorita pues me hubiera ido mucho mejor, pues estaría yendo mucho mejor, claro, nunca se sabe.
Speaker 3:Pero si es verdad que te especializó mucho más antes.
Pau:No, y no tienes que hacer todos los años de que hacen todos los estudiantes para saber qué es lo que quieran hacer.
Razec:Si algo tienes claro, si que es verdad que es una buena opción, en tu caso, si hubiese hecho tu esto, tus padres no te habrían dicho tienes que estudiar, o porque no estás estudiando, como en tus padres esto yo lo bueno que lo enciedé en la pandemia, o sea, fue virtual un año, casi dos años fue virtuales carreras y que por eso, compreso, como te digo, el primer año, fue normal porque como era virtual podía estar en clase ni para mi clase me pudiera trabajar y hacer mi logo y todo y este y así lo fue bien.
Razec:Pero cuando yo empecé la presidencial y tenía que ir a mi instituto tomar un cart, ahí a fue ya cuando dije wow, me quita, por ejemplo, me te cuentas. Y breve, nada más, una anécdota. Y antes me levantaba para la a las cinco, cinco, casi seis, los cinco y punto, para cambiarme todo. Cinco de la mañana, salía de aquí a las seis, llegaba mi instituto, que estaba lejito se la cd, en ese tiempo la que solo estaba abierta era estaba por unas tres horas, creo, casi tres horas. Llegó a las nueve, no he empezado las clases y a punto, y llegó a las ocho. Pero me pudo desayunar entre yo en clases de pieza en las nueve, en vez de la nueve, termina a las 12 y media, casi una.
Razec:Y volví a mi casa, mi casa llegaba las cuatro, cuatro la tarde. Más tarde, ya mira todo ese transcurrido ese tiempo, ya cuatro la tarde y llegaba mi casa, pues tenía que ser aria, si había, o me pude hacer mil logos. Pero pues tú llegas de todo ese transcurso, como llegas a tu casa y es muy abotado, lo menos que quieres es tocar la computadora, así que pues era muy pesado, pues imagínate. Y ya luego me quise poner a estudiar inglés todavía, y por una semana inglés para el mismo instituto. Había una tallera y mis clases empezaron a las siete y punto, hasta la 10 y media. Imagínate, llegaba 6 de la mañana, llegaba mi casa, almorzaba las cuatro, cuatro, cinco, almorzaba y tenía que estarme para la clase de las siete. Terminaba 10 y media. Ay, las terminadas. Volí a literalmente sí, sí sí, hasta hasta la escuela.
Razec:No, sí, un trayecto largo por eso tiene que pensárselo bien. Pues, se quieren estudiar la carrera, es que tienen poco conocimiento y quieren pues aprender de que va todo? pues iba a cánpero. Si es que ya tienen ya una idea, ya tienen ingreso, ya tienen su buen sueldo, todo, pues mejor siempre sigan así. Pues, por su lado, nada más no no le vean.
Pau:También. Yo tampoco digo que esté mal estudiar lo del diseño, pero que está, creo que está más relacionado para un tipo de personas que es lo que es yo, que quieren por ejemplo trabajar ya que ya sea en una agencia o no, tienen muy, muy claro lo que, lo que hay que hacer con con su bueno, con sus habilidades, y la gente que ya va tirando, como como esta gente que tiene curiosidad, como ejemplo tú, pues ahí sí que ellos no se recomiendaría tanto y podría ser que un curso de mucho más utilidad si y también hay unos que tienen con la suerte no de que, por ejemplo, sus padres le pagan la carrera, pero yo, en este caso, yo me estaba pagando la carrera, así que sí o sí tenía que concierto clientes cada mes, sí o sí.
Razec:Pero pues, como tú sabes, al dedicarle tiempo a todos, estudios, y ahí donde, donde sacas los clientes, porque para que tengan los clientes en estar publicando su bien de historias, siempre activo para que la gente no entienda o sea, tú estás pagando tu carrera con clientes que ya ganabas de esto del diseño, y sigo buscando.
Razec:Y sigo, por ejemplo, como subía hace poco un twitter, en enero, no sé que ni un cliente, porque estaba tan enfocado en mis clases, me había pustido en twitter. Y y es lo peor que pueda hacer, si tú eres muy constante y un mes desaparece, no esperes que el mes que viene los agentes te esperando, porque pues se va a olvidar de ti. Y el italiano, enero, no sé que ni un, ni un es. Y tenía que parme instituto de decir como que? qué haces pues? pero ya, si tú tienes la suerte o la oportunidad de que pues los padres de la lista apoyen y te para en los que tu obligación solo es estudiar, pues puedes hacerlo también. Normal, es lo que puedes hacer. Puedes soltar por ello la carrera.
Speaker 3:Si mi caso no, pues tenía que si o si estaré, mis clientes publican el caso a tome el diseñador y te cuesta mantenerte inspirado y motivado con todo el ruido de las redes sociales. Cada lunes envió a más de 300 creativos como tú un correo repleto de inspiración, recursos, herramientas, estrategias y mucho más para impulsar tu carrera creativa. Si quieres formar parte de la comunidad, sólo tienes que pulsar el primer link de la descripción y nada más.
Pau:Disfruta del resto de la entrevista oye, cambiando un poco de tema, actualmente tienes casi 50 mil visitas en tu portafolio en mi, han. Como ha sido tu experiencia en mi?
Razec:han has conseguido muchos clientes a través de esta plataforma he conseguido, no tanto como en twitter, pero los que conseguían vijan, si eran muy buenos o sea si los que venían de vijas y así soltaban, soltaban el dinero. Pero esto, por ejemplo, no sé si vamos a hablar aquí el ratito acerca del destacado, por ejemplo. No, yo antes era muy traejar en ese aspecto de y quería conseguirlo porque sabía que te da muchas vistas, ya, te da. Ya podías conseguir hasta 10 mil vistas gracias a la insignia en un proyecto y me puse a conseguir pues proyectos, colaborar con, colaborar contigo. También colaboré con los señores provenios colaborar con varios que los proyectos de rediseño de marcas. Fui probando de todo, por ejemplo, y me podían. Estoy a punto también. Creo que ya los 60, ya no le hay mucha importancia, porque pues hay un problema que también no sé si varios señores han pasado con respecto a las metas es que a medida que vas consiguiendo muchas metas, como que vas perdiendo sentido a tu trabajo o lo que estás haciendo, necesitas pasar una vez.
Pau:Ya tengo esto, esto es como que lo que antes veías como va es súper no sé que ahora ya lo normalizas y ya lo ves como otra cosa más si no sé si que decir esto sí, sí, sí, algo sí.
Razec:Y por ejemplo, eso creo que también más desanimado se podría decir porque antes de si me meto a conseguir el destacado, ya ya lo conseguí, listo. Pero decía ya, quiero llegar a los mil señores en twitter, ya listo. Como que ya perdí a la magia, por decirlo así. Ahora solo me esfuerzo por considerar clientes, clientes, clientes, para poder aguantar.
Pau:Pero no intentas que proponerte otras metas, y 10.000 siguen 300 y 100.
Razec:Es que todo fue muy rápido? creo tampoco. Pues digo que pues crecía un, pero sí, pues sí, fue un poquito más rápido en mi caso y pues creo que también eso no me me dijo como que fue perdiendo, como que la magia, en cambio, antes, con la adrenalina de conseguir tal cosa, quiero esto, esto, esto pues no se amanecía diseñando, y ahora, como que lo normalizas, pues ya, lo normal 10.000 siguen más en vijas. No, 10.000 vijas más en vijas.
Pau:Lo que decía no estoy emocionado ya tanto Bueno, bueno, a intentar que sea el segundo destacado, ¿no?
Razec:No, ya está el segundo destacado. Ya tienes dos ostras?
Pau:no, lo he visto En el mismo proyecto, al año, al año, al año me destacaron.
Razec:Y, como yo dije justo en el mismo año, ya quiero conseguirlo. Y pa lo destacaron y dije ala ya, ya es mi segundo proyecto en su arabija, porque ya perdiste.
Pau:Sí, sí, pero es bueno tener vuestro portafolio en Vegans, porque te da mucha exposición y aunque no sobas nada ahí, vas acumulando visitas que a final algún día pueden ser clientes potenciales. ¿no Que te envió un mensaje por ahí?
Razec:Sin y estar creando proyectos. Yo tengo y ahorita no he creado muchos proyectos nuevos. Este año Uno creo que sí, pero siempre hay que estar creando proyectos. O sea, puede ser que tengas 10 buenas de 2023, pero no te quedes con ellos, pues, porque ya ya te vieron las personas que han visto tu proyecto, pues ya te la han visto, pues ya no van a llegar más vistas. Puede ser muy poca, pero sí el año que viene, pues igual lánzate todos 10 proyectos para que llegue más vistas, más gente ya sepan que estás ahí, pues todavía activo diseñando, sino van a pensar ya, no, diseño 2022 el último proyecto, pues ya no te van a escribir Yo.
Pau:relacionado con el tema de clientes, por ejemplo, es lo que has dicho. yo en Vegans No he tenido muchos clientes, pero los tres o cuatro que he tenido sí que son gente en plan profesional importante, que realmente te ofrecien oportunidades laborales y muy interesantes, que no es como tuyo en Instagram, que puede ser cualquier random, ¿no Sí? sí sí, eso sí.
Pau:Lo bueno es que es importante estar en Vegans, sobre todo si eres diseñador, no solo en las redes sociales, sino en Vegans también, que es Vegans? No, no sé si estás en Vegans, no mucho pero tienes que pagar.
Razec:Pero te va mejor cuando pagas. Pero he visto gente que ha pagado y ni un cliente ha conseguido. Siempre están pagándome en Salvein, son buenos y nada, así que no invierto todavía.
Pau:Vale, yo lo publiqué, nada un poco solo lo que hacía en Twitter lo publiqué en Dribel, y no conseguí mucho y dije bueno, lo voy a dejar por ahí. Pero sí que hay muchos diseñadores que tienen clientes de ahí, pero seguramente eso es lo que pagan.
Razec:las Sí lo que sí recomiendo es que estén en todos lados. ¿sabes por qué? Porque en Dribel, por ejemplo, yo es público y me di cuenta de algo y es Puedo saber. Yo siempre en esa partida soy bien analizar y hay de curioso y me di cuenta que cuando publicas algo en Dribel, cuando están conocidos tus diseños, al tú buscar tu apodo en Google, vas a ver tus diseños. ¿por qué? Gracias a Dribel, no sé si te lo cuento, ayuda mucho a posicionarte ahí que tú trabajas en sección redes.
Pau:Vale un poco de deseo.
Razec:Algo así. No algo así porque me di cuenta de ello. O sea, yo ponía Rasek de ZN en Google y no salía mi Facebook y Twitter. Antes lo que salía era los de Dribel. Lo único, ¿no Vale? Yo me di cuenta de que se ayuda a posicionarte. ¡hasta que bueno.
Pau:Hago, así que ayuda. pues Sí, sí, ahí al menos ayuda a posicionar Sí, sí ¿Y utilices alguna estrategia para conseguir clientes o solo ir publicando los proyectos que estén bien hechos?
Razec:Ahora solo Yo no me enfoco mucho en este, no sé los, por decirlo así, solo los que van llegando, los voy aceptando. Lo que antes me ha ayudado mucho como yo, ha cambiado las cosas. ahora ya no es como antes. Por ejemplo, antes de lo que yo hacía y que me llegaba a muchos clientes eran por los rediseños. casíanos, por ejemplo el rediseño de Adobe, que el proyecto que decimos, me llegaba a Marisa a preguntar ¿cuánto está luego, cómo es Todo, algo así? Y eso fue lo que traía a la gente los rediseños. lo que por mucha gente a mí me critican porque no le gustan, pero pues a la gente, sí a los clientes, y le gustaban, pues me hablaban por ahí Y ahorita solo ando publicando, nada más, no lo haciendo más, pero rediseñar logos o hacer fanarts que he visto que has hecho.
Razec:Sí, sí.
Pau:Creo que eso está muy bien porque te da exposición a nuevas oportunidades de gente que te pueda conocer.
Razec:Sí, por ejemplo, un referente en ellos sería Fabian Arbor, si lo conoces creo, sí, este tío, o sea es un crey.
Pau:no sé cómo consigue tantas interacciones en sus posts, pero es súper conocido. en plan, sus posts llegan a miles de visitas, de likes, sí, sí sus rediseños.
Razec:Él ha sido muy constante con sus rediseños. Aparte, muy creativo o sea, tú ves sus rediseños y se nota pues que es muy ingenioso.
Pau:Sí, sí, perdona que pongo en contexto un poco a la gente por si no lo conocen. Fabian es un diseñador de logos estadounidense, no me parece de Estados Unidos. Sí, esperanza Activamente son redes. Durante estos no sé, este es últimos meses ha estado haciendo rediseños de logos famosos y ha estado subiendo contenido, vídeos en Instagram, sobre todo en Twitter, y ha conseguido un montón. Creo que tiene como 50 o 20 seguidores o así.
Pau:Yo, cuando lo empecé a seguir, tenía como 4 mil o 8 mil y sus diseños han salido en noticias de ahí bueno es hecho muy, muy conocido. Así que hasta donde puedes llegar redes de logos de marcas que están creadas, así que sí, sí, sí o sea.
Razec:Se puede llegar a hacer alguien muy top y eso pues, y él puede hacer algo que la gente no le gusta o sea no muy bien. La gente no debe tener miedo a hacer algo que pues te van a suena, te van a criticar porque no es el logo que las he hecho. A mí me han hecho bastante de ellos, a mí me han fundado bastante por rediseñar logos de marcas que pues no se ha reino la marca, lo han matado o no sé muchas cosas. Pero pues no tenga miedo, pues hacerlo, porque ellos no te da, ellos no son tus clientes, no vas a no ir de ellos, tú irás de, aunque es cierto que te ayudan porque pues te comentan y te dan interacciones. Pero pues los clientes, pues si a los clientes les agrado o traes a clientes, pues es que siguen haciendo, porque eso es lo que se hace Exacto.
Pau:Exacto es una opinión de muchas y, al final, si no es un cliente lo que te opina, no tienes que por qué preocuparte. No.
Speaker 3:Sí, sí, sí como te digo sí, no bueno.
Pau:Así que sí, si quieres, vamos a empezar a hablar un poco del tema de la insignia de de Véjans. ¿cómo fue recibir la esta insignia para ti?
Razec:Uy, no, yo sí está, yo sí literal. Desde que conocí a Véjans, subí un proyecto de este que yo dije quiero, quiero la insignia. Era como que eso es mi obsesión. Y que fue lo que hice, pues, y dije ese año saqué primero un proyecto colaborativo. Me puse a analizar cuántas imágenes tiene, ya que usaban gifs, texto, le copiaba los tags a unos y al probar, saqué un proyecto. No funcionó, pero tuvo buena vista y agarro otro proyecto, el primer proyecto que conté, le puse 50 logos entre todos los señores. Agarro otro proyecto con otros amigos y le dije ya, eximos un proyecto más corto de 30, por decirlo así. Y este lo subí, no consiguió, dije voy, entonces puede ser que que algo que más puedo hacerle? ya agarro otro proyecto.
Razec:Creó otro proyecto, pero es solitario, y lo publicé y hasta ahora no había ni un señal. Pues había pasado una semana y nada y llegué. Así, sí, ha sido otro proyecto. Creo que saqué ese año, creo que, cuatro proyectos de colección en Vijas, con el objetivo de secar el destacado. Me puse ahí contrastar a varios primero hice uno con diseñadores de habla de hispana, otro hice con diseñadores que hablan, y así ya probando, hasta que luego, cuando ya me dije, me di por haber sido, pero no sale. No sale.
Razec:Qué hago, a la semana el proyecto que hice en solitario, me llega ahí un correo y email tuvo esto ha sido no, yo, si este video lo tengo ahí en historia me emocioné bastante y fue porque más yo en ese último proyecto fue el que ya dije, ya fue, ya se perdieron la esperanza, pero pues salió, pues salió y pues sí, pegó bastante. Fue muy bien el proyecto al que lo vea mucha gente, el que lo vea mucha, mucha persona del destacado, es como que algo para creerte, algo para subirte, pero no, eso ayuda para que lo vea más gente. Y al verlo más gente, pues llegar a más clientes, pues.