
Diseñando Futuro
🎨 El pódcast para diseñadores, creativos y artistas!
Diseñando Futuro
Trabajar con 9Z, colaborar con Adobe y diseños que llegan a Messi | Diseñando Futuro Ep. 001
¿Cómo sería tu vida si convirtieras tu hobby en tu carrera soñada? Hoy exploramos esa realidad de la mano de Julián Giordana, alias Gio, quien nos abre las puertas al mundo del diseño gráfico profesional. Acompáñanos en esta charla íntima donde Gio comparte cómo su amor por el diseño lo llevó a trabajar con marcas prestigiosas y figuras del deporte como Messi y el Papu Gómez. Revelamos cómo el empuje y la resiliencia son vitales frente a adversidades como el plagio y la importancia (o no) de un título académico en un campo donde el talento y la experiencia también juegan un papel protagonista.
🎨Únete a la newsletter con +300 creativos y recibe cada semana herramientas, recursos, noticias del sector creativo, tendencias... → http://bit.ly/dfuturo
════════════════
👨🎨SIGUE A GIO:
https://www.instagram.com/dzn_gio
https://www.youtube.com/c/DznGio
https://twitter.com/dzn_gio
Comando Creativo: https://discord.com/invite/wq3nHQv2WH
Sigue a Angelinho: https://www.instagram.com/yovngangelinho/
════════════════
🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO
• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_
════════════════
Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns
════════════════
© Diseñando Futuro 2023
🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO
• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_
════════════════
Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns
════════════════
© Diseñando Futuro 2024
Muchos pocos diseñadores por ende decir que Messi ha tenido en sus manos una revista con el diseño suyo.
Gio:Sí, siempre está bueno tener un título, pero no es definitivo ni te va a ser tan excluyente en el diseño gráfico si vos puedes demostrar que sabes lo que tenés que hacer y que lo haces bien. Uno de mis diseños también apareció en la remera del Papu Gómez, que es uno de los jugadores. Eso fue también una locura, porque alguien me robó el diseño y lo puso en una remera, no porque yo haya comercializado la remera, eso lo tengo. Tatuano y brazos. Se confiar en el proceso. No todo se da tan rápido, no todo es tan fácil y hay que tratar de decir bueno, tengo que realmente empezar y hacer cosas. Dime, bruno, ¿te sucede cuando te das cuenta que tus hobbies comienzan a transformarse en tu trabajo?
Pau:Bienvenido al nuevo podcast de Desenando futuro. Hoy tenemos con nosotros a Julian Giordana, un conocido diseñador y creador de contenido de Argentina, muy conocido en la comunidad, con una relevante carrera a sus espaldas. Gio, bienvenido al podcast.
Gio:Muchas gracias, pau. Muchas gracias por invitarme al podcast de Desenando futuro Como hoy me presentaste. Yo soy Gio, tengo 22 años, soy de Argentina, soy diseñador gráfico Hace poco con título tengo la Tecnicatura Superior en Desenio Gráfico y hace 7 años me dedico a crear contenido, a subir videos, a compartir recursos y hacer todo lo que venga relacionado con diseño gráfico tomar clientes, explorar muchas ramas distintas, y realmente me gusta mucho lo que hago y esta es mi pasión.
Pau:Si, si hace poco te graduaste lo vi por ahí en revés Si Tú o sea hiciste los 4 años, ¿son de carrera o cuántos años son de los estudios?
Gio:Claro, en Argentina, como es una Tecnicatura o sea, no es como por ejemplo una carrera normal, suelen ser 3 años, pero también se suma un año más de tesis, que sería trabajo final de carrera, donde es un proyecto donde te demostras todo lo que aprendiste dentro de la carrera, y básicamente eso se tarda un año más, más o menos. Es como bastante relativo. Hay gente que lo puede hacer menos, gente que lo puede hacer más, pero se suele tardar un año, es lo que tarda yo.
Pau:Si no tengo mal entendido, tú hiciste los 3, bueno, 4 años de golpe.
Gio:o te paraste un momento para, o sea te tomaste un tiempo en medio de estos años no sé si Si en 2021 dejé la carrera en 2021 porque me estaba yendo muy bien con lo que hacía. En ese año tuve la suerte de colaborar con Adobe. Tuve la suerte de conseguir trabajo de Canadá, que bueno por la situación de como argentina y demás. Si vos acá dentro de Argentina ganas en dólares y tenés esa oportunidad, la verdad es que tenés que lanzarte eso, porque es muy difícil y puedes vivir muy bien a partir de eso. Entonces sí, en 2021 dejé y en 2022 volví a la facultad. También dejé porque por la pandemia y la virtualidad y todo eso la dejé. Pero en 2022 decidí volver y terminarla con pocas ganas, pero lo hice.
Pau:Qué bueno que decidiste volver porque, aunque sea solo por un título, no solo por un título, pero sí que muchas veces mira tengo este papel que dice que eso tiene sido geográfico, que igualmente tú ya estabas trabajando con otras cosas y ya tenías mucha más experiencia que la mayoría de la gente de tu clase, supongo, pero que no sé que es esto que está muy bien que tomaste esa decisión, porque a veces hay otra gente que deja la carrera porque ya ve que sus cosas, otras cosas que está haciendo, ya van bien y pues lo deja de lado.
Gio:Pero por eso Sí, aparte, en diseño gráfico pasa mucho que yo creo que obviamente siempre está bueno tener un título, pero no es definitivo ni te va a ser tan excluyente en el diseño gráfico si vos puedes demostrar que sabes lo que tenés que hacer y que lo haces bien, como es muy sabido que teniendo un buen portfolio puedes abrir muchas más puertas que teniendo simplemente el título. Es como lo más común dentro del diseño gráfico.
Pau:Exacto, sí, sí, creo que en esto, en la rama del diseño gráfico, es sobre todo práctico y la experiencia que tú tengas, de cualquier tipo, no tiene que ser profesional, sino la tuya, de autodidacta, pues todo ayuda.
Gio:Si no tengo malentendido.
Pau:empezaste en el 2016 editando con un móvil?
Gio:Sí, arranqué directamente un teléfono. No tenía los recursos para tener una computadora. Entonces vi no recuerdo quién vi, pero vi en su momento que un creador hacía cosas del teléfono. Entonces dije bueno, yo tengo un teléfono, un Motorola G4 en su momento, o G3, no G1, motorola G1. Un árvore. Sí, no era muy complicado diseñar con ese teléfono. Pero no solo diseñaba, sino que diseñaba, grababa mi cara, grababa el audio y todo lo editaba para después subirlo como un video y subiendo videos tutoriales también, porque hacía video tutoriales de diseño gráfico y de todo un poco. La verdad, eso fueron mis comienzos. Creo que estuve dos años diseñando el teléfono.
Pau:O sea, tú empezaste ahí a subir videos y a diseñar, y empezaste a subir videos en tu canal de YouTube, gio, que, si no recuerdo más, conseguiste unos 40.000 suscriptores por ahí. Y luego ¿qué pasó? Porque te hiciste otro canal nuevo.
Gio:Sí, ya, creo que tenía 40.000, 40.000 suscriptores y ya no estaba yendo también el canal. Y justo entre medio de todo eso pasa que me lo hackean. Entonces la gente que me lo hackeó le metió bots creo que entre 15.000 o 20.000 suscriptores, bots y también subieron videos, contenido, un montón de cosas. Después lo pude recuperar, pero cuando lo recupero digo no prefiero yo realmente crear un canal nuevo, enfocarlo al público que quería, porque en ese momento seguía apuntando al público de teléfono, pero yo ya no diseñaba el teléfono, yo ya tenía una computadora y diseñabas en la computadora. Entonces preferí crearme el canal nuevo y empezar como si fuera básicamente cero y igual. Creo que fue una buena decisión, pero complicada.
Pau:Pero igualmente veo que está yendo bastante bien, ¿no? el nuevo canal?
Gio:Sí, sí, totalmente. Ahora son, creo que, casi 11.000 suscriptores. La verdad que se está formando una compañía muy linda.
Pau:Sí, sí, hay videos con 100.000 visitas o así o sea que demuestra que el talento es lo que marca, no la gente que te siga o lo que sea.
Pau:Te puedes crear otro canal o otra cuenta que si lo hacies bien, pues la gente lo va a apreciar, o sea, tú tienes ya más de 7 años de experiencia en tu carrera, creando contenido, diseñando tu carrera autodidacta, y me gustaría que dicieras a esta gente, o esos diseñadores que recién empiezan o hace poco que han empezado y quieren ya resultados rápidos o les cuesta mucho ser pacientes. ¿hago un consejo o alguna cosa que les dirías?
Gio:Yo lo digo siempre, incluso lo tengo tatuano y brazo, tengo tatuano y proces. Pero para mí es muy importante confiar en el proceso, porque no todo se da tan rápido, no todo es tan fácil y hay que tratar de decir bueno, tengo que realmente empezar y hacer cosas. Y dentro de todo ese proceso de hacer cosas, te vas encontrando con cosas que te gustan más, cosas que te gustan menos y vas viendo cómo mejorar esos procesos. O sea yo, cuando empecé diseñado un teléfono y probablemente tardaba 6, 8 horas en hacer un diseño que ahora haría en una hora, entonces es cada vez interiorizarte. Obviamente te tiene que apasionar lo que haces y tenés que tratar de siempre estar en constante movimiento, decir bueno, hoy voy a enfocarme en tratar de mejorar esto por lo menos un 1%, como es la ley de el Kaizen, la ley de la filosofía Kaizen, que es la mejora constante de un 1% todos los días.
Gio:Es como tratar de enfocarse en eso y no tanto en los resultados, porque si vos te enfocas en los resultados y no disfrutas del proceso, te vas a dar cuenta que los resultados son malos. O sea porque si vos disfrutas del proceso, casi que los resultados es una consecuencia, directamente no es algo tan importante. Yo ya, cuando diseño, cuando pasan cosas, colaboraciones, oportunidades laborales, etcétera es como una consecuencia de haber hecho tantas cosas durante los años y que eso es como la demostración de todo lo que fui cosechando. Es como una acumulación de cosas, la verdad. Entonces mi consejo es confiar en el proceso y no frustrarse con el proceso, porque no todo se da tan rápido y más en el ámbito del diseño gráfico También, obviamente, en eso, no compararse. Creo que no compararse también es la clave para no arruinarse directamente, la verdad.
Pau:Sí, ¿crees que no compararse con los demás es bueno para si estás empezando y todo esto.
Gio:Sí o sea. Yo la comparación lo veo de dos puntos. Hay un punto que es bueno, que, por ejemplo, yo me comparo con alguien que suele compararme porque gusta lo que hace, que es Albert, el diseñador mexicano. Me gusta mucho lo que hace y yo me comparo en el punto de decir bueno, él hace todas estas cosas, hace ropa, está trabajando con un montón de gente importante y demás.
Pau:Estás haciendo un montón de cosas no para ellos.
Gio:Sí, sí, le está yendo increíble y yo me comparo en el punto de decir bueno, si él puede hacer eso y está también en la comunidad que yo estoy, o sea hablo en español, yo que sé verlo por ese lado yo también puedo llegar a eso, pero no enfocarme en querer hacer lo mismo que él, porque cada uno tiene su proceso distinto, su propio camino, y no quisiera hacer lo mismo que él, pero él lo veo como, en el punto de comparación, más motivacional de que él puede lograr esto yo, seguramente también por el hecho de que lo veo y que creo que es totalmente realizable.
Pau:Claro, yo le echo eso de compararte con los demás. Lo veo también que es como, por una parte, para motivarte y ver que hay otra gente que se lo ha conseguido y que es posible y que solo es tu decisión si va a ir bien o bien, mal o sea. Es disfrutar eso del proceso y confiar mucho en él también.
Gio:Es que, por ejemplo, en el ámbito de todo lo que es desarrollo personal y todo eso, la gente suele apalancarse al mindset de alguna persona especial Jordan Peterson, cualquier persona que haga cosas así. es como que tratan de replicar su modelo mental para poder conseguir sus resultados. Obviamente, entre medio no coincidéis con todo lo que dice Jordan Peterson, porque él es muy controversial, por ejemplo, pero sí tenés como va siguiendo ciertos pasos para conseguir por lo menos algunos de sus resultados.
Pau:Exacto, sí, sí, sí. no. no concuerdo perfectamente contigo, o sea si es verdad que puedes seguir sus pasos o algunos de sus consejos, pero al final el que toma las decisiones eres tú, así que va a depender de ti¿. Crees que los diseñadores autoidactas tienen más probabilidades de tener éxito que los que no?
Gio:Sí, es que incluso creo que siempre en un punto termina siendo autoidacta, por más que no quieras, porque siempre algo lo tenés que terminar aprendiendo por tu cuenta.
Gio:Si sos alguien que aprende absolutamente todo diseño gráfico por alguien más, es como que en un punto, sí, vas a tener capas menos oportunidades, o yo también lo considero capaz de una palabra medio fuerte, pero es como un diseñador bastante mediocre. si solamente ponen en el ejemplo de estudiar, si solamente te quedas con lo que te daría la universidad y no indagas y investigas más allá de eso, es como que vas a tener un campo de conocimiento mucho más acotado que alguien que sí, además de interesarse en lo que lea la universidad, se pone y todos los días está investigando, está consumiendo nuevas tendencias, está realmente inmerso en lo que es el mundo diseño gráfico, o sea. yo creo que ese punto es el que marca más la brecha entre quién va a tener más oportunidades laborales y quién va a tener mejor desempeño en el campo laboral que la otra persona que realmente va a quedarse capaz en un punto mucho más estancado y en un trabajo más rutinario, por así decirlo.
Pau:Yo creo que esto va un poco para todos los estudios y un poco para todas las carreras, pero en el diseño gráfico sobre todo, se nota mucho cuando alguien ha estudiado por su parte o ha experimentado por su parte que no alguien que solo va a clase y hace las tareas que le dicen a clase y hasta O sea que sí.
Gio:Eso lo ves. Por ejemplo, no sé, pinterest es un lugar muy normal en el que la gente suele buscar inspiración y te das cuenta, existe el término de la gente que hace diseños de Pinterest, o la gente que hace diseño de Free Peak, que simplemente agarra cosas, free Peak, las mezclas y haces un diseño, o simplemente ver algo en Pinterest y replicas exactamente la misma idea. Yo creo que más que nada en ese tipo de cosas, es como que te das mucha cuenta de quién es más autodidacto y quién sigue más lo normal, por así decirlo.
Pau:Tú para buscar inspiración? ¿a dónde te, qué recursos utilizas Libros, algunas webs.
Gio:Me gusta mucho el tema de libros, o sea, tengo varios libros de diseño gráfico que tienen muchas referencias. Tengo un libro de posters que creo que tiene 500 páginas. Es de Graphic Hunters. Es una página que recopila una inspiración desde Italia creo que lo hacían y tienen un libro. Si es un libro rojo, que dice en la tapa dice poster, poster, poster. Es todo escrito así en el Vatican. Y si busco mucho en libros, tengo un libro de Virgil Ablo, de Virgil Ablo de icons de Zola, colección de Nike. También es como que creo que la mayor inspiración está dentro de los libros, pero también suelo tratar de buscar inspiración en cosas cotidianas, por ejemplo viendo en la calle Carteles de diseño gráfico o yendo a museos, escuchando música. Es como que trato de que de todo lo que veo y consumo sea como una inspiración para mí, y después tratar de mezclar esos conceptos en una sola idea.
Pau:La vida de un artista básicamente acabas de describir.
Gio:A mí me gusta mucho el arte, más allá del diseño gráfico también.
Pau:Sí, sí, bueno, el arte es un tema muy abierto, pero obviamente he visto también que haces un poco de fotografías. No estás en varios ámbitos.
Gio:Sí, sí, sí, yo lo que hago es experimentar. Yo digo la mayoría de cosas que hago no la sé hacer, pero apriendo, haciéndolas, es como no sé sacar fotografías. Nunca vi un vídeo de cómo se hace y ahora estoy grabando también con la cámara. Pero voy a probar y voy a aprender intentándolo, porque creo que es la mejor forma, o sea no veo otra forma de hacerlo más fácil.
Pau:Por ejemplo, A mí, lo que a veces me ayuda es salir a dar un paseo y sin nada, sin el móvil, sin distracciones y sin nada, pues inspirarte o despejar tu mente y luego empiezan a venir las ideas, con todos los pensamientos que tengas en la cabeza. No sé si a veces lo haces tú también.
Gio:Sí, es que creo que incluso eso es súper sano, porque por lo que hacemos y porque, también, siendo diseñador, vos también sos diseñador, o no?
Pau:Sí, sí, sí.
Gio:Por ejemplo, siendo diseñador, estás mucho tiempo en la computadora y mucho tiempo consumiendo contenido y viendo cosas en internet, etcétera, etcétera. Entonces como que tu cabeza está realmente sobrecargada de cosas y creo que a veces hacer esa descarga de tantas cosas, dejar el teléfono, etcétera, salir a pasear es como que hace que las ideas descansen y después puedas ejecutarlas de una manera mucho más limpia, porque teniendo tantas cosas en la cabeza a veces se sobrecarga tanto que es muy complicado bajar ideas a tierra.
Pau:Sí, sí. Luego te estatuas el síndrome del impostor y empiezas a ir a otro. En tu caso, ¿has experimentado una vez el síndrome del impostor o no?
Gio:Sí, de hecho creo que el año pasado, en 2023, subí un podcast también respecto de eso Es verdad.
Gio:Sí, sí, subí un podcast 30, 40 minutos. No recuerdo que me sentí así que capaz. Sentís que hay muchas cosas que no mereces o que no son para vos. Pero es simplemente algo más de pensamiento o sea. No es algo tan real de que está sucediendo, sino que es una forma de ver las cosas un poco negativa, a veces, de que se da por un montón de cosas. En mi caso me había pasado porque había tenido un punto de exposición bastante fuerte, había hecho el concurso de diseño gráfico que después me siguió Marco Gratillo, hablé con él y todo eso. Entonces, como que me había revuelto un poco la idea de eso y como que pensé mucho más en lo que decían los demás de mí y no estaba bueno. Entonces, por eso, por eso caí en el síndrome del impostor, que la verdad no está bueno y pero es algo que hay que transitar o sea. Creo que es parte del proceso también.
Pau:Yo en mi experiencia no me he pasado, pero sí que me he sentido a veces abrumado o os saturado con toda la información y con todo lo que pasa en redes y todo esto y es a veces dejar dejarlo deislado y volver en unos días El clásico. Burnout sería básicamente Sí básicamente Y de Burnout has estado ahí al límite o tampoco.
Gio:Yo creo que el tema de Burnout te sucede cuando te das cuenta que tu hobby se comienza a transformarse en tu trabajo y lo tienes que tomar de una forma mucho más seria y capaz antes de lo que hacía, simplemente por gusto y sin limitaciones, porque lo hacías vos por tu propia cuenta.
Gio:Empieza a transformarse y decir bueno, ahora tengo un jefe que me tiene, que me da las ideas y me dice cómo ejecutarlas, que me pone límites de tiempo, límites de deadlines de entrega, etcétera. Y creo que para todos, no solo para mí, sino creo que esa es la transición más difícil de decir bueno, lo que me gustaba tanto como hobby se está transformando en mi trabajo, el día a día, lo que me da de comer y de lo que estoy viviendo. Entonces tengo que ver cómo compaginar eso para que ni me deje de gustar tanto lo que hacía, o sea de que se pierda la idea de hobby en un principio, ni tampoco el hecho de decir bueno, estoy trabajando y quemando mi cabeza por algo que estoy perdiendo, o sea me estoy perdiendo en eso que tanto me gustaba.
Pau:Claro, porque, si no me equivoco, ahora estás trabajando tú en alguna empresa o vas por tu parte.
Gio:Hasta diciembre, hasta principios de diciembre, si estuve trabajando en una empresa full-time, que bueno. Terminamos hablando reuniones y demás y dijimos que íbamos a trabajar por proyecto porque full-time ni a ellos ni a mí me servía. Pero ahora estoy, como acá en Argentina, por ejemplo, es verano, estoy bastante tranquilo para hacer algunos trabajos freelance, para también volver a crear más contenido, porque si bien yo soy diseñador, no me gusta limitarme sobre eso y me encanta crear contenido, me encanta hacer cosas distintas y siempre estaré probando a ver qué sale también.
Pau:O sea vas más por proyectos y por cosas que van saliendo. ¿vale?
Gio:Sí, sí, mi idea también es este año si puedo realmente emprender algo que no tenga que trabajar para alguien más o sea.
Pau:esa es mi idea principal ¿Crees que cualquier diseñador puede o sea no trabajar para otro y vivir solo de su trabajo y de su capacidad para conseguir clientes y proyectos? O creo que hay gente que no, o sea que hay gente que ve que sí, pero otra que. ¿qué piensas?
Gio:Claro, yo creo que no cualquiera puede, porque para lograr eso, yo creo que tenés que mostrarte en redes, o sea. Creo que la base principal de para lograr eso tenés que mostrarte en redes porque si no es muy difícil que salgas a buscar clientes en el día a día, en la cotidianaidad, de decir bueno, busco clientes cerca de mi barrio, voy y les pregunto Se puede hacer, pero a día de hoy la salida más rentable es hacerlo a través de internet. Y para que una persona lo haga a través de internet, tenés que animar a mostrarte, o sea. Hay diseñadores que simplemente les gusta estar detrás de cámaras, detrás de escenas y hacer sus cosas y que les paguen y listo. Pero si vos querés conseguir esa estabilidad de proyectar algo por tu cuenta y que sea algo propio, creo que es mucho mostrarte en redes Para dar también esa confianza y esa imagen, eso para mantener es como decir mantener el status, la reputación, etcétera, y es lográndolo a través de crear contenido, de crear comunidad, de crear valor, y es algo que le tengas a apartar a la gente.
Gio:O sea yo, por ejemplo, contenido gratis. Y ese contenido gratis funciona. ¿por qué? Porque yo lo hago un buen contenido gratuito, simplemente esperando la retribución de la gente, lo hago por mí también a veces, pero es muy importante mostrarse si querés hacer algo propio, creo yo ¿Tun piezaste a subir vídeos, pero no con tu cara o si desde el principio ya.
Gio:En 2016, no porque yo arranqué subiendo videos de Claes Rochal de juego Vale, sí, sí, subía estrategias, no sé, tenía creo que cinco suscriptores, diez suscriptores cuando empecé, para que en un momento me di cuenta que tenía la necesidad de hacer las miniaturas, porque no me gustaba que mis videos no tengan miniaturas y la de gente más grande, por ejemplo Alvaro 845 en ese momento sí tengan miniaturas y esté como más llamativo el video. Entonces, a raíz de eso, empiezo a diseñar por una necesidad propia decir bueno, tengo que hacer mis overlights, tengo que hacer mis miniaturas, tengo que hacer todo para que se vea mejor mi canal.
Pau:Vale, vale, o sea, empiezas por la necesidad y luego, a partir de ahí, ya te empieza a gustar esto del diseño y empiezas a ir más allá. Yo también, bueno, he sido más este año que me he dado más a conocer, a exponerme en redes pero para ti fue difícil o te resu-, te resu-, te resu-, te resu más fácil a empezar a te amostar en tu cara y tus videos. y la gente que dirá? y todo esto?
Gio:Y yo creo que es difícil, porque yo empecé con quince años y acá, estás claro, estás en el secundario. Entonces la gente ve tus videos y se burla de voz y todo ese tipo de cosas que está bien, o sea. Ya, en un punto también es aceptar eso. No está bueno, obviamente, pero yo lo hacía porque a mí me gustaba, y me gustaba tanto que no lo iba a dejar de hacer porque alguien me diga que no le gustaba. Era como yo lo voy a seguir haciendo porque me está yendo bien. Claramente hay gente que sí le gusta lo que hago, entonces por qué me enfocar en la gente que no le gusta? si son dos o tres personas? Entonces en ese momento era eso, era tratar de simplemente hacerlo. Yo nunca pensé mucho, o sea, era como yo no voy a hacer este video para que tenga tantas visitas, para que sea viral, y eso. Yo voy a hacer lo que a mí me gusta.
Pau:Claro, claro, sí, sí, sí. Y crees que bueno, este 2023, sobre todo, se ha hecho bastante conocido en este tema de marca personal y todo esto. Yo creo que si eres diseñador y esto quieres tener éxito o tener más proyectos y que la gente te conozca más, es vital tener una marca personal. Aunque pienses que te va a quitar tiempo del trabajo, es parte del trabajo porque básicamente te estás abriendo a otras oportunidades, que es lo que has dicho para que la gente te conozca y, bueno, destaque es un poco de los otros que no se muestran en redes.
Gio:Sí, la marca personal es muy importante. Yo considero no tener una marca sólida, personal, detrás mío, pero es como que, porque yo, capaz, desde mi punto, veo que no hay una marca personal en cuanto a branding, en cuanto a estética, porque soy alguien que soy muy cambiante, entonces todo el tiempo estoy haciendo cosas distintas y las comunico y pruebo de manera distintas cómo mostrársela a la gente. Pero creo que en el hecho de, por ejemplo, más que nada en el ámbito de desarrollo personal, que es lo que más se ve el tema en marca personal, creo que sí, es muy importante tener marcado una estética, una voz de un tono de comunicación, de cómo te referías a tu público, una forma en que mostras, por ejemplo, las miniaturas, los colores, etcétera, que por ejemplo, seguro conocés en el podcast este de Tengo Un Plan de España. Bueno, tienen una estética muy marcada que si bien viene también de una estética junkie que es de Diary of a CEO. Es como que ¿quién en su estética que ya sabes que ves un video y ya te refiere a ellos Y si ves uno parecido, seguramente te das cuenta que es una inspiración de ellos.
Gio:Entonces en eso está bueno, porque la gente se queda con tu idea de marca en su cabeza o sea, es como que lo puede tener de una manera más presente. Y eso es lo que tenés que generar para que después te compren o te sigan, o se interesen en lo que vos haces.
Pau:Sí, sí, exacto que ya en el subconsciente, ya la gente cuando ve esos colores o esos diseños, pues ya de manera intuitiva, pues lo reconoce Claro. así, al tema de marca personal, me ha gustado porque yo, cuando me empecé a salir, bueno, un poco así de más marca personal, los diseñadores lo tomemos bastante difícil, porque nunca estamos satisfechos con lo que hacemos para nosotros.
Gio:Es verdad, eso es muy difícil, eso es muy difícil.
Pau:Es lo más difícil, ¿eh, sí, sí, sí, pero bueno.
Gio:Cuando tenés que diseñar para uno mismo. Creo que incluso sos más exigente que si fuera exigente y nunca lográs el resultado ideal.
Pau:La verdad, Creo que nunca lo puedes lograr, Sí ¿Tú crees que es mejor, en esta parte, delegarlo a alguien que lo haga por ti en plan el tema de marca, y esto te lo has planteado alguna vez tú?
Gio:De mi marca personal. Personal no, pero por ejemplo yo tengo otra submarca de lo que yo hago, que es la marca del server de Discord. Ah, comando, claro que es comando creativo que yo sí intenté hacer la marca, intenté desarrollar todo el branding visual, la identidad, etcétera, pero la verdad no me gustaba el resultado. Entonces contacté a alguien que estaba especializado en logos, que era una persona uruguay, vicente Buchner se llamaba, y nada. Le pagué el logo porque realmente pensé que lo podía hacer mejor. Y sí, lo hizo mejor que yo. Y a raíz de eso después, sí, yo desarrollé la pequeña identidad visual que tiene el server, pero fue mucho más fácil pérselo a alguien más porque la verdad no estaba haciendo muchos bocetos y no conseguía un resultado bueno.
Pau:Si te ahorras el proceso y vas más rápido porque eso es que siempre piensas que lo puedes hacer mejor y nunca estás convencido.
Gio:Pero en marca personal. No sé si lo haría o sea. No sé si delegaría mi marca personal a alguien más, porque solo yo sé 100% qué es lo que quiero comunicar y cómo hacerlo. Entonces sé que tengo la capacidad de hacerlo, pero capaz es mucho más largo el proceso de desarrollarlo bien.
Pau:Vale, vale, entiendo Y, si quieres, vamos a cambiar un poco de tema. vamos a empezar a hablar un poco sobre tu experiencia trabajando para Nube Zeta, un equipo de e-sports muy grande de Latinoamérica que, a raíz de participar en un concurso en redes que no ganaste, empiezas a trabajar para esta empresa. ¿Cómo fue esto?
Gio:El concurso fue en 2020, era pandemia, me acuerdo y Salí tercero en el concurso de camisetas. Había un premio de 500 dólares y, bueno, la primera persona, el que salió primero, era un amigo mío y cuando sale primero justo estábamos en Discord y estamos estremiando todo lo del evento porque el evento estaba pasando en vivo el hecho de que elija en la camiseta ganadora. Nosotros estamos estremiendo porque éramos, creo que, de ese server en ese momento éramos 4 o 5 personas que participamos y éramos de esos 4 o 5, creo que 3, que estábamos en la final.
Pau:Entonces pasa esto en la final ¿Esto fue de 2020?
Gio:Sí, 2020, junio 2020.
Pau:Y hace poco que empecé en este mundo y me acuerdo que creo que ya te siguió, así, me acuerdo que lo vi en algún momento ahí, pero así recuerdo así.
Gio:Bueno, eso, básicamente estamos en streaming. La gente que estaba eligiendo los ganadores, que era un Frank Caster, que es el dueño del equipo, que es un streamer muy grande, estaba también en streaming eligiendo. Obviamente, cuando gana mi amigo también, la gente de nuestro chat empieza a espalmearle a ellos para que vengan a nuestro stream o se unen a Discord, y en ese momento se terminan uniendo a Discord, terminamos hablando, termina mi amigo llorando porque estaba contento del concurso y demás. Entonces todo ese evento para nosotros que no estábamos tan interiorizados en los eSports, que venga alguien tan grande, que hable con nosotros, que los felicite mi amigo nos felicita a nosotros por participar fue como un hecho muy importante que nos motivó a realmente querer adentrarnos en los eSports. Y después yo, a raíz de eso, después de un año, casi de 2020-2021, me contactan para trabajar en Nueva EZ y hacer toda la posibilidad de hacerlo.
Pau:Vale o sea tú por tu parte, por ti tenías, estaba muy buena experiencia de participar en un concurso, porque realmente te dio un trabajo que finalmente. No sé si lo esperabas, pero tú crees que los diseñadores tienen que participar en sorteos, o si están empezando, pues bueno, participan en sorteos sabiendo que quizás vas a sacrificar tu tiempo y no vas a ganar. Pero como lo ves?
Gio:Sí, ahí hay como es que pasan muchas cosas, porque obviamente hay un montón de equipos de eSports que se aprovechan de eso y por ejemplo dicen bueno, hagamos un sorteo de quién hace el mejor logo, ahora tenemos 500 opciones de logo y vamos a pagar 30 dólares por ganador. Entonces eso yo creo que queda en cada uno si realmente querés participar o no, también pensando en tenerte las consecuencias de si participás o no. Si participás puede que tu trabajo lo usen como quieran, puede que ni ganes ni te paguen ni nada, pero pueden que lo sigan usando. Es algo más cuestión tuya, pero tenés que entender que puede pasar eso. Yo creo que cuando uno participa de este tipo de eventos y cosas así, es como hacerlo más por diversión y porque realmente tenés ganas, no pensando ya directamente en ganar, porque también a veces es muy, muy difícil.
Pau:Claro, claro, porque tienes que claro también hay concurso y concursos cursos más serios o otros más así de.
Gio:A mí, sin duda. Me sirvió la exposición más allá de eso. La exposición fue muy importante y fue algo que digo bueno, no gané el concurso, pero de mis amigos que incluso el que ganó tampoco terminó trabajando en este club y había sido el que ganó la camiseta y yo salí tercero y terminé trabajando con ellos. Entonces es como también evaluarlo de ese punto de capas beneficios colaterales que te puede dar el hecho de simplemente participar.
Pau:Claro, claro. Ahí estamos en el segundo año, tercero de la carrera.
Gio:Sí, cuando fue el concurso. Sí, segundo año. Y cuando ya entré a trabajar, era tercero año, que fue el año que dejé, que era el último año de carrera, fue cuando dejé, también fue justo con el 9-Z, todo, también estuve trabajando ahí.
Pau:Vale, vale, vale. Y tú con tu gente de clase y esto lo comentaste, o os le vais bien, o hay confianza en clase.
Gio:Sí, sí en ese momento, sí, y era también como wow, está trabajando en 9-Z. Era bastante importante en ese momento, pero creo que también era más importante para mí el hecho de Porque, si bien yo trabajé con 9-Z, para mí fue mucho más importante ese año el hecho de haber colaborado con Adobe. El hecho de haber colaborado con Adobe para mí fue mucho más importante, incluso entre mi círculo de colegas, diseñadores, etcétera. Eso para mí fue como un antes y un después, porque era algo que soñaba hace mucho y que se haya dado. Para mí fue incluso mucho más importante que el 9-Z, Gracias. Si bien, 9-z me dio más exposición a Adobe. Para mí era un sueño cumplido.
Pau:Claro es trabajar con Adobe, con la empresa que creó los programas que usas básicamente.
Gio:Sí, sí, pero Es que eso era muy loco, claro, claro.
Pau:Si no acuerdas más, la colaboración fue que hiciste como un wallpaper o como un fondo, o que fue exactamente.
Gio:Hicimos colaboración de dos programas de Adobe Lightroom para Adobe Lightroom Mobile del teléfono y de Adobe Photoshop Express Mobile también, que era básicamente mostrar un par de ediciones que podría realizar desde mi parte, compartirlos en Twitter y generar como un link de descarga, como un código de escuento o algo así desde mi parte. Básicamente eso.
Pau:Vale, vale. Bueno, pues es gracioso porque estudo. Vuelvo a sus inicios ¿no, en el móvil?
Gio:Sí, a diseñar en el móvil, sí sí, es que me contactaron por eso, porque sabían que tenía bastante comunidad de móvil en Twitter. Qué bueno qué bueno, y por ese lado lo hicimos, claro, claro.
Pau:Tú, cuando empecé a uno vi en estos programas, creo ¿no De Photoshop. creo que uno se había inventado, O?
Gio:sí, pero Photoshop Express no existía, pero sí existía Photoshop Touch, que para la gente que haya diseñado el teléfono, ese era el programa que incluso era pirata o sea no era directamente de Adobe. fue como una versión que sacó Adobe en un momento y alguien hizo una APK que era esas aplicaciones modificadas y lo dejó para la comunidad y todos diseñamos de ahí. Toda la gente que diseñaba el teléfono empezó de ahí. Vale, vale.
Pau:Eres diseñador y te cuesta mantenerte inspirado y motivado con todo el ruido de las redes sociales. En las redes sociales, envió a más de 300 creativos como tú un correo repleto de inspiración, recursos, herramientas, estrategias y mucho más para impulsar tu carrera creativa. Si quieres formar parte de la comunidad, solo tienes que pulsar el primer link de la descripción Y nada más. Disfruta del resto de la entrevista. Tú, claro, en la carrera seguramente ya te han dado las licencias para usar los programas y todo esto, pero a tus inicias supongo que empezaste con los programas piratas de Photoshop, adobe y todo esto también. Si, si, si. ¿piensas que un diseñador que está trabajando en sus, o sea que no está ninguna empresa, sino que está trabajando en proyectos, debería comprarse los originales, porque es un gasto que no es barato?
Gio:Sí, y yo creo que es más cuando empezar realmente a vivir del diseño. Es como es un gasto que es bastante ínfimo. Por ejemplo, acá en Argentina, si lo tuviera, que pasar a euros de Europa deben ser 2 euros pero bueno, también por la conversión de lo que es como está la moneda. Sí, sí, siempre conviene en ese caso también pagarlo como estudiante, porque justamente Adobe tiene la particularidad de que no te piden muchos requerimientos para pagarlo como estudiante y realmente te salen mucho más baratos. Yo creo que a uno le conviene pagarlo cuando realmente te das cuenta que este trabajo o lo que estás haciendo te está proporcionando el dinero suficiente para hacerlo sin problema. Es como cuando ya te das cuenta de eso, es que no te conviene pagarlo porque incluso a veces funciona mejor, se conecta mejor a las aplicaciones. Tenés Adobe Fonts, tenés un montón de accesos que no pagándolos no lo tenés. Pero cuando estás recién arrancando, como hobby, para empezar, es como, sí, usar los pilatas porque es lo que hace todo el mundo.
Pau:No, te sale cuenta porque vas a empezar con números negativos claro.
Gio:Si no te deja plata, es que no te conviene.
Pau:Exacto, es como una herramienta de como si empiezas a jugar fútbol, te empiezas unos tenis y un balón y todo esto, pues, es una herramienta más que vas a necesitar. Sí, vamos a empezar a hablar un poco, si te parece o sea, muchos pocos diseñadores pueden decir que Messi ha tenido en sus manos una revista con un diseño suyo. Esto fue bastante increíble. ¿no, ¿cómo surge esto?
Gio:Sí, eso fue increíble, fue la revista Orsai, que es de Hernán Casiari, de acá Argentina. Hernán Casiari es un escritor muy conocido que también ha hecho películas, que ha hecho un montón de proyectos, un montón de cosas. Él particularmente vivió mucho tiempo en España, también cuando, en el momento que estaba viviendo Messi en España porque se iba a jugar al Barcelona, etcétera, y en realidad como me contactan ellos fue a raíz de que vieron todos los diseños que yo estuve haciendo para el Mundial, porque realmente en ese momento exploté a full ese contenido, porque sabía que funcionaba, tanto en cuanto a engagement con la gente, de comentarios, de likes, etcétera, y también por el hecho de que yo vendía los posters de manera digital, vendía el JPG o el PDF, y realmente hice mucho, mucho dinero en ese momento, porque todo el mundo estaba muy interesado en lo que era el Mundial, en tener un poster de Messi, un poster de Escalón y de todo lo que estaba pasando, porque la gente en Argentina es muy pasional Es muy, muy pasional.
Gio:Entonces fue como aprovechar todo eso. A raíz de esos posters me contactan de la revista Orsai, que es la que decía que es donde salió mi diseño, y me dicen que querían meter uno de mis diseños. No me dieron a elegir, metieron cualquiera. La verdad yo hubiera preferido otro, pero metieron uno de mis diseños dentro de las páginas donde están mencionando a artistas y gente que haya hecho cosas del Mundial, gente que haya hecho cosas relevantes dentro del Mundial. Entonces me contactan para eso fue el 23, ahí sí sale mi diseño dentro de una de las páginas de la revista Orsai. Que sí después se la iron a Messi en un programa especial de Urbana Play, que es una radio, y yo ahí estaba. No sé, era una completa locura para mí saber que Messi quién sabe si lo vio o no, lo vio mi diseño, pero por lo menos tuvo la revista donde estaba mi diseño adentro Y eso ya para mí era un logro muy grande también.
Pau:Claro, tú te contactaron para publicar una revista, pero tú no sabías que en plan, que no sabías que se publicaba ahí, pero tú no sabías que le iba a llegar sí o sí a Messi. No, lo sabía, no lo sabía?
Gio:no lo sabía, pero podía pasar, porque dentro de esa revista está el relato que se hizo muy famoso acá en Argentina, que se llamaba Messi y su balija.
Pau:Le diga la revista a Messi. Tu reacción ahí fue como un sueño cumplido, como un hito en tu carrera, 100%.
Gio:Sí, totalmente. Además, antes de eso había sucedido que uno de mis diseños también apareció en la remera del Papu Gomez, que es uno de los jugadores.
Pau:Eso te voy a comentar ahora.
Gio:Sí, sí, eso fue también una locura, porque fue que sucedió totalmente espontáneo, porque alguien me robó el diseño y lo puso en una remera, no porque yo haya comercializado en la remera. Eso fue muy loco.
Pau:Sí, sí o sea, alguien te robó el diseño que publicaste en Instagram y hizo una camiseta.
Gio:Sí, y la persona que la compró llegó a tirarse la mesa en el papu gómez en el momento de que de que dan toda la vuelta en Argentina para festejar el campeonato mundial y el papu gómez encima subió en. No es que salió una foto de, sino que él mismo subió una foto a su historia de instagram que tenía respuesta a la remera eso fue muy muy loco. Encima esa foto se hizo viral, circuló por un montón de medios de acá de afuera en inglés nada fue.
Pau:Eso fue también muy, muy loco o sea esto de mundial, aparte de aparte del tema de fútbol.
Gio:Fue un punto de inflexión en tu carrera como diseñador también sí, sí, yo en su momento no me, no me tanta cuenta porque era como bueno, estoy enfocado en hacer, hacer, hacer, hacer y los resultados los veré después. Pero después que pasó un tiempo, tanto la gente, toda la gente que me compró los posters, como todo lo que pasó, me parece que fue algo muy, muy grande, o sea fue una locura genial hablando de idoles, quiénes han sido, y su nadía de tus referentes en el mundo del diseño y en el mundo del diseño.
Gio:Yo creo que es como un poco más amplio que solo diseño. Pero virgil a hilo. Virgil habló, nunca supe cómo se pronunciaba. Para mí es un referente muy grande. No es como no gusta ser tan fanático y idolatrar a la gente, pero siento que con él tengo como un, una conexión de decir es alguien que muestra mucho lo que hace. Me gusta mucho, como en su vida experimentó un montón de cosas distintas. Tanto él había estudiado diseño industrial, pero también hizo arquitectura. Es como que hizo tantas cosas distintas que cómo planteaba, es la creatividad, el hecho de desarrollar ideas y todo eso siempre me gustó un montón y también su, su mindset, o sea su forma de ver la vida, de su forma de ver las cosas. Siempre me motivó y creo que es, como a día de hoy, mi gran referente, o sea esto me también.
Pau:Me lo tanto en el bética, por una página de él es como que tengo muy, muy arriba para, para aspirar a ser o a ser o ser de algunas de las cosas que logró la vez más más así, un concepto abierto de arte porque él experimentaba mucho no era solo de diseño gráfico, sino también, decía muchas otras cosas, así que puede ser un poco también para referirse a tú, porque no solo hace diseño, también experimentas con otras cosas y y si de verdad veo también una poco semblanza en en este ámbito, no sí, sí es que es que virgil hacía todo o sea.
Gio:Hacía ropa, hacía vídeos, era mente creativa, colaborativa, en el, en el álbum de que in west, o sea, es como que tenía una visión creativa de la vida, que es lo que a mí me gustaría, no solo que arme siendo diseñor, sino que una visión creativa en sí, en todos los ámbitos que pueda portarla o sea. Creo que eso es más lindo y marco creativo.
Pau:También, supongo que bueno ha sido un poco influyente o que al menos está inspirado, porque sim y marco creativo en el ámbito de creación de contenido. Si, sin dudas, totalmente vale por lo parte de creación de contenido bueno si vale. Vale, porque tú partiste en un, en un concurso, con con ello como como jurado, si fue este año, no, verdad?
Gio:o el año pasado, bueno este año recién comienza año pasado igual nos va a pasar eso de que vamos a pensar todavía que estamos en un par de días más sí fue en 2023, fue en marzo, sí, marzo 2023, y fue un evento increíble. Me invitó ruba, que era un amigo mío que también creo de contenido, diseño gráfico, etcétera. Me invitó y yo me acuerdo que le había dicho que sí, pero casi que no participó porque me olvidé de mandar la foto. Igualmente, que viste que este podcast que se esté dando también fue complicado porque siempre me cuesta me cuesta comer muchos, mis horarios y mis tiempos pero bueno
Gio:en algún momento lo haré, pero sí termino participando. Éramos creo que cuatro, cinco personas que participamos y era un evento diseño de ellos. Te proponían un brief, vos de un brief obviamente inventado con ia, que era sobre hacer una marca de autos voladores. A raíz de eso, había una primera instancia donde era como para filtrar los, los competidores, de cinco a tres, y ya después una instancia final donde teníamos que diseñar en 30 minutos en vivo en youtube, diseñar algo a partir de inteligencia artificial que era no, no íbamos a tener con la consigna eso no íbamos a enterar en vivo y era algo de improvisación.
Gio:Y bueno, esa fue la instancia final y a raíz de eso, si termine ganando, porque todo el jurado votó mi diseño como el ganador de los tres que estaban postulados en ese momento, en vivo, obviamente todo si, si, ahí estuvo mirando, lo me acuerdo, en marzo lo vi un rato y ya se ha abierto el melón el tema de inteligencia artificial en tu día a día.
Pau:Como diseñador realmente la usas?
Gio:yo ahora no tanto en su momento a veces lo usamos que nada en el ámbito de creación de contenido para generar un poco ideas, para generar no guiones, porque no llano nada, pero es como como una estructura base, como un esqueleto de ciertas cosas ideas de contenido y en tema y sin gráficos. Si lo he usado, por ejemplo, para trabajos que específicamente el cliente me ha dicho quiero que hagas esto con inteligencia artificial y lo me hace un photoshop y son trabajos, que me han pago bastante bien.
Gio:Por ejemplo, no sé, había un trabajo para un estudio de estados unidos del año pasado que hice, que básicamente querían replicar las imágenes que hacía wildry. Que es el juego? este mobile es?
Pau:como si fuera el lol, pero mobile.
Gio:Si, si, si querían replicar ese tipo de imágenes, pero con su estética, para, para usarlo en el brand o sea para usarlo en su manual de marca. Vale, vale, entonces no sé. Me habían pedido generar algo de 15, 20, 30 imágenes para hacer un montón de testeos, un montón de pruebas, para ver si podía lograr lo mismo y en ese momento esas imágenes me habrán pagado, como creo que entre 500 y 700 dólares por generar ese tipo de imágenes, que obviamente no solo ellos, no, no buscará alguien que sólo puede usar la idea, porque yo tampoco sabía usar ese tipo de día. Era más que nada con mitjorni, con otra que no puedo dar nombre ahora dale puede ser, si puede ser con Dalí, pero otra que era no, no, no, me em, sí, no, lo tenía, pero se fue, lo tenía, pero se fue.
Pau:Playground, playground, ah, vale, vale, hay muchas, hay muchas.
Gio:Sí, hay un montón Y nada. me pidieron eso. Obviamente también pasó en ese trabajo que, como era algo tan distinto para lo que yo estaba acostumbrado a hacer de trabajo, fue que creo que a mitad del trabajo habíamos llegado a hacer unas cinco, seis imágenes aprobadas de las 20, 30 que eran y yo le digo bueno, necesito recortar este trabajo o no lo dejamos acá, porque realmente estaba haciendo muy difícil la retroalimentación entre el fiente y entre y conmigo. Entonces decidí que me paguen solo la mitad de lo que había trabajado y que ellos vayan y terminen el trabajo, porque la verdad estaba siendo muy tedioso experimentar y hacer algo con lo que no tenés el control total, como es la inteligencia artificial.
Pau:Claro de momento.
Gio:Sí de momento.
Pau:Claro, tú como veis el tema de la IA en el campo de diseño gráfico? ¿crees que realmente puede llegar a un punto a sustituir los diseñadores?
Gio:Y últimamente vi cosas muy locas, como lo de TeleDraw, que es una página para hacer bocetos de diseño, ux, ui, que TeleDraw sacó una IA que era básicamente vos dibujabas el esqueleto de un botón o de algo accionable dentro de una página, por ejemplo de un formulario a llenar. Lo dibujabas todo dentro de la aplicación, ponías como querías que sea el flujo, el flow de eso o sea cómo salir el flow de páginas, tanto de cuando te registras, qué hace este botón, qué cambia de color, cómo es el hover, etcétera, y solamente con dibujarlo dentro de TeleDraw. Después pedías que te tira el código y te generaba todo ese flujo. Lo hacía real y funcionable y vos simplemente tenías que copiar el código y llevarlo a una página. Como puede ser Framer, como puede ser WordPress, como pueden ser esas páginas? no code, y simplemente con copiarlo y pegarlo ya tenía algo funcional para web, por ejemplo. Eso de TeleDraw me pareció una locura. También tenía otros avances TeleDraw en cuanto a dibujo, no sé.
Gio:Son cosas muy locas de IA que la verdad te hacen pensar en todo lo que está pasando, por ejemplo, canva también, que Canva puede generar 20, 30 diseños a partir de simplemente un prompt que va cambiando la información y va sacando recursos internet y los va variando. Entonces yo creo que va a marcar la brecha entre la gente que tiene un poco la creatividad más desarrollada, una forma de pensar distinta al que simplemente puede tener acceso a una computadora y puede aprender cómo funciona la IA de una manera rápida. Es como marcar esa brecha entre el que sabe hacer un poco más y tiene una forma de pensar distinta al que está recién comenzando en el ámbito del diseño.
Pau:Claro, es como que realmente va a sustituir a las personas o los diseñadores que solo se entren en el trabajo y no vayan más allá, que es lo que realmente aporta el trabajo humano. Sí, sí, totalmente, yo realmente en mi journal y esto lo he probado, pero no le he precado mucho en el tema del diseño, y bueno un poco más que he utilizado de chatGPT para crear contenido, y todo esto sí que va bastante bien.
Gio:Sí, chatGPT es increíble. Creo que es muy bueno. No tengo el plus, por ejemplo, pero sé que el plus también es incluso mejor todavía.
Pau:He hablado de muchos temas Ha sido una charla bastante interesante para conocerlo también un poco más que te había visto ahí por redes y bueno, habíamos hablado, había estado en algún stream tuyo, pero no habíamos hablado así en cara a cara, de persona. Nada ha sido un placer. Me gustaría solo hacer 4 preguntas rápidas para acabar. Libro que recomendarías a un diseñador Uf, hay muchos.
Gio:Yo creo que en Sutil Arte y que te importe un carajo. creo que es un libro muy bueno. Creo que era de Mark Ronson, pero no sé si se relaciona tanto con el diseño gráfico, pero creo que es una forma de ver la vida que sí está buena para aplicar el diseño gráfico Y si no, también recomendaría el de Roba Común Artista, que sí está enfocado diseño gráfico. Creo que era de Austin Cleon, austin McLeon, no, ese creo que es el que hace la música YouTube. No me acuerdo, pero esos dos libros son dos libros que recomendaría Más que nada. Si es relacionado directamente a diseño gráfico. Recomendaría el de Roba Común Artista porque dice cosas muy aplicables a lo que hacemos, Como por ejemplo de que está bien robar pero que la gente no se cuenta, o sea que puedas hilar tantas ideas de distintos lugares que la gente no entienda de dónde la sacaste, y crear una idea propia de eso, que es algo que se hace mucho en el diseño gráfico y en el arte, por ejemplo.
Pau:Si este me lo tengo pendiente. que leer? Yo me he leído uno que se llama Gigartion Creativity. Es uno americano también que tiene una empresa creativa bastante importante. No sé si te suena el libro, es así amarillo.
Gio:No, y de qué trata? también de la creatividad.
Pau:Sí, de la creatividad. básicamente Sí de la creatividad. ¿Qué cantidad te pagó tu primer cliente y cuál una que un proyecto que has hecho este último año?
Gio:Yo diría que el primer cliente real, o sea desde cuando yo ya me lo empecé a tomar en serio, fueron 10.000 pesos argentinos, que si lo tuviera que pasar a euros serían 10 euros, literalmente 10 euros, para tener ahí la referencia. Y de los últimos proyectos que he cobrado también han sido capaces 2000, 2500 euros. Es como también he cobrado proyectos más grandes todavía, pero hubo mucha diferencia en eso. Y es también aprender a cobrar tu trabajo y a hacer valer tu esfuerzo.
Pau:También Es lo más complicado dentro del ámbito creo Sí, porque claro no tienes algunas referencias por ahí, pero realmente no todo el mundo es tan transparente y tienes que investigar mucho por su parte para saber valorar tu trabajo y qué cantidad cobrar a los clientes. Sí, yo creo que eso es uno de las partes más difíciles de seguir. Así, como un diseñador emprendedor entre comidas que no trabaja para alguien, creo que es uno de las partes más difíciles.
Gio:Sí, pero por eso también está a veces muy bueno hablar con colegas, con gente por eso también creo el Discord de compartir eso, porque es como que te ayuda a tener un punto de referencia y a ver qué está cobrando el resto, por qué, cómo, y creo que siempre hablar de esos tipos de temas abiertamente está bueno. Obviamente también puede introducir a mucha envidia y ese tipo de cosas, pero depende cómo lo aborte. Cada uno te puede generar un sentimiento u otro, creo yo.
Pau:Claro, ahí vamos a dejar el link del comando creativo, por si alguien si quiere unir, que seguro que les va a ayudar mucho. Tipografía favorita.
Gio:El Bética, el Bética full, No pensaría otra opción. conozco un montón de tipografías, pero el Bética nunca la podría dejar.
Pau:No sé qué me da, porque no sé. Me da que todos los diseñadores que traiga, que les pregunto esto, van a decir el Bética. Pero bueno, yo siempre lo pregunto.
Gio:Es muy funcional, se adapta a todo y nunca falla, O sea es muy difícil que haga algo malo con el Bética.
Pau:Sí, está muy bien hecha, la verdad Nunca falla. Y última pregunta Nombra a un diseñador que creas que está infravalorado? Un diseñador infravalorado Te diría que penses si Uno que hayas visto así por redes y que no tiene tanta audiencia, o como crees que debería, pensándolo a día de hoy.
Gio:Bueno, un chico de Venezuela que se llama. déjame que lo busco en Twitter. Sí claro, angelinho se llama. no sé si lo conoces.
Pau:No, me suena ahora mismo Se llama Young Angelinho, es de Venezuela.
Gio:Igualmente, ha tenido oportunidades laborales muy importantes. Últimamente hizo todo lo que es los títulos de video para Dr Dre hace poco. Así, sí, sí, sí, sí, le está yendo muy bien. Pero creo que alguien que se me dice mucho más apoyo, por ejemplo, en lo que hace Nistram, o también en Twitter, porque tiene un trabajo muy, muy bueno, hace 3D, sabe manipular muy bien las tipografías, está haciendo cosas interesantes, y creo que es alguien que me dice mucho más reconocimiento Genial genial, pues nada, vamos a dejar en la descripción también el enlace a Angelinho.
Gio:Perfecto, pues ahí vamos a dejar el link también.
Pau:Pues nada, gracias por venir, Guio, Ha sido un placer. Gracias por hacer un hueco en tu agenda Y nada. Hemos hablado de varios temas y creo que a muchos diseñadores les puede ayudar estas charlas.
Gio:Sí, totalmente. Te quería agradecer a vos y te quería felicitar también por el hecho de hacer este tipo de contenido, y también me acuerdo del newsletter de diseñando futuro. Creo que es algo muy bueno, muy original, que no se ve tanto y te felicito un montón por estar haciendo eso. Aparte, creo que lo hiciste con mucha constancia y dedicación y eso también se ven los resultados. Entonces nada, te deseo lo mejor con el podcast y espero que vaya muy bien.
Pau:Genial, muchas gracias. Y estamos cada uno con la newsletter. Ahí estamos, sí, sí, sí, pues nada. Gracias por las palabras y por mi legión. Ha sido un placer.
Gio:Gracias, pau. Muchas gracias, nos vemos. Ciao ciao, Hasta luego.