Diseñando Futuro

Diseñar, emprender y triunfar con una marca de ropa en Venezuela | Diseñando Futuro Ep. 004

Pau Gutiérrez Episode 4

Send us a text

Descubre el fascinante trayecto que ha llevado a Aless, un diseñador y artista digital venezolano, a convertirse en fundador de la marca de ropa Ultropia. En un diálogo íntimo y revelador, Aless nos cuenta cómo nació su pasión por el arte digital y cómo la plataforma de YouTube y el vibrante mundo del gaming fueron los catalizadores de su extraordinaria carrera. Nuestro intercambio profundiza en cómo la interacción con las redes sociales ha sido un pilar en su desarrollo profesional y personal, ofreciendo una mirada única a los principios y retos de iniciar un negocio en el complejo panorama de Venezuela.

La creación de una marca de moda conlleva una aventura llena de aprendizajes, y Ales nos comparte sus experiencias, desde la elección de materiales hasta la construcción de un mensaje único que resalte en un mercado saturado. 

🎨Únete a la newsletter con +300 creativos y recibe cada semana herramientas, recursos, noticias del sector creativo, tendencias... → http://bit.ly/dfuturo

════════════════

👨‍🎨SIGUE A ALES:
https://twitter.com/alesvisuals
https://www.instagram.com/alesvisuales
https://www.behance.net/alesvisuals
Ultropia: https://ultropia.crd.co/

Sigue a Aledzn: https://twitter.com/aledzn


════════════════

🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO

• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_

════════════════

Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns

════════════════

© Diseñando Futuro 2024

🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO

• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_

════════════════

Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns

════════════════

© Diseñando Futuro 2024

Ales:

Aless, si nosotros le metemos lo suficiente, vamos a poder ganar 400 dólares entre los dos. Recuerdo que eso para nosotros en el momento era una locura.

Pau:

Recuerdo que pasaron dos, tres meses y ya estábamos haciendo 400 dólares cada uno ¿No podías compartir tips o claves que se ha aprendido de crear una marca de ropa?

Ales:

Lo primero que les diría a Si ustedes quieran empezar en el diseño, comiencen. Si ustedes quieren comenzar en marketing digital, comiencen luego ahora, porque este es el momento en el que la información es tan fácil de acceder. Hablan lo, equivóquense entre el. Más se equivoquen, más van a saber por dónde tienen que caminar. Inténtenlo, no les de miedo. Simplemente lancense al vacío. Confíen en ustedes y confíen las personas que los quieren. Confíen en su creación. confíen en que lo que ustedes crean en algún momento va a impactar al mundo.

Pau:

Hola de nuevo al podcast de diseñando futuro. Hoy tenemos con nosotros a Aless, un diseñador y artista digital de Venezuela que ha creado Ultropia, una marca de ropa que ha conseguido destacar con éxito. Aless, bienvenido al podcast.

Ales:

Hola, ¿qué tal, ¿cómo estás Encantado de estar acá y saludarlos a todos que están por ahí viendo ¿Qué tal Aless?

Pau:

cómo va todo?

Ales:

¿Qué tal. Todo bien, todo chevere. De hecho, me está imaginando toda esta situación, de que me presentaba así y tal y yo diciendo que soy diseñador, soy artista, soy youtuber, ¿sabes, increíble.

Pau:

Sí, sí, encantado de hablar contigo y gracias por aceptar la invitación que estamos ahí. por redes nos hemos enviado un mensaje, pero siempre está bueno hablar en personal.

Ales:

Claro, claro, nada que.

Pau:

Quería empezar un poco. Que te presentas es un poco ¿y cómo te iniciaste tú en el mundo del diseño?

Ales:

Claro, pues, todo se remonta, como tal, a 2016, porque yo quería crear, digamos, un canal de YouTube, porque en ese momento yo, digamos, consumía mucho Rubius, consumía mucho, tipo, todo este mundo de gaming, ¿no? Entonces me llamaba mucho la atención, por así decirlo, y inició mi canal de YouTube, pero obviamente fue un fracaso porque nadie veía lo que eran los vídeos. Pero a mí me apasionaba todo ese mundo Y como tal, me fui decantando más por el tema de las miniaturas. Entonces, ya, cuando yo hacía mis miniaturas y hacía todo eso, me gustó mucho el tema de Photoshop, de creación de imágenes y demás, y por ahí me fui yendo. Luego empecé a hacer cosas de Minecraft, que fue evolucionando porque hacía cosas para mí, ¿no? Luego vi la comunidad de Twitter, porque no la conocía, de hecho la conocía a través de YouTube. Entonces vi que mucha gente estaba ahí, digamos los diseñadores, por así decirlo, y me llamó mucho la atención porque veía gringos, veía españoles y veía de todo, o sea, no veía solamente venezolanos, ¿sabes?

Pau:

Sí.

Ales:

Entonces me llamó mucho la atención y interactuaba con mucha gente ahí Y nada. fui creciendo poco a poco en el mundo del Minecraft, por así decirlo.

Pau:

Ok, ¿y cuándo fue? y cuándo empezaste a dejar un poco el tema de los videojuegos para empezar a desarrollar tus habilidades en arte digital?

Ales:

Pues, fue en un momento, porque, como tal, yo no me he especializado en el diseño, ¿cierto? Pero sigue desarrollando mis habilidades a través de cursos, a través de videos y más que todo a través de videos y práctica, porque intenté la universidad. Pero más adelante hablaremos de eso porque fue todo un tema, pero sí, ni siquiera en el mundo del arte digital. Mucho antes a ver, como en 2017 o 2018, por ahí me empecé a especializar vi que de hecho esto daba dinero, porque no entendía mucho el tema del emprendimiento digital, por así decirlo, y solamente vendía que sí, diseños de Minecraft o cosas así. Incluso llegué a hacer cambios por retweets, es decir, yo le hacía diseños a una gente y, digamos, ellos publicaban algo y entre más retweets tenía, le colocaba qué sé yo, 100 retweets y yo le daba diseños, ¿sabes?

Pau:

Sí, sí, bueno, así empezamos muchos. Yo también empecé así, o sea, puse ahí un tweet por Twitter, si alguien quiere un diseño, lo que sea, tal vez me gusta. Así empezamos muchos, ¿no?

Ales:

Pero bueno, por algo se empieza.

Ales:

Claro no, y de hecho recuerdo que en ese momento para mí era muy cool porque o sea creaba cosas de videojuegos, digamos de Minecraft, además que yo, con mis amigos jugaba mucho Minecraft. Me acuerdo que con la PC que tenía porque recuerdo que fueron momentos muy dark, porque era una PC de mierda, literal era horrible o sea literalmente 2 GB de RAM, un Pentium, o sea literalmente tenía que sí, un disco duro de 120 GB o algo así, y me cabía qué sé yo el Minecraft y tres diseños. ¿sabes? Entonces era horrible y jugaba. Recuerdo mucho Minecraft con mis amigos y también me pasaba en Twitter diseñando Minecraft. Luego evolucionó otra cosa, que fue en 2017, por ahí que yo en ese momento empecé a diseñar Fortnite. ¿recuerdas ese boom de Fortnite?

Pau:

Sí, sí, sí, sí. Vaners, fotos de perfil y todo esto.

Ales:

Exacto, todo eso literal, porque yo en ese momento hacía como banners de Minecraft, hacía fotos de perfil de Minecraft, hacía miniaturas de Minecraft. Incluso intenté hacer intros. ¿sabes las intros, estas de los muñecos caminando y dando vueltas y dándoles pasos a todo el mundo? Bueno, esas las intentaba hacer yo. No me salían para nada bien, pero recuerdo que era increíble, porque era algo que me apasionaba y que me entretenía. ¿sabes, claro, y era muy linda, era muy linda.

Pau:

¿Y en qué momento viste que esto era un hobby, hasta que se convirtió un poco más en un trabajo O sea? ¿dónde te diste cuenta que de esto se podías ganar la vida, de esto?

Ales:

Claro, fue en un momento que recuerdo, o sea perfecto, porque mi hermano justamente estaba en la universidad, ¿no? Entonces recuerdo que yo estaba en otra casa, porque esta es una casa que me compré gracias al diseño lo podemos hablar más adelante, estoy de idea, porque es una historia increíble, pero como tal yo estaba en una casa antes. De hecho, está arriba, o sea acá, hay donde vivo, está cerca de la casa, está literalmente arriba Y recuerdo que estaba sin flizar, o sea ¿sabes cuando están los bloques de cemento? literalmente, Sí.

Ales:

Bueno, yo estaba en esa casa. Recuerdo que en esa casa intentaba hacer de todo o sea. Recuerdo que ahí diseñaba, en esa casa intentaba hacer streams. De hecho, para la gente que me conoce sabe que en esos streams era una locura o sea, porque recuerdo que era muy enéxico, hablaba con la gente, jugaba Minecraft y se me pegaba todo porque el internet era horrible Y era muy lindo. Era muy lindo porque, o sea interactuaba con la gente. La gente que entendía que el internet no era bueno era como que nada, no te preocupes. De hecho hubo un momento en que el internet como que se iba acá de rato, tipo pasaban 10 minutos se caía y volvía a llegar. Entonces recuerdo que tenía como un comando en el chat que decía F5, entonces tú ponías F5 y te decía el stream, ya vuelve, ¿sabes Entonces?

Pau:

era horrible era pésimo. Pero lo recuerdas como una, lo recuerdas como una época bonita, una época de cariño claro. Claro.

Ales:

Sí, claro, obvio. Obvio, porque conocí mucha gente cool ahí conocía a Nova, conocía a Dante, que es DAX. Son diseñadores increíbles que de hecho, a día de hoy sigo aprendiendo mucho de ellos. Luego lo haremos más profundidad de lo que me han enseñado y demás. Pero sí, lo cool de esto es que no solamente digamos, para no extenderme, inspiré a gente de acá, de donde vivo, ¿sabes Porque yo vivo muy lejos de la ciudad literal, o sea es demasiado lejos, porque, imagínate, la capital está en Caracas, o sea la capital de Venezuela es Caracas, ¿no, yo nací en Caracas pero me mudé a otro sitio que se llama Cogedes, que de hecho me hace muchas bromas por Cogedes, por coger.

Ales:

O sea es horrible, pero sí o sea. Soy de Cogedes y me mudé a un pueblo donde, literalmente, hay como 3.000 personas, nada más o algo así, Y no entienden mucho el tema de lo que hacemos y de lo que hago y tal Y nada. Yo inspiré a mucha gente, inspiré a mi hermano que de hecho, volviendo al tema, inspiré a mi hermano que yo estaba ganando, que se llevó 30 dólares por diseño. Recuerdo Una cosa así para mí 30 dólares era una locura porque, como en ese momento, 30 dólares, hacerlo por internet era hermoso, porque tú podías hacer cualquier cosa. De hecho, mi primer pago lo utilicé comprando una cuenta de Minecraft.

Pau:

O sea Sí, sí, me acuerdo de mi primer cliente también Fueron 30 o 35 euros, que más o menos son eso en dólares. Y ahí me da cuenta de en plan ostras. Se pueden hacer cosas aquí por internet y la gente te puede pagar. Y ahí te das cuenta de todo el potencial que tiene. Exacto, sí, sí, sí, tal cual.

Ales:

Y es hermoso porque recuerdo que mi hermano estaba estudiando, está estudiando psicología en Low Cap, una de las universidades más caras de acá de Venezuela, porque es privada y es bastante prestigiosa, por así decirlo. Entonces mi papá recuerdo que se fue del país porque en Venezuela, para la gente que realmente conoce las situaciones delicadas, y más en ese entonces, porque en 2017, recuerdo que hubo una crisis tan potente que no se conseguía comida en los supermercados Ostras, entonces tú ibas a comprar y no había comida. Tú tenías dinero y no ibas a poder comprar, entonces tenías que hacer una cola, no, o sea, incluso para comprar pan. Era horrible. Entonces recuerdo que en ese momento estábamos, o sea, estábamos mi abuela y yo en el pueblo. Yo vivía con mi abuela, ¿no? Mi abuela increíble, me crió, hermoso y mi mamá estaba trabajando.

Ales:

Entonces, nada, mi hermana estaba estudiando no sé qué y recuerdo que le comenté lo del diseño, que yo estaba ganando dinero con el diseño, y recuerdo que le estaba estudiando psicología y mi papá le pagaba, digamos, su carrera y era bastante costoso, y recuerdo que nada le comenté eso y dio la posibilidad de aprenderlo. Se vino, dejó la carrera y de hecho me decía o sea, honestamente, estoy cagado porque no sé qué va a pasar. Sabes, si yo dejo esta carrera, mi papá estar decepcionado, mi mamá estar decepcionado, y yo le dije Marico, no te preocupes, bueno, si lo hacemos bien y le echamos bola que aquí era echar bolas, como sabes como hacerlo con ganas.

Ales:

Podemos hacer las cosas bien. Entonces el Sevino decidió venirse para acá y decidió aprender. Recuerdo mucho que yo me puse celoso porque fue como que él aprendió muy rápido. Entonces yo decía bro, ¿cómo estás aprendiendo tan?

Pau:

rápido. ¿qué puede ser? Estaba aprendiendo diseño también.

Ales:

Sí estaba aprendiendo diseño. Estaba aprendiendo a hacer logos como tal. Yo hacía banners en las que lobos, entonces estaba dedicando el tema del brand. Entonces me acuerdo que hacían los logos. En ese momento nos parecían una locura, pero los vemos hoy en día. Si son horribles, ¿sabes? Pero era cool porque estábamos aprendiendo y recuerdo muy específicamente esto que era ¿sabes, si nosotros le metemos lo suficiente, vamos a poder ganar ¿Qué daste la?

Ales:

carrera. Claro, fue muy loco, porque recuerdo que en algún momento yo me puse a pensar ¿será que estoy perdiendo cierto conocimiento por no estudiar la carrera? Y me puse como ansioso, dije no tengo que estudiar, no tengo que ponerme a estudiar el diseño, porque si no no soy bueno. Entonces algunas personas, sí o sea, quiero aclararlo acá, o sea, algunas personas le funcionan, algunas personas, cuando se meten en la carrera y salen de la carrera, salen increíblemente formados como diseñadores. Pero acá, en Venezuela, donde yo me formé, no me funciona. Entonces nada. Yo llegué, me metí en la universidad, recuerdo que fue, o sea porque de paso, fue un timing muy, muy difícil, porque justamente me gradué en la pandemia. Entonces no tuve graduación, no tuve nada. ¿sabes Horrible, fue asqueroso. Entonces recuerdo que nada. Me gradué, tal, tomamos fotos. Fue muy triste, porque recuerdo que fue como en una casita todos mis compañeros fueron ahí, nos tomamos fotos y tal, pero todo era muy así. No tuvimos ¿sabes, el típico escenario donde te montas y dice bueno, me agradezco.

Ales:

No tuve eso O sea en mi pensamiento. No es todo eso y es horrible pero bueno, tengo que vivir con eso ¿Cuántos años fueron en la carrera? No, literalmente no fue nada. Porque? yo llegué y me metí, eso fue en el liceo como tal, porque acá allá es la, eso, ¿no?

Pau:

Sí¿, puede ser.

Ales:

Ok, entonces yo empecé en el liceo. Salí de el liceo porque acá son 5 años, entonces pasas primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año y en quinto sales para la universidad. Entonces ya después que salí de quinto, salí de quinto, entré en querer buscar universidades, pero no le di mucha importancia porque, como estaba trabajando el diseño, me enfoqué más en el diseño y empecé a facturar más, también Porque era que le dedicaba mi tiempo. Más en serio, me acuerdo que en ese momento me enfoqué más en las portadas para artistas, tipo Covers y tal, y recuerdo que en ese momento me metía un buen dinero porque le hacía, que se llevó 3 o 4 portadas a unos artistas y era lindo porque me pagaba, que se llevaba 30 dólares, 40 dólares por cada uno.

Ales:

Pero en ese momento era como que ¡eh, Estoy facturando, ¿sabes? Y era increíble. Pero de hecho hay una historia muy chistosa, porque recuerdo que acá en donde vivo, como la gente no conoce mucho esto, cuando yo empecé a ganar dinero en verdad empecé como que a generar plata la gente pensaba que yo estaba estafando, ¿sabes? Entonces era como que ¡eh¿.

Ales:

Pero por qué este pan está? ¿Por qué este pan está? Qué sé yo Bebiendo cerveza? ¿por qué este pan de la neada tiene una moto? ¿Por qué de la neada tiene todo?

Pau:

esto Si no está trabajando. ¡qué le ha hecho?

Ales:

¡Era horrible. Entonces recuerdo que para hacérselo saber a la gente, demostrárselo a la gente era muy difícil porque no lo entendían. entonces yo le explicaba un poco y le decía ¡eh, esto lo hago gracias a esto, porque me mojé en el PC y hago esto, y para la gente era chino, básicamente porque la gente entiende que cuando estoy en el PC estoy jugando, ¿sabes?

Pau:

Como que no juego más y grabes Sí, sí, sí.

Ales:

Tienen esa capa. ¿no, entonces nada. Cuando empecé a poco a poco inspirar a mis amigos a que se me tiran en el diseño y tal, empezaron a ver que de repente nada. Empezaron mis amigos también. Inspiré a dos, tres amigos. Primero ellos empezaron en el diseño gracias a que yo los impiré, ellos empezaron a ganar dinero. También se dieron cuenta que se podía ganar dinero, pero gracias a Twitter, a la cesa, insta y además a publicar cosas, y después, con otros amigos que son más recientes, que ya hablaremos de eso, que son los que me ayudan en la marca, empezaron a facturar duro. ¿sabes Porque hacían logos y tal. Entonces le pagaron más y no sé qué, y eso está cool, y nada. Fue poco a poco. Y volviendo al tema de la carrera que me desvía un poco, fue que Nada, yo llego como en 2021, por ahí me doy cuenta que tengo que estudiar. Sí, Entonces yo digo ok, mamá, mira, tengo que estudiar, tengo que hacer cosas, porque siento que estoy como que limitado acá, porque estoy en un pueblo, entonces tengo que conocer más gente. Y ciertamente es verdad, ciertamente tengo que salir, pero en ese momento creía que era un poquito más fácil. Entonces me metí en la carrera. Recuerdo que me metí en la talavera es una universidad de acá de Venezuela, específicamente de Valencia, y empecé a estudiar ahí Y nada fue cool como que, al principio, aprender ciertas cosas que ya sabía, porque ya todas las cosas que veía ahí la sabía, obviamente.

Ales:

Pero era como cool interactuar con demás personas que también estaban interesadas en el diseño. Además de eso, también empecé a estudiar con un amigo que se llama Anibal, que también estudia, vive acá donde vivo, y me inspiré a que consiguiera su propio dinero a través del diseño. Y nada fue muy cool al principio. Después fue complicado porque desde acá es donde vivo salir a buscar internet, porque recuerdo que en ese momento se iba mucho el internet, se iba mucho la luz. Entonces tenía problemas con los profesores porque había veces que no podía llegar a clases exactos porque eran las 2 de la tarde y las 2 de la tarde no tenía luz o no tenía internet. Entonces era todo un tema. ¿sabes, era horrible. Sí, entonces fue eso.

Pau:

Qué guay, Hablando un poco, o sea, tú has hablado de que consiguiste clientes por Twitter, hiciste unos logos, stream packs también hiciste, ¿no? Cómo surge las oportunidades laborales de trabajar con, por ejemplo, Primate GFX y la otra empresa que no?

Ales:

me acuerdo cómo se llamaba, o Unet. Sí, claro, estas empresas. Como tal yo llegó, y desde 2001. Puede ser que fue cuando pasé de hacer banners y headers a transicionar a los stream packs que sentía que era un poquito más rentable.

Pau:

Claro, ese cambio bastante importante.

Ales:

Un stream pack tiene mucha diferencia de precio, de trabajo, de trabajo. Sí, es horrible, Pero como tal, en ese momento los banners no me rentaban para nada. porque, por ejemplo, ya se han manipulado, Hay que haber banners que se yo, con mucho trabajo, explosiones, vinyl, un poco de cosas que eran cool pero que llevaban trabajo. Entonces en ese momento dije hey, ¿por qué, Si yo estoy haciendo estos banners y estas cosas por 15 dólares, 20 dólares no hago stream packs? que por hacer esto me puedo llevar 200, 300. Dije OK, voy a transicionar. Entonces yo empecé a hacer como stream packs, muy feos al principio. De hecho empecé a hacer facecam al principio, como el webcam, el borde del webcam. Lo empecé a hacer. recuerdo que los primeros que hice eran como demasiado robóticos, metalizados, así súper detallados, Y en ese momento eran hermosos, eran increíbles. pero después, cuando lo ves ahorita, dices eso no funciona.

Pau:

Sí sí sí.

Ales:

Recuerdo que en ese momento mucha gente le gustaba los facecam. Mucha gente decía hey, ya les, estos facecam están increíbles. Entonces, a partir de ahí empecé a hacer más. Empecé a hacer más y después gente me contactaba para trabajar con ellos y dije ¿pues, es tan interesante trabajar con ellos. Entonces empecé a cobrar. Qué se yo? 40 dólares, 50 dólares por facecam? y además, que podía hacer? los animados, ¿sabes?

Pau:

Vale. Entonces era increíble porque podía hacer doble precio ¿Y todo este tema de animación y esto lo aprendiste por tu parte, autodidacta, o donde lo aprendiste?

Ales:

Autodidacta, o sea literalmente, todo lo que sé, por así decirlo, lo aprendí solo, o sea porque en su momento, o sea literal, ahorita es mucho más fácil, obviamente O sea de hecho, a la gente que tipo tiene miedo de comenzar, les digo comiencen. Es momento de que si tú estás trabajando, qué se yo en un negocio físico que te dice hey, tienes que trabajar 8 o 5 horas, bro, si tú dedicas 2, 3 horas al día a qué sé yo dedicarle un poquito de tiempo a marketing digital, al diseño, a la edición de video, a todas estas cosas que realmente te pueden llegar a dar profit, porque te dan profit en qué sé yo? en un mes, dos meses, se está facturando qué sé yo? 500 dólares, o sea. Eso es como base.

Ales:

Si ya tú empiezas a buscar a más clientes lo que sí es que entre más cliente, más tiempo, entonces eso tienes que entenderlo Y le recomendaría a la gente eso que, como tal aprendan por así solo. Hay cursos gratis, hay también cursos pagos para avanzar mucho más rápido, por así decirlo. Pero yo empecé desde cero, o sea literalmente, viendo SpeedArts. ¿sabes Estos videos en los que están diseñando lo superrapidital? yo decía lo ponía que sí, en super lento para ver específicamente qué era lo que estaban haciendo y decir ok, esto lo tengo que hacer yo, ¿sabes.

Ales:

Entonces, claro, claro, robar como un artista.

Pau:

Desde eso podemos hablar más adelante.

Ales:

Recuerdo que leí ese libro y es increíble. Entonces nada, yo aprendí. Así empecé a ver Speedarts de Minecraft y luego de eso empecé a aprender mucho más de las cosas específicas que me beneficiaban, por ejemplo Photoshop O sea. Solamente sabía foto manipulación y después me di cuenta que la foto manipulación no era algo que era rentable cierto sentido, porque de hecho ahora no lo es con inteligencia artificial puedes hacer mil cosas.

Ales:

¿sabes Entonces nada. Empecé a aprender un poquito del tema con los Stringpacks, por ejemplo. Empecé a aprender el tema de la organización de espacios. ¿sabes? Porque? antes no sabía eso, o sea porque yo llegaba, colocaba tal cosa en tal cosa y decía no, esto está increíble, pero la organización de espacios es importante a la hora de hacer un diseño, porque si, qué sé yo, pones unas letras y pones unas letras debajo y no tiene coherencia en el tema de las proporciones, se va a ver horrible. ¿sabes.

Pau:

Entonces Este es un poco también experiencia y prueba y error. en el final vas desarrollando la intuición y dices vale, esto, no queda bien, lo voy a poner aquí la composición no queda equilibrada eso ya lo abasamiento a través de la experiencia y, obviamente, de mucha práctica y error.

Ales:

Claro, exacto, exacto y tal cual, así con todo, porque ahorita, más adelante, podemos hablar del tema de la marca de ropa que tengo algunos temas para hablar.

Pau:

Ahí Podemos empezar a hablar, si quieres, porque ahora mismo te lo quería comentar. pero sí, sí, sí, sí, sí sí, eso.

Ales:

Si ustedes quieran empezar en el diseño, comiencen. Si ustedes quieren comenzar en marketing digital, comiencen luego. Ahora, porque este es el momento en el que la información es tan fácil de acceder que para ti puede ser fácil aprender marketing digital. En qué se llama una semana? porque tienes, te pones focus, en una semana aprender marketing digital y en una semana dos ya tienes el conocimiento de una persona que estudió durante toda su vida marketing.

Pau:

No, tan así, pero sí o sea tienes más o menos conocimientos. No sé si hoy en día en internet puedes encontrar o sea todo. Es todo. Si lo buscas bien, está todo de forma gratuita. O sea, si quieres empezar a estudiar cualquier cosa, si quieres desarrollar cualquier habilidad, está todo. Creo que lo decía Elon Musk hace unos años. Pero está todo en internet. Si lo buscas, está todo gratis en internet. Y realmente es así, solo tienes que tener la.

Ales:

Bueno la inercia, la información, la curiosidad.

Pau:

Exacto, la curiosidad Exacto. Y empezar ahí, como fue empezar tu primera?

Ales:

marca de ropa Utopia ¿cómo surge la idea de?

Pau:

empezar una marca de ropa? Porque empieza a stays? hace dos años, un año.

Ales:

No empecé hace un año, exactamente Un año. La primera colección salió el 7 de julio. Mucha gente no sabe esto, pero antes de eso ya yo tenía la idea Como tal. La idea se me surgió literal, fue así, no lo estoy inventando. Yo estaba en mi cama, literal, en mi cama, viendo el TikTok y recuerdo que me salían, como muchas cosas de marcas de ropa. Yo recuerdo que ya, los Strimpacks volviendo al tema ya, los Strimpacks no me generaban rentabilidad, porque recuerdo que trabajar con Onet, que no toque ese tema, trabajar con Onet y con Premier fueron rentables en su momento y de hecho me compré todo lo que tengo gracias a Onet y gracias a Premade, porque son agencias de Strimpacks que se dedicaron a comprarme Strimpacks y hacerselos por masa y ellos me pagaban por Strimpacks y gracias a eso me compré mi moto, gracias a eso me compré mi casa y gracias a eso me compré, gracias o sea, todo lo que tengo básicamente este televisor, la PC y todas esas cosas. Me las compré gracias a eso y de hecho fue muy cool porque de hecho contrataron a uno de mis amigos, a Aniwer, contrataron a mi hermano también. Entonces, como que fui más o menos enseñándolos y diciéndoles que tienen que hacer esto para que los contraten y puedan ganar plata.

Ales:

Entonces yo les decía eso y algunos lo contrataron y otros no, porque también era complicado meterlos y que tuvieran el mismo flujo de trabajo que yo, porque a veces me pedían que se yo cinco Strimpacks a la semana, y tenía que hacer los cinco Strimpacks a la semana porque dependía de mí más que todo y nada. Llegó un momento en el que ya no era rentable porque me pidieron tantos Strimpacks y tantas cosas, que llegó un punto en que ya no me necesitaban básicamente. Y fue ahí cuando empezó la decadencia de mis ingresos, básicamente porque no tenía muchos ingresos debido a que ya no trabajaba con esas empresas. Entonces ahí fue cuando me di cuenta ehh, o sea tienes que despertar o sea tienes que evolucionar. Ya, porque estás muy pegado en los Strimpacks.

Ales:

Entonces yo dije hey, tengo que cambiar, tengo que adaptarme a lo nuevo, porque si no me adapto, lo nuevo me lleva lo viejo. ¿sabes, entonces nada, empecé a buscar el tema Stridware porque fue era algo que me encantaba, o sea desde mucho antes. Diseñar ropa me fascinaba. Porque decía hey, o sea yo puedo hacer, o sea puedo cambiar la moda. ¿sabes, en mi cabeza podía decir eso, pero no tenían los conocimientos suficientes acerca de moda. Entonces simplemente veía cosas por Pinterest y decía hey, esto está muy cool, lo puedo diseñar. Entonces cuando lo empezaba a diseñar, era igual, porque era como que, o sea porque estaba muy acostumbrada el tema manipulación. Entonces tú, por ejemplo, agarras que se yo una cabeza super realista y lo pones en una camisa.

Ales:

No se va a ver bien ¿sabes, tienes que darle un caballé, trabajarle y tal para que pueda tener un sentido y un propósito, que hablaremos luego de eso. Entonces nada, ahí fue, fue evolucionando poco a poco.

Pau:

Ok, y o sea la pregunta que me surge a mí, o sea cuando, si no me equivoco, más o menos a inicios del año pasado, puede ser cuando fue todo el boom de marca de ropa y todo esto. Kratun, cuando empezaste, en junio, bueno, a pensarlo un poco antes, no vies ya que estaba, que había muchas marcas de ropa, que ya estaba casi todo hecho, que no viesas a ser una otra marca de ropa más tu caballé.

Ales:

No estaba eso, claro claro, no, en mi cabeza estaba lo siguiente recuerdo que, volviendo otra vez al tema, yo estaba en mi cama, así viendo que me apareció muchas marcas gringas, británicas, americanas, gringas y americana en lo mismo, pero europeas, y todo esto, y me salían muchos diseños feos, o sea. Yo decía brother, no puede ser que tú estés vendiendo ese diseño horrible por una cantidad de dinero espeluznante. Yo puedo hacer un diseño mejor, ¿sabes? entonces, eso fue lo que me motivó a decir brother, aquí en Venezuela, generalmente los diseños y la moda está de la mierda, o sea, está horrible, porque te venden una camisa importada de España, de Nude Project, que por cierto marcaza, o sea, me encanta todo su, su trayectoria y toda su historia, es hermoso y nada. Yo vi que todas esas marcas importaban cosas acá venezuela y la vendían carísimo porque era caro o sea por ejemplo, una camiseta oversize en España te valía 20 euros, 25 euros, claro, por ahí.

Ales:

Entonces, cuando la importan, obviamente tienen que pagar envío y sacarle beneficio. Entonces, acá en venezuela, de la que querían vender a 50 dólares, 60 dólares, una camisa, entonces era brother o sea, para tener una buena vestimenta tienes que tener plata. Y yo dije o sea, que se joda, voy a crear mi marca, ¿sabes? entonces, ahí fue cuando empecé a buscar proveedores, empecé a indagar en todo el tema de las marcas de ropa, de los diseños, que estampado, se necesitaba que tela y todas estas cosas. Y era complicado porque era yo solo o sea, no. Era como que tenía una persona que me decía mira, esta tela es increíble, vamos a usar esta tela, no o sea, todo me lo tuve que comer yo solo, porque literalmente era un camino de monte, un ejemplo muy literal un camino de monte y yo con un machete. Entonces yo chá, chá, chá, claro, abriendo camino literal.

Ales:

Así es el emprendimiento literal, Claro, si me gusta mucho. Tú viste ahí una oportunidad de negocio en tu zona, o sea que a veces miramos mucho y dimos no, vamos a hacer una marca internacional no sé qué.

Pau:

A veces tienes que mirar dónde vives, literalmente, y ahí es donde está la oportunidad, como fue en tu caso, ¿no Así?

Ales:

que me parece genial. Claro, en ese momento yo, cuando creé la marca, yo tenía mucho el mindset, la mentalidad de querer vender internacionalmente. Tipo, mi marca va dirigida a México, va dirigida a Estados Unidos, a Europa y generalmente es difícil exportar también, porque tanto importar como exportar es el tema de envíos aduanas. Acá en Venezuela es todo un tema, o sea, literalmente, no te imaginas, es horrible porque te pueden incluso quitar cosas. Luego hablo de un cuento que tengo Nada. Yo me di cuenta que acá en Venezuela había un problema en la moda. Entonces mi primera colección fue muy, muy dirigida internacionalmente. De hecho, por Twitter hablaban inglés, las cosas la colocaban inglés, la tarjeta de agradecimiento de hecho la tengo por ahí, lo otro la muestro era en inglés, todo era en inglés. Entonces, cuando salió a la venta, era como que bró pero ¿por qué sacas eso, eso en inglés? tiene sentido? y yo, como que es verdad o sea, qué sentido tiene sacar esto en inglés si las personas a las que yo voy dirigidas hablan español? ¿sabes? Son venezolanas, son personas que no entienden inglés. Básicamente, si entienden inglés es porque, bueno, ya saben un poquito más de conocimiento, etcétera. Pero decidí simplemente volcarme al público venezolano en general.

Ales:

Entonces me hablo, empecé a crear la marca como tal y hice los diseños. Luego me puse a buscar los proveedores. Fue todo un tema, porque buscaba por marketplace. Buscaba por que, se yo y Isteran y tal, era difícil, porque era como tocar, tantear y tal, ver cuál es el proveedor que mejor me sirve y poner dinero. Porque el tema acá es que la gente piensa que tú encuentras el proveedor perfecto de una, y no es así, o sea literalmente no es así. Tú vas tanteando acá se dice tantear pero testear con diferentes proveedores, diferentes cosas y eliges la que mejor te parece. En el momento la agarras y ves y dice ok, voy a producir con esto. Pero bueno, en ese momento yo llegué y probé con un proveedor de Maracay, que es una ciudad acá de Venezuela que de hecho queda muy lejos de donde vivo.

Ales:

Entonces todo era por MRW, que es una agencia de envíos. Entonces yo compraba todo eso por virtual, le hacía el pago móvil y nada me llegaban las prendas que se llegó una semana después y tal, y fui probando, o sea de hecho en ultropia, en pictor de ultropia, no es spam, tú puedes ir viendo. El tema de la historia no vas viendo, como fue poco a poco creciendo. Y eso está cool, porque en algún momento, cuando la marca sea un poquito más grande, podré decir brother salí de la nada al interior de Cogede entonces es cool, es muy lindo, disfrutar el proceso, es increíble.

Ales:

Hay mucha gente que no le gusta el tema de la frase de truce de proces, de confía el proceso, porque piensan que es como muy literal, pero literalmente lo делает cuando, together, literalmente, tienes que confiar en ese proyecto, amarrarte a ese proyecto, porque si no confías, nadie va a confiar en ti, porque eres tú el único que sabe el propósito que tienes, las ganas que tienes y la visión la tienes tú. Si no, no hay nada, entonces me lanzé, decidí creer en mí, decidí creer en mis proyectos, en mis diseños y en las ganas de estar adelante. Porque además en Venezuela es como aún más difícil entonces, es nada.

Ales:

Decidí lanzarme, empezar y tal y nada llegaron.

Pau:

Los Empezaste solo. Pero ahora en Utropia sois tres o cuántos gente sois que estáis ahí trabajando en ello?

Ales:

Claro, acá hay un tema y es que yo tenía un socio. Cuando se creó la marca, estaba yo solo. Me llegó Leandro Pedroza, que fue una persona increíble. Es una persona que ha organizado eventos. De hecho organizó un evento que se llama DUNU, un evento, tiene varios proyectos y está muy cultos.

Ales:

Entonces él me contactó y me dijo me gusta este proyecto, te gustaría hablar un poco? entonces yo empecé a hablar con él. Empezamos a viajar por whatsapp y tal. Me cayó muy bien y decidimos simplemente reunirnos y digamos físico, porque recuerdo que le pregunté de dónde eres y él me dijo de san Carlos, cosa que queda muy cerca donde yo porque quedan cogedes. Entonces yo decidí ok, vamos a ver una gente aquí, yo, que es un pueblo que queda cerca de cogedes, que queda cerca de donde yo vivo y de donde él vive. Entonces nos fuimos y hablamos ahí, le comenté, él me comentó las ganas que tenía también de salir adelante y tal, y él puso en el proyecto el 50 por ciento y era mi socio.

Ales:

Entonces no avanzó muy cool. En su momento tuvimos muchas ventas en era una locura, porque recibíamos muchas ventas de la nada y era como que bro o sea. No estuvo muy grande y tal y aquí es. Aquí es el primer aprendizaje que yo llevo y empiezo a ver que, que, que, que empiezo a generar plata con ultropia, empiezo a generar plata con la marca de ropa y yo no tengo, no tenía, no tenía ningún conocimiento de administración de empresas, de administración de una marca, no, entonces él sí, por así decirlo, nos complementamos en ese sentido. Yo era el lado creativo, el el lado administrativo del tema. Entonces él me dio mucho a crecer, de hecho lo considero un grado parmer, por así decirlo.

Ales:

Entonces nada, empezamos a crecer, empezamos a tener ventas, y aquí viene el primer problema y es que yo decidí agarrar dinero de las ganancias de ultropia. Y eso es lo peor que puedes hacer si quieres que el negocio siga evolucionando, porque yo no sabía el tema de activo y agarras de ese activo, ya no va a ser activo, sino que literalmente se para. Entonces nada, yo agarre de dinero porque recuerdo que en ese momento no tenía dinero, no me estaba generando el tema freelance, porque le estaba dedicando mucho tiempo al tema de ultropia. Entonces fue complicado, ese momento fue dark, entonces nada. Decidí agarrar dinero, tal no sé qué. Luego me di cuenta que ultropia me estaba consumiendo mucho tiempo y decidí meterme otra vez en el frilanseo. Decidí crear camisetas. Diseñar para más de casi tal me fue un poquito mejor. Luego empezamos otra vez con ultropia. Salió el restock, salió todo, toda la venta.

Ales:

De nuevo, las fotos mejoraron muchísimo porque recuerdo que acá, donde vivo, hay una escuela que fue donde la escuela donde estudié, y fue cool porque ahí había un autobús abandonado así visto las fotos entonces, si recuerdo que yo dije y si tomamos unas fotos ahí, y fue como que sí, vamos a tomar una foto ahí, porque está mi amigo que es edwin, está el otro que es el luis, todo en twitter, velas que, y el otro albr. Son personas que me han ayudado mucho y personas muy talentosos, así que ellos me ayudaron en el tema sin costo alguno, porque ellos sabían que, si esto llega a pegar, podemos crecer juntos. Entonces ellos simplemente decidieron como que vamos a apoyarte en tema de fotos. Entonces yo le tomaba fotos y tal, y ellos simplemente mostraban las prendas. Y no, ellos llegaron.

Ales:

Nos tomamos las fotos ahí en el autobús. Fue, fue muy dark, porque recuerdo que el autobús estaba todo sucio por dentro. No sabíamos que había de haber dentro. Podía perfectamente haber unas culebras. Poníamos y nos arrancaba, literal, era algo así. Recuerdo que nos montamos encima no tipo tipo fotos, tipo fotos en sí, así para vos, así no como sí, pero la parte de arriba del, del del autobús está muy sensible, entonces, era como que bró este.

Pau:

Me puedo caer en?

Ales:

cualquier momento y era horrible porque nada fue muy cólpe, y decidimos luego hacer las fotos adentro. Salieron increíbles. Luego hicimos la foto, se afuera, estuvieron impresionantes que esto mucho, muy poca gente lo sabe y de hecho no creo que lo vayan a ver, pero partimos un vídeo de ese autobús. No, mucha gente lo sabe, de hecho nadie lo sabe se van a enterar acá y tomamos esas fotos y fue muy cool bueno, buenas anécdotas de las primeras fotos de la de la primera tanda.

Pau:

No fue de esto. Si, sí, sí, sí, fue de la de la primera sí esto? supongo que no lo esperábais, no o sí?

Ales:

no, no, para nada, o sea. De hecho, el crecimiento fue muy, muy loco, que aquí es donde entra leandro, porque nosotros decidimos hacer una fiesta en san carlos, que es donde es él, y decidimos hacer una fiesta. Yo en su momento dije por qué no? porque sería un evento que haría un poquito más grande en nombre, ultra, opio. No, perfecto, vamos a organizarlo el 28 de octubre, en halloween. Y fue muy cool. Organizamos todo. Él, más que todos, se encargó de toda la organización, el tema del sonido, el tema de todo, porque, como vivimos lejos, él tiene sus contactos allá y yo solamente acá, era el dueño de la marca. Entonces él decidió armar todo, pe, pe, pedirle a gente que invirtiera en la fiesta, porque sabía que se iba a sacar profit, y nada hicimos.

Ales:

La fiesta fue una locura, literalmente. No te imaginas por hermoso fueron, como más de 700 personas en ese momento, fue mucha gente. En ese momento yo me sentía una super estrella, literal, o sea. Me sentía una super estrella porque era como que entraba, entraba, no, y mucha gente mirándome, literal, era como que este es el dueño ultra, escuchaba como murmur y así tal, no es el dueño y tal, y yo no sabía que iba a ser tan grande. Entonces este fue cool. Yo dije yo o sea este proyecto, si le metemos como es, puede ser gigante y fue. Fue un evento a su, fue mucha gente, los dks, el performance fue increíble.

Pau:

Bueno que bueno. Eres diseñador y te cuesta mantenerte inspirado y motivado con todo el ruido de las redes sociales. Cada lunes envió a más de 300 creativos como tú un correo repleto de inspiración, recursos, herramientas, estrategias y mucho más para impulsar tu carrera creativa. Si quieres formar parte de la comunidad, sólo tienes que pulsar el primer link de la descripción y nada más. Disfruta del resto de la entrevista.

Ales:

Me gustaría hablar un poco, si le parece, de la estrategia en que utilizaste al principio para crecer un poco la marca, porque vi que empezaste en tiktok, no, y de seguida tuviste muchas visitas y esto no sé si lo organizaste, lo planeaste un poco, ofre simplemente que surgió la gente pensará que fue como muy planeado, tipo que yo creé un guión y dije voy a crear la marca y voy a decir esto, esto, esto ya es. y literalmente no pueden estar más equivocados porque yo, literalmente, grabar por grabar, me enfoque en ver lo que estaban haciendo otras marcas y dije ok, esto están haciendo otras marcas, yo lo puedo hacer también, pero a mí es estilo. Entonces ahí es donde entra el tema de robar como un artista.

Pau:

Ahí podemos ir.

Ales:

Entonces yo llegué y vi la oportunidad, porque acá en Venezuela no hay muchas marcas y de hecho hay marcas, pero son horribles.

Ales:

Entonces hay una que es otra buena, pero la mayoría son bastante decadentes y lo entiendo, porque quizás no tienen el conocimiento suficiente y para aquellas marcas simplemente busquen, abran, celamente, busquen marcas de americanas, europeas y píntres, píntres es la clave. Entonces yo llegué y decidí crear los dos TikToks, creando mi marca de ropa de ser en Venezuela. Literalmente me grabé, ya tenía la idea y tal me grabé, creando mi marca, no sé qué, y fue increíble y nada. Yo lo subí, no pensé que iba a tener tanta repercusión. La verdad, de repente llega, tiene mis likes y yo dije what the fuck? O sea esto está llegando gente.

Ales:

Y de repente nada. empezó a llegar gente preguntando por la marca que le gustaba, qué tal, de dónde éramos, no sé qué, y yo todavía no tenía esto. Entonces recuerdo que no había salido y yo mandé a hacer las prendas, invertí, o sea, no voy a ser como que ocultador con los números, sino que invertí como 600, 650 dólares por ahí. Entonces también fue porque decidí sacar muchas prendas. pero si ustedes quieren sacar prendas, pueden sacar pocas y empezaron a marcar tranquila. Entonces nada, yo decidí hacer eso, creer la Stargraft Full, la Dark Love y otras, más que la gente no la tomó mucho en cuenta, pero estaban buenas. también Nada sacé eso creer los dos vídeos de Stargraft Full y la de Dark Love, o sea, como que mostrando el proceso de cómo lo creé, qué era, lo que significaba y tal, y de repente se identificó con eso y se hicieron supervirales, también supervirales porque llegaron a bastantes visitas, pero hubo haber escalado más 30.000, 20.000, que, a ver, si lo piensas, es mucha gente.

Ales:

Es mucha gente.

Pau:

Ahora mismo nos parezca poco, porque estamos acostumbrados a ver un vídeo en YouTube que tiene un millón y media de visitas en un día, de los streamers famosos y todo esto. Pero tú piensas 30.000 personas, no más, puedes ni ver. Es muchísimo, es muchísima gente, exacto es muchísimo. Qué crees que es lo que?

Ales:

Yo en su momento me agobió un poco.

Pau:

Perdón a ti, ti ti.

Ales:

Me agobió un poco Porque yo llegué y veía tantas visitas y dije bro, o sea, qué carajo se está pasando, o sea. Literalmente soy yo en mi cuarto y no me la estaba creyendo. Al principio de después fue como que sí, sí, se estaba pasando. Entonces ya me motivé, dije ey, esto puede ser increíble y tal y nada. Honestamente estuvo muy cool, la verdad.

Pau:

Qué crees que es lo que os ha hecho diferenciarte de otras marcas? ultropia.

Ales:

Como tal. Yo intenté diferenciarme en No decirlo, en aportar algo a la gente, en que eso que aporto no sea algo que tuve ese TikTok, que no sea algo que tuve ese en Facebook, que no sea algo que tuve en Instagram, sino que sea algo único. Porque yo quería mostrar algo único, hacer que la gente que compre la marca, que compre la marca, digo, o que yo compre de ultropia, es decir que yo no voy a tener la misma ropa que tiene el de al lado, no tengo algo único. Entonces eso era lo que quería. De hecho, mucha gente me llegó ofreciendo como que ey, ya, les te vamos a comprar al mayor, sabes Sí? Y pues, te vamos a comprar varias prendas, pero un costo menor. Obviamente A mí no me rentaba para nada porque además de que era un costo super bajo, era que yo le tenía que dar varias prendas. Entonces yo decidí no hacerlo al mayor porque no me rentaba para nada, decidí hacerlo exclusivo. Guardaba para mí De. Yo ofrezca eso a las prendas, a la gente, y que la gente se sienta exclusiva con usar ultropia.

Pau:

Claro, claro, claro. Podías compartir algunos tips o claves que has aprendido de crear una marca de ropa para aquellos que quieran empezar o estén ahí en el proceso?

Ales:

Claro, claro. Bueno, lo primero que les diría pida muestras. ¿ok, pida muestras a los proveedores. No se lancen a querer emocionados, a querer sacar muchas prendas doce O sea, en mi caso fueron doce porque mucha gente no lo sabe, pero fueron doce por diseño. Entonces tenia un stock muy limitado, pero era porque no quería quedarme con las prendas y no venderlas. Entonces yo les recomendaría que empezaran con poco, pero que ese poco sea valioso, es decir que tenga un buen corte, que tenga cosas que realmente son los que tú quieres Cuidar los velocidades.

Ales:

Porque cuando tú decides los detalles, claro, porque cuando te dejas de llevar por no saber decir que no pasan cosas malas literales, se los digo por experiencia, en el sentido de que yo simplemente con el corte de las camisas no tuve problema, porque si le dije al proveedor, quiero este corte, me mando un corte que no quería. le dije no, este corte, no quiero este corte, le mandé medidas. eso sí, manden medidas, manden patrones, manden cosas que el proveedor sepa, porque si no, no, no tienen chance. Entonces eso y encuentren un, o sea aprendan acerca del tema telas, aprendan acerca del tema estampado que estampado funciona para cada cosa, para cada tela y además de eso inviertan tiempo. esto se lo digo, se lo juro, esto hará que su marca resalte entre los demás, enfóquense en transmitir algo, enfóquense en aportar algo a la sociedad, enfóquense en aportar un mensaje y además que sea diferencial al que todos hacen, porque si no hacen eso, simplemente van a ser unos más del montón y eso es lo que nos quieren.

Ales:

Entonces, diferenciense con, pueden ser con diseños, pueden ser con el marketing, pueden ser con cualquier cosa, pero que sea diferencial, que no sea lo que la gente ve Siempre en TikTok, siempre en Instagram, porque ya la gente está cansada de ver la típica marca que simplemente tiene un logo, que tiene algo atrás que es lo sacate de pínteres O sea. no queremos esto, queremos algo nuevo. Entonces eso sería lo único. Y que empiecen poco a poco, con calma, que sepan decir que no, porque me pasó, que decidí acceder a un evento de Freetime y por emocionado y por querer colaborar con artistas, pasaron cosas muy, muy, muy malas y cosas que no quisiera que volvieran a pasar, porque fue una experiencia chimba, por así decirlo aquí.

Ales:

chimba significa como triste. Entonces nada, simplemente traten de pensar las decisiones que van a tomar, financieramente hablando y en tema moda, porque si no lo hacen se van a llevar muchos coñazos, muchos golpes. Entonces simplemente eso confíen en ustedes, confíen en lo que quieren transmitir, porque si no confían en ustedes nadie lo va a hacer. Entonces confíen en ustedes primero, para que después la gente confíe en ustedes.

Pau:

Y ya Vi un vídeo por TikTok que diste que os estafaron o que no sobre algo de la marca de Autropia sobre el packaging o no, me acuerdo exactamente cómo fue. Sí.

Ales:

Fue muy, muy. de hecho es horrible porque todavía no nos han pagado Y de hecho no tengo ningún filtro con ellos porque les odio.

Ales:

Y no, que fue como. Yo quería sacar evidentemente un packaging bonito, un packaging que fuera cool. Entonces yo quería sacar esta típica bolsa zipper, como las de Chain, que tú abres, metes la prenda, tienes tu marca y eso está muy cool. Entonces yo decidí acceder a una publicidad que me salió por Instagram y decía que bueno, o sea, teníamos las mejores bolsas y tal. Entonces yo decidí acceder de para que 50 dólares, que 50 dólares, como lo veas, puede ser poco o mucho para ti, en ese momento era mucho para mí. Entonces resulta que yo invierto eran 100 bolsas con una personalización.

Ales:

Entonces yo invierto esos 50 dólares, la gente, yo le paso el logo y empiezo a decir brothers, quiero este diseño para el 7 de julio que sale la colección Atentos, te los dije literal, y los bichos, literalmente no me paraban bolas, decían sí, sí, estamos trabajando, no sé qué, me llevaron a cierreado hasta después del 7 de julio. No me mandaron nada. Y que la gente sepa porque es horrible pasar por eso. Y mucha gente me ha comentado. De hecho un chico me comentó por Instagram que lo viene estafado con 100 prendas, con 100 prendas, no con varias prendas, pero que invirtió 100 dólares Y eso está chingísimo. Entonces no pasen por eso.

Pau:

Bueno que a día de hoy recomenderías a alguien empezar una marca de ropa porque crees que el mercado está tan saturado que ya no hay sitio para otra marca, o sí, hay sitio.

Ales:

Sí, definitivamente hay sitio, o sea porque la gente que piensa que hacer contenido o hacer algo en general, porque hay mucho contenido, hay mucha sobre explotación de contenido, márikos, háganlo, gayón. O sea diferenciate a ver, diferenciate, diferencíate, o sea diferenciate de todo, o sea es lo que está completamente opuesto de lo que está siendo la gente, y la gente te va a ver porque es algo que Que no. La gente no lo está haciendo. Y esto aplica tanto a cualquier rubro, no solamente a la, a cualquier cosa. Si quieres ser guitarrista, intentalo. Si quieres ser músico, intentalo que, de hecho, yo intente ser músico y no salió para nada. Bien, la gente que sabe es horrible como cantaba, entonces nada, intentenlo, háganlo, equivoquense. Más se equivoquen, más van a saber por dónde tienen que caminar, literal. Entonces intentenlo. No les de miedo. Simplemente lancense al vacío. Confíen en ustedes y confíen las personas que los quieren. Ok, confíen en las personas que saben cómo son ustedes, que saben que quieren, que saben que no quieres que estés mal, porque ellos son los que te van a ayudar a tomar mejores decisiones. Entonces, ese es.

Pau:

Muy bueno, muy bueno. Me ha gustado mucho la frase de cuando más te equivoques, más vas a perdona. Cómo la escucho?

Ales:

Vas a saber por dónde caminar.

Pau:

Exacto, exacto, ahí está.

Ales:

O sea entre más te equivoques, vas a saber más por dónde caminar. O sea literal, sí, sí, entonces eso está bueno, esto prueba error, prueba error.

Pau:

¿Cuáles son? tus ambiciones y metas a largo plazo para utropia.

Ales:

Bueno, para largo plazo yo siempre se lo digo la gente, siempre intento transmitirlo Para largo plazo es cambiar la industria de la moda en Venezuela, o sea, quiero cambiar la industria de Venezuela principalmente, ya después abarcar Latinoamérica, por así decirlo, porque mucha gente acá en Venezuela se viste feo, honestamente, se visten con los típicos pantalones tubitos que son horribles a día de hoy. Antes eran increíbles, yo le digo porque yo los usaba y de hecho tengo unos ahí.

Ales:

Entonces simplemente hay que evolucionar. Entonces mi meta es, con utropia, sacar mejores prendas, mejores cosas, que la gente se eduque, por así decirlo. Para vestir bien hay que gastar bien, en el sentido de que tú, cuando vayas a comprar una prenda, generalmente la gente se va por lo más barato, porque es lo más accesible, es lo más tal, pero si tú quieres algo que realmente te haga ver bien, tienes que de cierta manera invertir en esa ropa, porque si no vas a seguir vistiéndote como los demás, entonces ya, por el tema del poder adquisitivo, pero también a la gente que no tiene poder adquisitivo, hagan el esfuerzo un poquito o sea de vez en cuando, entiendo que por ejemplo acá en Venezuela no se tiene el poder adquisitivo suficiente para invertir en buenas prendas, pero de poco a poco, cuando tengas cierto dinero, invierte en eso para poderte vestir un poco mejor. Y por ejemplo también que le compres a utropia, porque en utropea van a estar sacando buenas cosas. Entonces es eso, a futuro tengo pensado sacar colecciones increíbles con temáticas, con cosas, y no se vienen cositas.

Pau:

Hay algún pequeño spoiler, alguna cosita que puedas decir sobre alguna futura colección?

Ales:

Sí, de hecho, lo tengo para que guarda este. Lo tenía preparado.

Pau:

Tienes exclusiva, eso sí quiero que lo pixeléis. Vale, vale.

Ales:

Si, si quiero que lo pixeléis. A ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver. Voy a poner los cascos y acá te voy a mostrar esto. Lo pixeléa, por favor.

Pau:

Ahí lo pixelamos.

Ales:

Ya, acá está bien¿, lo ves.

Pau:

Utropia, ahí lo veo, utropia Acá para la gente Muy bueno, muy bueno video.

Ales:

Hay lo pixeladas y está bueno. Eso era para una colección, se llamó el tropión minimal, pero no salió porque no estaba lo suficiente bueno para salir.

Pau:

Entonces lo guardé y vamos a sacar otras cosas mejores para darle más identidad a la marca y que la gente tenga algo de calidad, no algo mal hecho, sacando un poco del tema de la marca de ropa de Autropia, que hemos hablado un montón¿, cómo manejas los periodores de bloqueo creativo y qué haces para recuperar la inspiración en estos momentos, a más a nivel personal y como diseñador, sí, sí, antes más que todo, tenía bloqueos creativos constantes y básicamente era porque, cuando me metí en el PC, intentaba diseñar, forzado O sea.

Ales:

Llegaba, me metí y decía eh, tengo que terminar estos tres diseños a juro porque si no los terminos soy estúpido, ¿sabes? A ese nivel de mentalidad llegaba y es lo más dañino que puedes hacer, porque si haces eso, literalmente te estás dañando a ti mismo, o sea porque tienes que darte chance, o sea tienes que darte tiempo. Tienes que consumir cosas que te gustan, salir a caminar, hablar con gente, consumir películas, consumir algo fuera de lo que tú haces normalmente, porque si no vas a estar constantemente bombardeado de lo mismo y eso es lo que te va a llevar, es hacer exactamente lo mismo que haces siempre Entonces les recomendaría que simplemente consuma nuestro estilo, otras cosas, otra, otro contenido en general, para que vean que su, su mente va a ir estimulando nuevas ideas.

Pau:

Entonces es eso, ok. La siguiente pregunta creo que ya sea un poco la respuesta, pero era ¿cuál ha sido un hit o un momento clave en tu carrera como artista digital?

Ales:

Hubieron varios momentos increíbles, o sea porque recuerdo que, volviendo al tema, cuando me compré, la casa fue hermoso, ya está muy orgulloso de mí.

Ales:

Sí, sí, yo estaba orgulloso de mí, estaba orgulloso de todo lo que había conseguido, porque pasó muy rápido y no me di cuenta. Entonces, cuando me pongo a pensar que fue lo que hice, fue como comprarme una casa, o sea comprar una casa con jardín, además, porque tiene jardín. Tiene, ¿sabes, tiene el espacio suficiente para que mi familia vinga y estemos, tipo, hagamos una parrilla o lo que sea. Además tengo este espacio que es para mí. Solamente acá puedo hacer lo que sea, puedo dar bolteretas y solamente lo voy a ver yo, porque mi familia está allá. ¿sabes, entonces, esto es muy cool.

Ales:

Además, también, cuando me compré la moto porque yo tengo una moto, de hecho ya tengo el casco y me compré dos motos, me compré dos motos. Me acuerdo que la primera moto era muy chiquita, o sea, literalmente, yo me quería comprar una moto eléctrica, pero mucha gente me dijo no, te compres una moto eléctrica estúpida, compré una moto de gasolina y no es. Entonces yo dije no, voy a comprar no sé qué. Entonces no me compré moto de gasolina al final y andaba, era chiquita, la peor inversión que hice, porque me puedo haber comprado una moto mejor. Entonces este ya andaba con mi motico y era mí y esa moto era increíble. Pero después la tuve que cambiar porque con el tiempo se fue dañando.

Ales:

Entonces este además que yo soy una persona muy, muy distraída. Entonces por ejemplo, me enfoco solamente en una cosa a veces, y como que descuido las demás cosas. Entonces por lo menos la moto la tenía un poquito de cuidado. La gente me decía bro, o sea, cuida un poco más las cosas, porque tal? entonces ahí fue cuando me mentalice es verdad, tengo que empezar a cuidar más las cosas, porque si no no tiene sentido.

Pau:

Sabes, sí, sí, sí y eso fue bastante claro, ahí, cuando tú compras la casa y ves a aves de hace 4 o 5 años que está empezando con su hermano, y ahí es donde realmente te das cuenta de la importancia de tomar progreso del progreso y confiar en el exacto y una cosa, una cosa otra.

Ales:

Otro otro hito importante fue que mis amigos, personas que yo inspiré, empezaron a ganar dinero de eso. Eso ya lo comenté, pero eso me llamó de mucho, mucho, mucho orgullo, porque era brother, ustedes están haciendo plata con los que yo les mostré, sabes porque yo se los mostré. Les dije esto es lo que hay, esto existe, vean, lo métanse que en plata, sabes, entonces ellos empezaron a ganar dinero también. Y dije que pulsas. De hecho mi mamá también estaba a punto de empezar en el diseño, en la edición de vídeo. Porque sí, porque le puse una pc. Entonces yo le dije mamá, escucha, tú puedes literalmente ganar plata con esto.

Ales:

Necesito que si te metes un poquito, vas a dejar de necesitar un poquito de dinero, porque vas a hacerlo tú misma y nosotros te damos también, obviamente. Pero pero es importante que también tú aprendas por ti sola y ganas tu propia plata. Que que eso es loco. Hay mucha gente que se ofende con eso. Pero este es importante que empezamos a aprender que el dinero también es importante, que el dinero nos da cierta comodidad. Entonces el dinero no da la felicidad, pero el dinero te da la comodidad y el poder de tener a tus familiares y amigos cerca. Bien, entonces eso te da la felicidad realmente. Y la felicidad también es muy, muy abstracta, porque para cada uno la felicidad significa cualquier cosa que bueno, vamos acabando ya un poco de la entrevista.

Pau:

Me gustaría preguntarte por el canal de youtube, que he visto que hace poco lo titulaste y quieres empezar a subir vídeos y todo esto como?

Ales:

claro en este canal de youtube. Yo lo tenía pensado hace mucho tiempo. Pero yo soy una persona también insegura. Hay algunas personas que piensan que yo soy demasiado seguro, que hay uno por ahí, tipo que lo cubra. Tengo más que de ropa o el teletas. No, yo literalmente soy una persona que muy por dentro, en el sentido, soy insegura a veces de tomar decisiones y cosas.

Ales:

Entonces suele apoyarme en personas que realmente me quieren y que me pueden ayudar a tomar mejores decisiones. Entonces, cuando el youtube yo desde hace tiempo era streamer no me fue bien porque el internet no me no me funcionaba lo que yo quería que me funcionara, entonces este, por así decirlo, a inicié con el canal de youtube porque es como un método de expresión donde yo puedo subir lo que yo quiera, lo que yo quiera decir al mundo. Entonces en ese canal de youtube van a haber como que este tips de de cómo crear tu marca de ropa, mi progreso, mi historia como diseñador, cosas que no tienes que hacer, cultura general. En ese, en ese canal también habrá como un podcast donde yo hablaré de lo que se me o sea, de lo que yo quiera, de lo que yo quiera decir y decir de lo que se me canta el culo, pero entonces es lo que yo creo que está bien y lo que yo creo que está bien para la sociedad pues ahí vamos a dejar tu enlace del canal de youtube en la descripción.

Pau:

Vamos a hacer ya dos preguntas últimas y vamos acabando el podcast.

Ales:

Por aquí, tipografía favorita va a profite tipografía favorita. Dios, me vuelves con totalmente loco. A ver, yo tengo varias favoritas, pero últimamente la que más me gusta. Me gusta es el bética, o sea, que es perfecta. Es hermoso porque puedo, puedo o sea, o sea. Puedo usarlo para cualquier cosa, pero o sea. Decirte que me quedo con uno. Me quedo con eso porque es como que la que puedo utilizar para cualquier cosa, pero tengo más tipografías increíbles que no me acuerdo el nombre todo ahora. Pero si tuviera el tiempo de seleccionar la, te iría esta, esta, esta y esta.

Ales:

Pero por ahora me quedo con el mética porque es la que más reconocida es y la que más me funciona pensaba que me iba a ser el primero en decir otra tipografía, que no era el bética, pero veo que finalmente has caído en el bética también, así que nos sirven para la tradición aquí, si aquí todo el mundo tranquilo, tranquilo, pero es normal si es la primera que hay una, que está increíble que de hecho hice un vídeo para que todavía no salido de mejores fuentes y estoy aprendiéndome a culturizar un poco más a las tipografías y de cuenta, porque antes no le tomaba mucha importancia, pero. Pero hay unas que son muy buenas, que termina con gotik, pero esas son las buenas.

Pau:

Esas son las buenas.

Ales:

Y para acabar, nombre a un diseñador o artista que querías que está infrabalorado a ver, tengo muchos, pero hay algunos que que están bien valorados, pero no le meten los suficientes. A mi personalmente, desde mi punto de vista ya habrá salido alguno en los comentarios, no eres que tú dijiste este y esta es mi opinión, bro de esto, claro. Ala de zn, que es uno de los que me ayuda acá, es un diseño de saso, literalmente aprendió a ser logos hace poco y ya está escalando y está trabajando con gente muy grande y la curva de aprendizaje que tuvo fue muy, muy, muy rápida. Y también los que los siguen también, porque no solamente son dos, más que son mis tres amigos, que son las personas que han progresado mucho. Aníbal también, que es un amigo que también tengo en yer, que no les no les ha estado metiendo lo suficiente, pero si le meto lo suficiente, creo que puede lograr grandes cosas también no quiero olvidarme de la gang.

Ales:

La gang a donde está? no va, está adante, está en el estado de todas esas gente. Esas gente son increíble. No va, es un artista. So a un 3d, trabaja con esprin, o se imagínate, es una locura a ver si a un día dante, que me está ayudando con el trópia, a ver si ahí sí vamos a dejar esos.

Pau:

Muy bueno, pues nada, ellos son cracks pues, hay algo que quieras añadir al resto de tuyo si no, como tal, confían en ustedes.

Ales:

Crean lo que lo que ustedes crean. Eso son muy estúpidos, pero o sea, confíen en su creación, confíen en que lo que ustedes crean en algún momento va a impactar al mundo en algún momento. Ustedes no saben, pero ustedes son los confián en ustedes, confían en su intuición y ya, simplemente irán las cosas pasando, irán conociendo personas, y eso es como mi mensaje, muy bueno, muy bueno.

Pau:

Seguro que a más de alguno le inspiráis de mensajes. Gracias, a pasarte. Gracias por aceptar la invitación y charla algún rato.

Ales:

Va aquí a ver también si sigue metiéndole al podcast. Es un proyecto a su. Yo sé que en algún futuro, cuando entrevistes alguna persona mucho más dan téska, vas a tener mucho más repercusión. Pero es estás haciendo un trabajo de locos. Te lo quería decir y nada. Sigue le metiendo y vas a ver resultados muchas gracias a les pues nada.

Pau:

Hasta aquí el podcast y nos vemos en dos semanas. Chau.