Diseñando Futuro

De diseñador gráfico a animador digital para Netflix y Discovery | Diseñando Futuro Ep. 002

Episode 2

Send us a text

Descubre los secretos del éxito en la animación digital de la mano de Abram Martínez, quien se ha ganado un nombre trabajando para gigantes como Netflix y Discovery. Cómo la curiosidad y la formación autodidacta pueden ser la llave maestra para abrir las puertas del triunfo en el competitivo mundo del diseño, Abraham narra su evolución desde sus inicios, influenciados por el amor a los videojuegos, hasta convertirse en un referente en la industria creativa, demostrando que la pasión y la autoeducación son tan valiosas como cualquier diploma universitario.


🎨Únete a la newsletter con +300 creativos y recibe cada semana herramientas, recursos, noticias del sector creativo, tendencias... → http://bit.ly/dfuturo

════════════════

👨‍🎨SIGUE A ABRAHAM:
https://www.instagram.com/abrahampsd
https://www.tiktok.com/@abrahampsd
https://twitter.com/AbrahamPSD
https://bento.me/abrahampsd

Sigue a Luka: https://twitter.com/MoNzTeR__

════════════════

🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO

• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_

════════════════

Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns

════════════════

© Diseñando Futuro 2024

🔗SIGUE A DISEÑANDO FUTURO

• Instagram: https://www.instagram.com/dfuturo_newsletter/
• Twitter: https://twitter.com/dfuturo_
• Linkedin: https://www.linkedin.com/company/dise%C3%B1ando-futuro
• Tiktok: https://www.tiktok.com/@dfuturo_

════════════════

Presentado por Pau Gutiérrez
https://bento.me/paudesigns

════════════════

© Diseñando Futuro 2024

Abraham:

Una maestra allí nos comentó vamos a hacer unos ejercicios de animación. Esta maestra dice bueno, vamos a abrir PowerPoint.

Pau:

No, no, no, no puede ser. Incluso si no estudias, puedes tener igual probabilidad de tener más éxito más rápido.

Abraham:

O sea ser autodidactas, y tú quieres aprender algo, extender un poco más de lo que quieres hacer, lo vas a lograr.

Pau:

¿Cómo pasas a trabajar con grandes marcas como Netflix o Discovery?

Abraham:

Recuerdo que Discovery nos comenta. lo que pasa es que no tenemos el logo Y nosotros así ¿cómo que no?

Pau:

tienen el logo. No te fué salva de los clientes que envían solo con Word.

Abraham:

Esto hemos visto aquí Sí que no.

Pau:

Hola a todos y bienvenido de nuevo al podcast de Diseñando Futuro. Hoy tenemos con nosotros a Abram Martínez, un talentoso animador digital de México. Ha conseguido trabajar con marcas grandes como por ejemplo Netflix o Discovery. Abram, bienvenido al podcast.

Abraham:

Muchas gracias. Muchas gracias por la invitación. Yo he encantado de estar aquí.

Pau:

Vamos a empezar a hablar un poco, si te parece, de tus inicios Y hace, cuándo empezaste en este mundo del diseño y por qué? por qué empezaste?

Abraham:

Uau, o sea, yo empecé muy pequeño. Realmente Es más que nada la curiosidad de como yo empecé, pero quizás tenía como unos 12, 13 años quizás a sentarme a picarle el ordenador ahí a ver qué salía, y fue pura curiosidad. Desde muy pequeño me gustó mucho siempre grabar cosas, editar cosas muy básicas, pero pero eso Ya a raíz de ahí empecé prácticamente como a unirme como estos equipos de juegos para diseñar un montón de cosas ahí, y como que eso fue mi principio, y profesionalmente ya fue muchísimos años después, pero normalmente mis inicios son a través de los videojuegos por así decirlo.

Pau:

He visto que en la comunidad de diseñadores hay muchos casos como tú que, por ejemplo, empiezan diseñando a través de los videojuegos y creo que eso es una muy buena forma de que muchos diseñadores han empezado en este mundo gracias a los videojuegos, y me parece súper interesante porque, sobre todo, la comunidad en Twitter y así que la comunidad que sigo pues hay muchos casos como tú y NASA me parece súper curioso.

Abraham:

Sí, claro, Yo igual he conocido muchos artistas, muchos diseñadores que han salido de esa misma comunidad y incluso hemos sido o sea somos grandes amigos, grandes colegas, que hemos compartido como el mismo camino. y sí, está bastante interesante que tengamos eso en común de iniciar por los videojuegos.

Pau:

y eso, ¿qué estudios cursaste y qué habilidad has aprendido tú de manera autodidacta?

Abraham:

Mira, muchas personas a mí me relacionan con que yo soy un diseñador gráfico y no es así. O sea yo tengo una ingeniería en animación, o sea yo soy ingeniero en animación y tengo, o sea cursé cuatro años estudiando lo que es animación digital y lo que yo aprendí como autodidacta, porque mi idea principal era estudiar acerca del diseño gráfico, pero en mi ciudad no existía ninguna carrera, por así decirlo, ninguno de estos estudios. Entonces lo que tenía más cercano era la animación y empecé a estudiar mucho eso y la verdad es un camino bastante bueno. y digamos que por lo autodidacta fue, vamos a decirlo, que la parte de diseño, todo lo que me dio mucha curiosidad de como investigarlo y lo pude complementar con lo que es la animación. Entonces ya con eso hice como macha y se hizo bastantes cosas en esa parte.

Pau:

Ok, o sea ¿cursaste una carrera de cuatro años sobre animación digital.

Abraham:

Sí, claro tengo que es animación digital y efectos visuales.

Pau:

Ok, ok, guay, guay. ¿y qué crees que ha sido más determinante para tu carrera como diseñador? Los estudios que cursaste de animación digital o las habilidades autodidactas que has ido aprendiendo tú durante el camino?

Abraham:

Mira, es un poco, vamos a decirlo, controversial esa parte, porque yo siempre he pensado que, las vamos a decirlo, carreras creativas van a enfocarse mucho tanto a la práctica. Y vamos a decirle que el sí, sí, bueno, vamos a decirle que todo está realmente enfocado en la práctica. La información, sí, claro o sea. Siento que estar en una escuela, en una ola, donde te pueden explicar todos los, vamos a decirle toda la información requerida para una carrera de diseño o animación, pero siento que hoy en día están en interrétodo. Entonces siento que si tienes curiosidad de aprender algo, lo puedes buscar y no hay problema. Pero pues, claro o sea, si quieres avalarte que eres un animador o eres un diseñador, bueno, pues en esta sociedad tenemos que tener un papel donde diga que lo eres y comprobar lo que realmente lo es. Pero, sí o sea, yo siento que lo que yo más he aprendido es a través de mi práctica, los estudios que he investigado. Siento que me he nutrido mucho más de esta manera que en la escuela. Vamos a decirlo así.

Pau:

O sea crees que para ser diseño geográfico hoy en día no hace falta hacer una carrera o cursar unos estudios.

Abraham:

Yo realmente pienso que no siento que en actualidad, como te comento, siento que hay mucho hoy en día donde puedes investigar, donde puedes aprender, No sé. siento que en todo lo que es creativo, como que no hace falta esa parte.

Pau:

Ya, me han pienso que o sea quizás antes sí, porque no había tanto contenido gratuito y todo continuó esto que hoy en día en internet puedes encontrar y puedes hacer lo que quieras. Y creo que hoy en día, o sea incluso si no estudias, puedes tener igual probabilidad de tener más éxito, más rápido incluso.

Abraham:

Sí, claro, claro, y incluso el poder de las redes. Puedes encontrar un curso de algo de lo que a ti te guste especialmente y enfocarte en eso, ya, no cursar unos años ahí de tu vida, que puedes, no vamos a decirle desperdiciar, pero sí que puedes demorar un poco más en lograr en lo que quieres.

Pau:

Claro tú, porque por ejemplo, cuando haces un curso, son ya unos años que tienes que hacer, son ya sean tres, cuatro, así. Pero si vas ya por tu parte autodidacta, pues vas a tu ritmo. Ya sea, si vas muy rápido o muy lento, es a tu decisión.

Abraham:

Sí, claro, claro, y siento que va mucho a la mano, eso de también de tu, o sea ser autodidacta. Si tú quieres aprender algo, extender un poco más de lo que quieres hacer, lo vas a lograr. Pero si uno piensa que tomando el curso, la información o los ejemplos que te están dando, vas a llegar a aprender, eso no va tanto de ahí o sea, es mucho de poner de tu parte y también ser muy curioso en eso.

Pau:

Yo, por mi parte, estudié diseño gráfico. Bueno, aún estoy estudiando. No sé cómo van los estudios ahí en México. Aquí son puedes hacer un grado medio y luego un superior, que son dos años y dos años, y ahora estoy en el superior. Y bueno, cuando yo empecé estudiando el grado medio, pues vi que había mucha gente de mi curso que no es que no les gustara, sino que no estaban como tan implicados en ello Y yo, pues yo a la vez estaba también aprendiendo sobre diseño en internet y creo que la mejor combinación es hacer las dos cosas a la vez.

Abraham:

Sí totalmente En tu caso, feé un poco así también.

Abraham:

Sí, claro, yo no es porque sea malo comentando en la escuela en la que estudié, pero era una carrera nueva, o sea era una carrera muy nueva. Animación como tal es algo que, por ejemplo, se ha puesto. Vamos a decirle que se ha puesto de moda porque puedes ver mucho contenido de animación o puedes ver mucho contenido de modelo de SN3D y te explica un montón de cosas. Bueno, cuando yo entré, pues literal era una carrera nueva y vamos a tratar de explicarles lo que hay. Entonces, cuando yo me inscribí realmente, pues pensé que mínimo había un profesor que tenía una especialidad en animación, pero lo que me di cuenta es que no, no había nadie.

Abraham:

Hay una anécdota muy curiosa, que o sea me da mucha vergüenza de hoy en día, cuando me dijeron esa actividad, pero es que una maestra allí nos comentó así de no, pues vamos a hacer unos ejercicios de animación. Y ya, a todos mis compañeros, así como que emocionados, vamos a hacer algo, no, este algo como Disney, algo como Pixar, algo así estaban pensando todos. Pero me acuerdo que esta esta maestra dice bueno, vamos a abrir Powerpoint, el programa este de presentación, y yo hacía ok, o que ya hacía ok, vamos a, a lo mejor, hacer una presentación o algo, y nos comenta así ok, su primera animación va a ser en Powerpoint. Esto en una carrera de animación.

Pau:

Esto en una carrera de animación.

Abraham:

Entonces, cuando esa fue mi primera impresión, yo dije no voy a aprender nada aquí, esto creo que es una pérdida de tiempo total. Claro, o sea, yo comprendía, yo siempre soy una persona que comprende mucho las cosas y entendía perfectamente que no había profesores de animación y incluso que era difícil conseguirlos. Pero dije bueno, siento que deben de darse el tiempo por lo mínimo, o sea cómo se hacen las cosas, qué tipo de softwares se utilizan y todo eso. Pero sí, mi primera animación en esa carrera fue en Powerpoint, bastante iconico.

Pau:

Está bien como un éxito para contar. es increíble.

Abraham:

Sí, claro, es increíble hoy en día la escuela en la que soy ya como que aprendió de muchos de sus errores y ya tiene maestros especializados en animación. pero hoy en día los veo y ya trabajan, muy diferente a lo que nosotros trabajamos, pero sí, o sea los inicios sí, fue muy, nosotros fuimos como el experimento, por así decir, abram tirando vif a la escuela. No, no, no, para nada. Yo mucho respeto de esa escuela.

Pau:

No, no, pero nada de bromas. Obviamente debieras empezar y, como has comentado, debieras ser una de las primeras o de primer curso que hicieron sobre ese tema y obviamente con todo el tema que se va actualizando, pues ya se irán actualizando ellos también. Y obviamente no cree que ahora va en Powerpoint, no.

Abraham:

Sí, claro, ahorita creo que ya utilizan softwares de animación. Pero siempre cuando tengo la oportunidad de hablar con los alumnos allí porque hay veces me han invitado a darles charlas o algo por lo mismo de que he llegado con empresas bastante grandes pues sí, me han preguntado de ¿y cómo era tu estancia aquí? Y si siempre les comento eso de la animación en Powerpoint. Nunca menciono quién fue, pero que había posibilidades que en algún momento les podía tocar hacer una animación en Powerpoint.

Pau:

Genial, genial. Hoy Abram un consejo que te hubiera gustado recibir al comenzar a estudiar diseño.

Abraham:

Wow, yo creo que el mejor consejo que me puede haber dado era bueno es la paciencia. Siempre, creo que ser pacientes más que nada en lo que yo estudié, como esa animación tiene muchísimas ramas, me imagino que diseño gráfico igual tiene muchas ramas. En nuestro caso había como modelado 3D, efectos visuales, animación 2D, animación 3D, o sea un montón de cosas, incluso hacer texturas o yo qué sé. Lo que pasa es que normalmente, cuando estamos estudiando algo, siempre tenemos la costumbre de ver a nuestros alrededores que están haciendo los demás, y creo que nos abrumbó un poco ver que alguien, por ejemplo, sepa dibujar o que uno sea muy bueno animando yo qué sé.

Abraham:

Entonces creo que el enfocarse en ver qué están haciendo los demás es como muy abrumante y causa mucho ruido. Entonces siento que la paciencia es muy buena en ver en qué realmente te desarrollas, en qué puedes encontrar algo que te guste y realmente especialiciarte en eso. Yo tenía compañeros que cuando entramos a la carrera, no sabían qué rayos iban a hacer, o sea íbamos avanzando y ya estábamos a punto de terminar toda la carrera y ellos todavía no encontraban algo. Y entendía su frustración porque sabía que habían perdido su tiempo o pensaban que no iban a dedicarse nada de eso y hasta lo último, encontraron algo que les encantó, algo que decían yo creo que sí, me puede cargar esto y eso, o sea ser muy perseverantes. Las carreras creativas son muy así. No es una carrera muy técnica o muy robotizada en la que puedes automatizar todo, pero sí o sea, creo que el mejor consejo es ser muy paciente para encontrar tu especialidad.

Pau:

La verdad que 100% concuerdo con que la paciencia es vital para cualquier diseñador, porque puede que hoy en día vea muchos diseñadores que o quieren resultados rápidos o quieran ya trabajar con grandes marcas, por ejemplo, o lo que sea, y la paciencia, o sea, es que es fundamental para empezar cualquier cosa y obviamente si eres diseñador gráfico, pues vas a tener que tener bastante para tratar con clientes y todo esto.

Abraham:

Sí, claro, claro. Mucho de lo que pasa es que se desesperan incluso cuando están empezando sus carreras de freelance. Es que ya necesito considerar un cliente, una marca muy conocida para que me volteen a ver. Y no va por ahí.

Pau:

Exacto¿ Cuán han sido tus peores errores cuando empiezas a tratar con clientes y qué has aprendido de ellos?

Abraham:

Yo siento que mis peores errores creo que cuando estamos como en esta mentira de freelance y estamos como enfocados en ciertos proyectos, bueno, al menos de lo que a mí siempre me pasaba, era acerca de contestarme los mensajes, por así decirlo como, por ejemplo, yo siempre me enfocaba mucho, o me pierdo siempre en el proyecto y como que siempre me pasaba que olvidaba, como esta experiencia del cliente que tiene que pasar, porque lo que nosotros, cuando ofrecemos este servicio, tenemos que darle como o sea el mejor servicio posible que pueda encontrar a este cliente, desde cómo agendas una reunión, cómo le hablas, qué cosas les puedes entregar, o sea algo que diga wow, o sea yo pague esto y me están dando lo doble, que yo pensaba entonces en esto, o sea a mí pasaba mucho esto de que, por ejemplo, me enfocaban el proyecto y el cliente lo dejaba así como a un lado, o sea yo ya hablé contigo, ya listo a un lado este y me voy a olvidar de ti. No, lo que he ido aprendiendo poco a poco es cómo relacionarte con, con esto, cómo puede llevar acá una experiencia muy buena con tu cliente y para que, al final, porque o sea todo lo que buscamos es que es este cliente regrese. No nos esperemos que ya listo, ya te entregué y adiós. No, el objetivo es que el cliente vuelva y que entienda, o, por ejemplo, que regresa con otra persona que te diga este, este diseñador, este animador trabajó bastante bien y te lo recomiendo porque esos son los ingresos que tú vas a obtener.

Abraham:

Entonces, mis errores siempre fue esto como gostear al cliente, por así decirlo. Me desaparecía y y eso sea, es algo que poco a poco se aprende. Y ya, como vas tomando las, las experiencias, vas tomando estas, estas rachas en el que vas a tomando ese conocimiento, pues vas entendiendo que el cliente puede ser hasta tú algún día y esperas lo mejor?

Pau:

sí, sí o sea. El trato con los clientes es fundamental. Y cuando empiezas a mí también me costó que empiezas a hablar con los clientes y así, y quizás no tienes la mejor experiencia o no, no dejas al mejor mensaje. Y cuando ya vas aprendiendo a tratar con clientes, luego y es cuando vas atraendo mejores clientes, incluso- si claro, claro siempre es es bueno aprender cómo relacionarte con los clientes.

Abraham:

Yo una vez aprendí algo de un director que tuve. Comentaba que siempre el trato con clientes no era como que fuera tu amigo o algo. Pero si tenías que tener una muy buena relación casi como de amigos, porque en Claro o sea, él siempre va a necesitar de ti, eso significa que es trabajo muy seguro y es bueno que tengas como una relación cercana con estos clientes para que puedas tener una muy buena comunicación y confianza. Más que nada.

Pau:

Genial. Oye, cambiando de tema, tú, después de la carrera de los cuatro años de estudiar diseño perdón, animación digital, ¿cómo pasas a trabajar con grandes marcas como Netflix o Discovery, O sea? ¿cómo surge esta oportunidad?

Abraham:

Mira para llegar a estos resultados o estas empresas de renombre. Yo, desde que estaba estudiando, siempre fui partidario de hacer como dos cosas a la vez. Que quizás algunas personas no les funcione. En mi caso sí, me funcionó. Siempre estaba buscando el cómo crecer mi marca personal, siempre estuve en cómo crecer mis cuentas, crecer mis redes, porque yo se ve que en algún momento esto me iba a funcionar. Entonces siempre estaba haciendo dos cosas siempre estaba buscando clientes. Siempre, en lo que tomaba mis clases, siempre era como que, amigo, no voy a entrar a esta clase porque tengo una reunión con tal cliente. O sea, yo ya estaba en freelance cuando estaba estudiando y eso, como que aprendí mucho a cómo hablar, a cómo expresarme, a cómo todo esto ¿no? Cuando yo estoy casi por finalizar mi carrera, me ofrecen un puesto como maestro de diseño. O sea, yo no estaba ni terminando mi carrera y me dijeron es que tienes mucha experiencia, sabes comunicar bastante y creo que sería bueno que de las clases Yo les comenté mi situación, que seguía estudiando y que si no había problema con eso, pues podía dar clases. Y sí, me dijeron no hay problema adelante. Y entonces, a la vez que yo estaba aprendiendo otras cosas a la vez, yo estaba enseñando cosas por allí. Entonces la enseñanza es bastante buena porque realmente aprendes un poco más de lo que ya sabes, o investigas, como las partes técnicas o las partes muy teóricas, y te das cuenta de cositas que quizás tú las sigas con un comando y no sé hoy en día sabes por qué existe ese comando, porque o sea tienes como un desglose muy, muy completo de lo que estás haciendo. Entonces, cuando yo termino mi carrera, yo ya estaba trabajando como maestro. Digamos que no tuve el problema de salir a buscar un trabajo. Después, lo que pasó, literal, para llegar a estas marcas, estuve como fue en estos años de pandemia, los trabajos remotos, era algo, pues vamos a decir algo extraño que estaba sucediendo. Entonces yo me metía a un estudio. Bueno, estaba navegando en Instagram y me salió una propuesta de un estudio y yo dije bueno, o sea, voy a intentarlo en un estudio, uno de los estudios pues más grandecitos aquí de México. Y bueno, dije voy a intentarlo porque pues no pierdo nada. Entonces lo peor que pueda pasar es que siga dando clases y en algún momento me aburra de esto. Y bueno, realmente yo no esperaba nada, nada, ninguna respuesta, porque creo que nos pasa mucho que no estamos muy seguros de lo que hacemos o pensamos que estamos muy novatos o que nos falta aprender un montón de cosas y que no estamos listos. Entonces creo que cuando son propuestas o se presentan oportunidades así, creo que uno debe de ponerse un poco a pensar de la trayectoria que he recorrido y pensar que estamos listos en este momento para poder aplicar algún estudio o agencia o el trabajo de tus sueños, yo que sé.

Abraham:

Entonces lo que hice fue mandar un portafolio. Me acuerdo que me esmeré varios días para poder hacer un portafolio, un demorril que es como un resumen de las animaciones que estaban pidiendo. Pero yo me acuerdo que en este estudio estaban solicitando un diseñador gráfico. Entonces yo dije bueno, si yo voy a competir ahorita con varios diseñadores, tengo que hacer algo distinto, porque yo sé que muchos van a mandar sus vijans, todos van a mandar sus PDF de portafolio, yo que sé. Entonces lo que yo dije bueno, voy a hacer un demorril porque soy animador, no soy diseñador y tengo mi experiencia diseñando.

Abraham:

Entonces hice animaciones de los diseños que ya tenía, que en este caso era de videojuegos también. Como me costó aterrizar eso y tomarlo como algo serio y animar todas las presentaciones que hacía. Entonces me llevó como unos dos, tres días a hacerlo. Lo envié Y recuerdo que yo estaba muy nervioso, realmente, porque yo veía los trabajos que tenían marcas así Discovery, en grande marcas, así como Netflix y todos estos.

Abraham:

Obviamente, pues yo esperaba lo peor, pero como de hecho no demoraron nada, al día siguiente me acuerdo que me mandan un correo diciendo que habían recibido mi material y que en unos días me iban a avisar si me contrataban o no. Estuve como tres días, me acuerdo, en comunicación con la reclutadora y pues yo les comenté, así como por favor, si un día me dicen que no es, avísenme que no es, para que no esté ilusionado de que no me respondieron o eso. Entonces pues, afortunadamente, me dicen que sí, que el trabajo que yo había hecho era bastante bueno y que podía aplicar en una de las áreas que tenían, obviamente, que cuando yo entré yo estaba acostumbrado, pues, como ser maestro es algo como muy formal, que la camisa y que los cuadros, yo qué sé, muy, muy cuadrado, todo y muy formal, y la persona que me entrevista, literal, tenía un setup con fungos de fondo y para mí fue un. Donde estoy, ¿no?

Pau:

¿Tú, cuándo enviaste el portafolio y viste la oferta de trabajo, o sea, no sabías que este estudio trabajaba con Netflix o con Discovery o con la marca?

Abraham:

¿no O sea? yo lo que veía es que, sí o sea, tenía muchas marcas como tal, pero no sabía qué tantas marcas tenían. Era una de las tantas que.

Pau:

O sea, era un estudio importante, más o menos.

Abraham:

de ahí, claro, claro sí, entonces, cuando me entrevistan, pues me empezaron a preguntar un montón de cosas qué sé hacer, qué habilidades podía tener y qué habilidades como diseñador sabía, y me comentaban que pues no iba a entrar a hacer logos, no iba a entrar a hacer identidades, o sea. Era algo muy distinto a lo que yo estaba acostumbrado a trabajar, que en este caso se iba a complementar con la animación. Sí, entonces, por ejemplo, cuando tú ves un comercial o algo, tiene diseño, o sea tienen un background, tienen luces, tienen textos, o sea es un diseño como tal que el animador tiene que buscar la manera en que pueda animarse eso. Entonces, cuando entré a este estudio, pues sí, el ambiente era muy diferente, muy bastante variado a lo que estaba acostumbrado. Y lo primero que vi, cuando estábamos trabajando en una reunión, estaban revisando algunos proyectos, era un comercial de croqueras, de doritos, si no mal recuerdo, y entonces yo me quedé así de guau o sea.

Pau:

Ojo, hay nivel aquí.

Abraham:

Sí, claro o sea, vi al departamento de 3D cómo hacían las simulaciones, cómo hacían los efectos visuales del polvo, cómo hacían una composición. Entonces yo no me creía en dónde estaba, o sea, el niño que entró a curiosar en una computadora a hacer diseños de videojuegos no entendía bien dónde estaba parado en ese entonces. Claro o sea, yo aprendí muchísimo con ellos. Creo que la parte profesional que me hacía falta lo aprendí con ellos. Y lo que te mencionaba de cómo hablar, cómo relacionarte, cómo, todo esto lo vi, cómo lo aplicaban ellos ya en las industrias bastante grandes, cómo mandaban sus correos, cómo mandaban a revisión los proyectos, y entonces para mí fue un literal, explotómica a mi cabeza ahí, porque yo siempre lo vi a como que hay un mensaje en Instagram, un mensaje en WhatsApp, yo que sé, pero ya, cómo relacionarte o cómo hablar formalmente con una empresa con esos renombres, entendí cómo puedes relacionarte y cómo puedes presentar tus proyectos también.

Abraham:

Entonces, literal o sea, fue una locura. Lo que aprendí, y sin embargo, bueno, los proyectos que se fueron desarrollando, era un cambio radical lo que yo tenía y a cuando empezaron a acercarse marcas, así como hoy vamos a trabajar este comercial para Discovery y ok, aquí están los archivos y la identidad de Discovery. En mi vida había visto el manual de identidad de Discovery. Me dieron los formatos originales, las tipografías que tenían las licencias, todo eso, y yo así de wow o sea, tengo estos formatos en mi computadora y era impresionante para mí. Entonces creo que también uno de las cosas que hice fue para Pepsi, creo que también hizo un comercial para ellos. Entonces para mí fue una experiencia bastante buena alrededor de todo esto. Entonces Eso fue lo que viví en este proceso.

Pau:

Ok, y o sea. ¿esta fue tu primera experiencia con el mundo laboral con una empresa así más grande.

Abraham:

Sí, claro, sí, fue una experiencia. sacó una empresa muy grande en el país. Cuando yo fui a visitarlos porque tuve la oportunidad de visitarlos como yo soy de otra ciudad me comentaban que en la ciudad donde ellos viven el estudio es muy conocido, es literal. tienen así un edificio y tienen su logo ahí. Es una empresa muy, muy conocida allá Y literal. cuando llegué me fueron a buscar así en el aeropuerto y su logo así con una nota de ahora estamos Entonces bastante bueno el acercamiento con ellos.

Pau:

Qué guay, qué guay. ¿Tienes alguna anécdota o alguna cosa curiosa que puedes contar trabajando en esta agencia? Sí, claro.

Abraham:

Algo de las cosas más graciosas que pude hacer es que estábamos haciendo un opening que era para una serie de Discovery justo. No creo que la conozcas, es muy mexicana, realmente, pero tiene el nombre que se llama mexicano y cosas, hasta el nombre ya te puedas entender. Ok, es una serie de una persona que hace customs de vehículos, vale vale, es conocido en Estados Unidos y es conocido en México, quizás en parte de Latinoamérica, pero es muy conocido en Estados Unidos. Entonces, pues, como era una serie muy conocida, pues empezamos a pedir material. No Necesitamos el logo, necesitamos este, la identidad que tenga algo. Y pues se lo mandamos directo a Discovery, recuerdo que Discovery nos comenta lo que pasa es que no tenemos el logo y nosotros, así como que no tienen el logo, sí, no lo tenemos. Lo que pasa es que lo hizo una agencia y solo tenemos este, esta imagen y literal, era un recorte en JPGy yo me quedas así Cómo no vas a tener logos? No quieres Discovery?

Pau:

Debes detener tus Y tenías que animar este recorte, hacer una introducción con el recorte.

Abraham:

Claro, claro, necesitamos el vector para poder hacer todo eso. Entonces nos quedamos así de ¿Qué podemos hacer? No, pues, es lo que tenemos a ver, qué pueden hacer con esto. Entonces me di cuenta de que los errores que quizás vemos con clientes, que nos pasa al día a día, también ocurren en estas grandes marcas, que quizás ellos no están o quizás imaginamos que, como son nombres muy altos, no suceden estas cosas, pero sí sucede mucho.

Abraham:

Y y me mencionaban que pasaba muy recurrente que, como son empresas que realmente, pues no están fijados en eso, o sea no se fijan de cómo tiene que ver su identidad, qué materiales deben de tener, o algo, o quizás Discovery, en esa serie, pues fue muy descuidado en esa parte o, quién sabe, no tenía en ese material. Entonces, claro, lo que hicimos nosotros fue, pues fue rediseñar su logo en ese entonces para poder tenerlo como, como lo solicitábamos. Pero eso es la parte más curiosa que dije wow, o sea ni tratando de estar en una empresa grande o ni con estar en las industrias más grandes, nos salvamos de los clientes que mandan su logo en Word o en JPG o algo. Entonces y dije wow, o sea esto, ni queriendo escapar a otro país, voy a salvarme de esto.

Pau:

Entonces sucede siempre. No te fuese salvarte de los clientes que envían su logo en Word.

Abraham:

esto hemos visto que no, o sea tanto en freelance o en una empresa bastante grande.

Pau:

No, te vas a salvar, te va a tocar ¿Eres diseñador y te cuesta mantenerte inspirado y motivado con todo el ruido de las redes sociales? Cada lunes envió a más de 300 creativos como tú un correo repleto de inspiración, recursos, herramientas, estrategias y mucho más para impulsar tu carrera creativa. Si quieres formar parte de la comunidad, solo tienes que pulsar el primer link de la descripción y nada más. Disfruta del resto de la entrevista. Oye, aparte de ser ánimo digital, hace un tiempo que empezaste a compartir contenido como tutoriales y vídeos sobre diseño. ¿por qué decidiste hacerlo? Porque hay muchos diseñadores hoy en día que se centran solo en su trabajo. Van naciendo con sus clientes y ya está.

Abraham:

Mira algo que me gustó mucho, el como te comentaba al inicio que fue enseñar. Me gustó mucho enseñar a mí y me comentaba que tengo como esa. Vamos a decirle que ese tacto para poder enseñar a las personas, por la forma de hablar, la forma de explicar, o no sé. Yo vengo de una familia donde todos mis parientes son maestros. Entonces siempre me dicen ya lo tienes, ya lo tienes, o eso no. Entonces digamos que yo fui el que no quiso salirse de ese, de ser como lo típico y cuando les mencioné quedaba clases para diseño, era como otro maestro bienvenido al club. No, casi casi, pero o sea sí. Claro, me gusta mucho lo que es enseñar, compartir más que nada. Fue de ahí que empecé a compartir.

Abraham:

Mi primer vídeo fue en tiktok y fue un pandemia. Realmente fue un experimento que hice y a como vi que reaccionaban las personas, que si les interesaba o que no sé, empezaba a tener bastantes vistas. Pues dije bueno, creo que aquí hay algo que quizás puedo aprovechar y quizás este ya puedo empezar a crear cosas. Obviamente, el miedo que tuve fue pararme frente a cámara, porque creo que es algo que nos pasa, que se veis frente a la cámara y es como que es que no me gusta como me veo o empiezas a tener esos problemas de ya sobre tu persona. Pero este normalmente alguien pasó mucho. No me gusta hablar frente a cámara. Siempre era como que mi voz nada más, porque la voz la me han dicho que tengo la voz así como para para presentar cosas y eso entonces simplemente ponía mi voz, pero me atreví a hacer eso. Aparte de todo eso, cuando salí de este estudio que voy a retomar esa parte yo trabajé en una agencia en madrid que se llama what creators o what visual es una agencia.

Abraham:

Con ellos trabajé, entonces yo me acuerdo que veía este que ahora contenido mirco. No sé si lo conozcas, mirco un filmmaker, el filmmaker, si lo conozco.

Abraham:

Ok, bueno, cuando yo estaba empezada ya había dejado de trabajar y todo esto me aparecen mucho, los vídeos de mirco, y yo dije wow, yo creo que puedo hacer eso, la forma como como él lo presentaba, como hablaba. Dije, bueno, voy a intentarlo. Empecé a grabar mi contenido no igual, pero pues sabía que era un tema similar acerca de cosas creativas y fue que encontré esta comunidad, que que consumía todos esos, estos tutoriales, estas enseñanzas, y dije wow, o sea, aquí, debo de aprovechar esto, crecer mis redes nuevamente y empezar a enfocarme en mi marca personal para que en algún día vuelva a entrar algún estudio. E grande, por si decirlo. Pues, igual, los números en res quizás pueden apoyar en algo.

Abraham:

Cuando estaba trabajando en esta agencia en madrid, de hecho conocía mirco y le comenté eso, o sea. Oye, yo empecé a crear contenido porque me encontré con un vídeo tuyo y se me pareció bastante interesante, y quiero que sepas que lo que estoy haciendo es por gran parte de lo que tú hiciste. Entonces, igual, hablé con él y me mencionaba que que sí, veía mi contenido varias veces y que este le gustaba, lo que estaba haciendo. Entonces no es como que tengamos una relación de muy buenos amigos, pero sí, fue como una relación de colegas de todo esto y pues para mí fue bueno como encontrarte a alguien o hablar con alguien que quizás te motivó, te inspiró algo claro y hoy en día, pues quizás es tu colega, tienes su contacto, yo que sé, y no, no que va que vas, lo lo viste por ahí por redes, pero brusse o sea, fue una muy buena inspiración para ti.

Pau:

Mi rco, entiendo?

Abraham:

no, sí, claro, claro fue una muy buena inspiración y, y eso o sea, me motivó a empezar a crecer mis redes. Empecé a ver otras personas que lo hacían, porque yo lo veía como nada más, como entretenimiento. No lo veía como quizás, algo como que podrías aprovechar de eso. Podrías incluso conseguir no sé contratos, o incluso conseguir ofrecer tu servicio, yo que sé. Entonces vi una muy buena oportunidad. Empecé a subir contenido y pues, poco a poco fue, fue creciendo eso que guay.

Pau:

Que guay porque, legándolo otra vez al tema de marca personal, cómo de importante crees que es para hoy, para los diseñadores de hoy en día?

Abraham:

bueno, es, es fundamental hoy en día crear contenido. Si no estás creando contenidos, porque vas a desaparecer? eso es, eso, ya, es es de ley, por así decirlo. Porque, bueno, hoy en día el consumo de redes cambió totalmente como era antes. Quizás antes de instagram, entraba a saber fotos, que fotos muy bonitas que compartían, o que está más enfocada, fotografía de hecho, o sea veías composiciones muy bonitas y eso no, y inspirarte y listo. Pero hoy en día las personas quieren aprender, quieren consumir, quieren entretenerse, se están buscando cómo pueden sacar provecho del tiempo que están invirtiendo allí, entonces no sólo ver proyectos es lo que les interesa algunos y o sea. No digo y no niego que hay cuentas que sólo suben sus proyectos y les va muy bien, pero o sea son casos muy, muy únicos que quizás ellos aprovecharon. Pero hoy en día, el compartir, el mostrar tu trabajo, igual o sea cómo lo compartes, es, es fundamental crear contenido.

Abraham:

Las personas están muy interesadas en el proceso. El proceso es exacto todo si tú le mencionas. Por ejemplo, hoy me tocó hacer este logo o esta identidad y ahí están en un macabre listo. Ahí está, o sea una persona no le interesa eso, pero si tú le explicas que si un día te sentaste, sacaste tu librete y se ve cómo estás abriendo librete y estás dibujando, haciendo bocetos. Están ahí viendo cómo tú haces las cosas. Lo que ellos quieren aprender es cómo se hacen, cómo tú lo haces. Entonces el proceso es todo hoy en día. Entonces, si un día quieres crear contenido, empieza por tu proceso, empieza cómo quieres compartir tu proceso y ya el trabajo. Creeme que es lo demás. O sea, sí, les va a gustar el proyecto que hagas, pero a cómo les vas llevando de la mano, cómo lo hiciste. Es lo mejor que puedes hacer.

Pau:

Claro, porque, legándolo un poco al tema de clientes, no es lo mismo que, por ejemplo, a un cliente potencial vea tu trabajo en Instalama, y bien puesto, o vea también el proceso que hace atrás de este trabajo y que también puede ser más atractivo a la hora de trabajar si trabajo contigo, no O sea. Yo creo que es una herramienta muy poderosa que cualquier diseñador hoy en día debería, si ni siquiera empezar o probar grabar un vídeo o compartir un poco su proceso. Porque es lo que has dicho si no creas contenido, al final los otros te van a pasar por encima.

Abraham:

Sí, sí, claro, y hoy en día te puedes encontrar a miles y millones de personas intentando salir de o destacar. Entonces hoy en día te encuentras a cualquier creador de contenido compartiendo su trabajo, entonces también hay que ser muy ingenioso cómo ellos también, cómo presentan su trabajo y y, obviamente, pues, si uno quiere destacar e encontrar alguna fórmula que te funcione o sea yo no, no soy de que o piense de que Instagram, por así decirlo, no es un portafolio. Instagram es una red social para compartir, o sea no lo veas como es que mi feed este no, no, no, amigos, o sea eso es para para compartir. Si tú quieres muy didáctico, eres muy detallista con tu feed, bueno, pues puedes editar la portada del real que estás haciendo y listo, pero eso simplemente es para compartir, no es un portafolio.

Abraham:

Para eso hay sitios para hacer un portafolio. Entonces, como que no hay que confundir esa parte, siempre es importante crear, o sea yo es una de las cosas que yo siempre digo o sea no hay que dejar de crear. Hay que crear cosas en quizás tu visión es algo muy importante y quizás a la forma de crear tus cosas. Pues puedes destacar tu creatividad o la forma en la que puedes expresar las cosas que quieres dar a entender.

Pau:

Genial y cuál crees que es? no como la clave? o que has hecho tú para destacar en el mundo en el que te has especializado?

Abraham:

Mira yo a lo que empecé a consumir, empecé a buscar, empecé a ver coger en las personas con las que vamos a decir que competía, porque no es una competencia, pero vamos a decir lo que son competidores para diferenciarnos. Lo que yo vi en mi competencia era que los inicios siempre son los ganchos, por así decirlo. Estos ganchos siempre son muy orgánicos. Lo que yo siempre busqué era diferenciar mis ganchos. era muy distinto, o sea, cuando vieras, vieras que era una persona que sabe lo que te está enseñando, sabe de lo que te va a mostrar, entonces dije bueno, si tengo estos dotes de diseño, estos dotes de animación, pues bueno, creo que es momento de combinarlos. Bien, entonces, cada vez que yo hago un gancho, voy a presentarte una animación distinta. No va a ser una plantilla, no va a ser algo que vas a ver en otro video, o sea, va a ser totalmente diferente para que, cuando tengas curiosidad de ver mi contenido, vas a ver que cada intro es distinta. Entonces, si tú, o sea si pones un reel mío, vas a ver que salen los logos que estás detrás.

Pau:

Eso lo he visto.

Abraham:

O sea. Eso es lo que muchas personas le llaman la atención, porque es como que, ah, y cómo le hiciste, o sea me vas a ver cómo llegaste a este resultado. Entonces siempre trato también de mostrar proyectos que valgan la pena, que realmente que yo diga esto, yo lo vería, esto, yo lo compartiría. Siempre pienso en eso, como yo soy mi persona, que siempre va a ser la autocrítico, o sea, siempre pienso en eso. Yo, si un día comparto este reel, realmente lo voy a ver, realmente lo pienso compartir, porque si piensas como que, ah, o que o sea una persona puede que le guste o quizás no sabía que era un objeto inteligente, lo pueda, lo pueda ver O sea, no, yo siempre pienso, yo creo que nunca me he preguntado, nunca he visto alguien así resolviendo estas dudas.

Abraham:

Entonces yo creo que haya un nicho en el que puedas encontrar un público que no sabe de lo que, de lo que están haciendo o lo que les puedas enseñar o aportar. Entonces, bueno, entonces, combinando lo que es la animación y el diseño, pues ya podía tener una diferencia con los demás. Entonces, si tú me comparas con otros creadores de contenido en diseño, soy muy distinto a ellos en la forma de presentar las cosas. Entonces de ahí yo dije OK, este es mi estilo y aquí me voy a quedar. Qué?

Pau:

bueno O sea, y referente al tema de, por ejemplo, otros diseñadores que también estén empezando el tema de marca personal y todo esto ¿cómo gestionas tú el tiempo para invertirlo en tus clientes y invertirlo en tu marca personal o en tus proyectos personales?

Abraham:

Mira, yo soy una persona que tiene una obsesión, pero soy una persona muy organizada, muy, muy organizada. Siempre trato de tener todo bajo control. Quizás, por ejemplo, que no soy de las personas que, ah, eso, en las 9.15 voy a tomar agua y sin ya pasaron las 9.15. No, ya, no cumplí el día, no, no sea tampoco. No llegar a esa obsesión, simplemente tener objetivos en el día. Por ejemplo, el objetivo del día va a ser que suba un, un, un video, ¿no, ese es el un objetivo? y que hoy en día le escriba a un cliente ¿visto O sea? no me voy a poner a hacer miles de cosas en un día, porque tampoco, o sea, uno conoce sus límites y sabe hasta dónde lo va a ser. Entonces siempre trato de hacer muy honesto con eso y ver también cómo estructuralos en eso.

Abraham:

Entonces, por ejemplo, yo en la semana literal estructura mi semana ¿qué es lo que voy a hacer? ¿qué es lo que voy a trabajar? Por ejemplo, yo tengo un cliente con el que estoy trabajando, que ahorita soy motion designer de ellos. Por ejemplo, trato de ver los proyectos que hay que hacer en el día o los proyectos que hay que hacer en la semana. Los pongo de acuerdo a como yo considero el tiempo en el que me voy a llevar y dejo espacio para clientes, dejo espacio para para crear contenido, para todo eso. Entonces además también trato de dejar tiempo para mi familia, porque creo que eso también es muy importante, y no solamente estar como consumiendo y consumiendo, no O sea. Yo creo que la mejor cosa que puedes hacer es apartarte también un poquito y tratar de que dejes cenar bien tus tiempos para que te puedas organizar para todo, porque ahora sí hay tiempo para todo y no hay que obsesionarnos tampoco con eso.

Pau:

Yo creo que lo que has dicho de ponerte objetivos es clave, porque, o sea, aunque no seas organizado, si te pones, yo que sé, cuatro objetivos que tienes que cumplir este día, pues si te los escribes los vas a cumplir. En cambio, si dices bueno, quizás hoy hago esto, luego mañana estoy durante estos tres días, otra cosa, pues ahí es cuando no cumples con nada de lo que te habías propuesto.

Abraham:

Sí, sí, claro, y hay veces que luego nos inspiramos así ah, yo creo que hoy me siento motivado, hoy voy a hacer esto, esto y esto y esto, o sea. Sí, pero la motivación es momentánea, quizás hoy tienes motivación y mañana no. Entonces hay que ser como, muy constantes, muy con mucha perseverancia, más que nada no estar pensando en que es que hoy no me siento motivado para hacer un logo o sea. No intenta, sientate y ponte a dibujar. En lo que yo aprendí en estos estudios, en estas agencias, era lo que siempre me mencionan mucho La creatividad es un músculo como como cualquier otra cosa. Entonces tienes que, o sea, si quieres reforzarlo, de una persona que quiere mejorar su físico. Siempre está constantemente en el gimnasio, siempre está haciendo algún deporte o está haciendo algún ejercicio.

Abraham:

Entonces algún ejercicio de creatividad. Bueno. Si eres bueno diseñando pósters, bueno, pues ponte un objetivo del día hacer un póster en el día. No para postear, no para subir a redes, no para presumir se vienen cositas, no, no, simplemente es para, para que tú practiques, porque hay veces en el que va a llegar un cliente momentáneo y te va a mencionar oye, quiero esto y lo quiero hoy. Entonces, bueno, no le puedes decir a tu cliente es que no me siento motivado hoy. No tienes que hacerlo. Entonces no esperes a que pasen este tipo de cosas y empieces a cometer errores con un cliente que te puede potenciar algún día.

Pau:

Entonces hay que tomar en cuenta eso, O sea tú crees que la creatividad se puede entrenar.

Abraham:

Sí, claro, claro. La creatividad se puede entrenar. Siempre he comentado esto. O sea hay personas que nacen con con estos dotes creativos, no que que que ahora son no destacan siempre, sí o sí destacan por la creatividad que tienen. Pero si esta persona creativa se basa en que la motivación de hoy sale o no sale, una persona constante le puede ganar fácilmente. ¿por qué? Porque está todo los días, practicando todos los días para mejorar todos los días, o sea de cuando esa persona se sienta motivada, la persona constante ya llegó más lejos.

Pau:

Exacto, sí, sí, sí Y relacionado con este diseño. ¿qué crees que es una habilidad no relacionada tan con el diseño, sino más como desarrollo personal, que es fundamental para los diseñadores? A ver ¿cómo que podrás hacer Antes hemos comentado la paciencia, por ejemplo, la constancia en muestros yo también ahora pero alguna habilidad o alguna práctica, por ejemplo, ¿qué crees que es fundamental para si un diseñador quiere tirar adelante y destacar?

Abraham:

Yo creo que va también mucho en cómo relacionarse. Hay que también siento que la forma de hablar también es importante, porque no sé porque siempre nos tienen como las personas tímidas o las personas como muy calladitas que están así en un rincón o no hablan, o algo. Siento que también es importante cómo te relacionas, cómo hablas, cómo te comunicas con las personas, porque en algún momento, no sé, te va a tocar exponer lo que hiciste o presentar el proyecto que realizaste, y tampoco se trata de que estés como tímido o temblando del miedo, porque nunca se enfrenta a esas cosas. Entonces, elaborar en público o poder hablar incluso con una persona extraña, de forma natural, creo que es algo que puede funcionar, o sea no tanto en un lado creativo, pero sí como un el que puede llegarte a funcionar para que puedas conseguir un poco más clientes o incluso puedas relacionarte con marcas, porque eso es lo que buscan Normalmente.

Abraham:

Cuando estás con con estas juntas o algo, puedes encontrarte algún director de alguna empresa y quizás tú tienes miedo de cómo hablarle o te da miedo presentarte. Yo ofrezco estos servicios, o sea no, o sea tú muy seguro de lo que haces y tratar de siempre de comunicar lo que realizas O sea, sería un poco la confianza en sí mismo y un poco también el networking con otra gente del campo.

Pau:

Sí claro.

Abraham:

Claro, claro, si se insuda eso.

Pau:

Genial Abraham. Pues, vamos a hacer cuatro preguntas rápidas, así a ver si podemos responderlas. Pues, primera pregunta Tipografía favorita El Bética.

Abraham:

La.

Pau:

Mítica Si tuvieras que quedarte con sólo dos programas para el resto de tu carrera, ¿cuáles serían?

Abraham:

Wow, dos programas. Yo creo que me quedaría con Photoshop y con After Effects.

Pau:

Ahí ahí al anemador digital, ahí lo veo. Mac o Windows.

Abraham:

Ay, yo creo que Windows.

Pau:

Ahí, ahí he visto que ha subido algún vídeo sobre este tema. Tú eres más de Windows.

Abraham:

Es que curiosamente yo uso los dos, pero es que la diferencia, por ejemplo, con Mac es muy fácil compartir las cosas con el iPhone o subir las cosas con muy buena calidad, o sea. La forma de transferencia de archivos es muy buena Y también ver cómo se relacionan los programas en o las aplicaciones en Mac es bastante rápida. Pero en Windows siento que es un poco más libre, entonces como que también puedes poner un poco más de cosas en una estación de trabajo y también puedes trabajar igual de cómodo. Pero yo creo que Windows, porque me gusta jugar también.

Pau:

Ok, ok Y final, la pregunta final¿ No habrá un diseñador que creas que está en Fravalorado o que hayas visto su trabajo y no tenga mucha reputación? Wow, a ver que puedo decirte Ahora te he pillado aquí en otras filabas.

Abraham:

Sí, sí, porque no había pensado en eso. Es que conozco varios. Conozco varios. Hay uno ya sé quién. Hay uno que se llama Luca. Creo que más adelante te va a pasar su link de Twitter. Es un diseñador y un animador, igual, o sea. Me gusta mucho su trabajo de él. Es una de las personas que yo veo que siempre está tratando de hacer ejercicios de animación, ejercicios de diseño literal. Veo que lo hace todos los días y no tiene tantos seguidores como otros diseñadores que yo conozco, entonces creo que un buen ejemplo o una muy buena referencia podría ser. Ya, te voy a pasar su enlace para que te veas.

Pau:

Vamos a dejar sus enlaces en la descripción o por aquí en pantalla para que la gente lo pueda seguir. Pues nada habrá. Muchas gracias por el tiempo. Sobre todo, creo que ha estado muy bueno y que a muchos diseñadores que se encuentren en el proceso de empezar a estudiar, o quizás empezando a crear contenido, les puede ser de mucha autoridad.

Abraham:

No, gracias a ti por la invitación. Ya sabes, cualquier cosa en la que yo puedo aportar, siempre estoy ahí incluido. Gracias, las personas que quieran ver mi trabajo o algo, pues yo creo que ahí se las voy a dejar ahí para que los puedan revisar Y sin problema, pues puedan incluso permanecer o formar parte de la comunidad en el que estoy formando Y eso, ahí, dijeremos todos tus links.

Pau:

Pues nada, gracias por escuchar hasta aquí y nos vemos hasta el siguiente episodio, chao.